PUBLICIDAD

Local
En comparación con cifras del 2021

Sale construcción del desplome; sube 23.6% en 4 meses

Pese a reportar una caída del 37.6%, el sector cerró el primer cuatrimestre del año con una facturación de 6 mil 314 millones de pesos

Manuel Quezada/El Diario

martes, 23 agosto 2022 | 19:30

Chihuahua.- A pesar de registrar un desplome del 37.6 por ciento en obras contratadas por el sector publico en el estado de Chihuahua, durante el primer cuatrimestre del 2022, la industria de la construcción tuvo una facturación por seis mil 314 millones de pesos corrientes, lo que implicó una recuperación de 23.6%, con relación al mismo periodo de 2021. 

Lo anterior lo informó el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, quien resaltó que de enero a abril del presente año, las obras contratadas por el sector privado se recuperaron en un 51.3 por ciento.

El desempeño mostrado por las empresas constructoras en Chihuahua, fue favorecido por un aumento de 45.7% en la facturación de edificación de vivienda, industrial, comercial y servicios, para un total de  cuatro mil 274 millones 920 mil pesos corrientes, indicó.

Asimismo, la inversión en trabajos en generación y distribución de electricidad e infraestructura en telecomunicaciones tuvo un repunte del 21.7% y alcanzó los 58 millones 123 mil pesos; mientras que los trabajos en transporte y urbanización también registraron avances del 21.0% con 812 millones 777 mil pesos,detalló el CEESC.

Las obras para conducción de gasolinas y gas e instalaciones petroquímicas reportaron 40 millones 506 mil pesos corrientes durante el primer cuatrimestre, cifra mejor en un 61.4% respecto del primer cuatrimestre del 202.

También el monto en obras hidráulicas reportó una disminución del 27.9 por ciento, al sumar 424 millones 789 mil pesos y las clasificadas como otras construcciones registraron un retroceso del 7.6% con una inversión de 702 millones 736 mil pesos.

Durante el primer cuatrimestre de 2022, las obras contratadas por el sector público en el estado registraron un desplome de 37.6%, mientras que, las obras contratadas por el sector privado se recuperaron 51.3%, señaló la fuente.

En este periodo, el 84.3% de la obra realizada por las empresas constructoras en el estado fue de inversión privada, con un valor de 5 mil 324 millones de pesos y, el restante 15.7%, inversión pública con un valor de 990 millones de pesos. 

Durante el primer cuatrimestre de 2022, el número de afiliados al IMSS en el sector de la construcción en Chihuahua, registró una recuperación de 8.8%, con relación al mismo periodo de 2021, significando una ganancia de 3,627 empleos formales. Con este resultado, el estado de Chihuahua aportó el 2.7% al empleo formal de la Industria de la Construcción. 

El  Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, indicó que durante el primer cuatrimestre de 2022, las oportunidades de contratos privados para las empresas constructoras en el estado de Chihuahua se recuperaron, aún con una política de contracción del gasto público a nivel federal, el cual impactó de manera negativa en las obras públicas desde inicios de 2020.

Los factores que lastran el repunte del sector de la construcción son varios, entre ellos: la falta de inversión pública en estados donde no se llevan a cabo proyectos prioritarios, también la escasez de inversión privada y la tendencia a la alza en la inflación de los materiales utilizados para la construcción, precisó. 

Indicó que la industria de la construcción mexicana juega un papel relevante en la economía del país al ocupar la cuarta posición en aporte al PIB nacional y como generador de empleo.

Finalmente, señaló que, para el cierre del 2022 esperan que la tendencia negativa en el sector retroceda de manera gradual, además de, un impulso para un gasto más inteligente y eficiente en cada estado, por parte de la actual administración, elevando el contenido de los proyectos productivos de infraestructura con inversión pública-privada, con el fin de garantizar que las empresas en Chihuahua puedan recuperar sus niveles previos en obras, mejorando la economía estatal y con ello preservar el empleo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD