Tan solo en este mes se han clausurado dos eventos; pero ya hay nueva convocatoria
De la Redacción/El Diario
lunes, 31 agosto 2020 | 11:29Chihuahua.- Hasta 3 millones de pesos, más las bolsas acumuladas incluso en dólares en apuestas entre particulares se logran reunir en carreras de caballos realizadas en carriles del municipio de Satevó, reportaron a El Diario de Chihuahua habitantes de la zona, eventos que han sido “reventados” por la policía en dos ocasiones en agosto.
Para el 3 y 4 de septiembre hay una nueva convocatoria. Según conversaciones digitales a las cuales tuvo acceso este medio se están cobrando 6 mil pesos por el acceso, en un evento donde solo se venderán 500 boletos.
El pasado lunes 3 de agosto inspectores de la Dirección General de Gobierno clausuraron el carril denominado “Satevó Race Track” del municipio de Satevó, en donde se llevaban a cabo competencias.
En el operativo donde participaron 11 elementos de Gobernación y 20 de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), se detectó la presencia de más de 2 mil 500 asistentes y se permitía el consumo de bebidas alcohólicas.
El personal desalojó a la concurrencia para proceder a la clausura del lugar.
Los acuerdos 049/2020, 064/2020, 083/2020 y 089/2020, publicados por el Ejecutivo estatal, establecen que las carreras de caballos se encuentran prohibidas en esta fase de Semáforo Naranja, para evitar la propagación de la pandemia de Covid-19.
El sábado 22 de agosto, luego de recibir el llamado sobre la organización de carreras de caballos en el municipio de Satevó, agentes estatales acudieron a la zona, sin embargo no localizaron a ninguna persona ya que hubo filtraciones de que habría presencia policiaca.
El operativo se comenzó a organizar desde las 15 horas del sábado, ya que se recibieron reportes anónimos donde se mencionaba que a dichos eventos acudía mucha gente y los habitantes temían por la propagación del Covid 19.
En las diversas denuncias se abordó que como pretexto del concurso se presentaba la venta desmedida de bebidas embriagantes y de otro tipo de estupefacientes.
Entre tanto, las autoridades desconocen la identidad de los organizadores o si son habitantes de ese municipio.