Local

Sensibiliza SICT a empleados sobre la trata de personas

La dependencia impartió una conferencia contra la violencia femenina y sus principales formas de agresión

De la Redacción / El Diario

domingo, 27 noviembre 2022 | 21:38

El Centro Chihuahua de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), impartió la conferencia “La Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual como Forma de Violencia de Género y el Papel del Sector Transporte para su Prevención”, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El capacitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Saúl Castañeda Domínguez, encabezó la ponencia con los siguientes temas: Derechos Humanos y Derechos de las Mujeres; Derecho a una Vida Libre de Violencia y Violencia de Género; Trata de Personas; Situación de la Trata de Personas y, el Transporte y Traslados de las Víctimas de Trata.

El especialista explicó que la violencia contra la mujer es cualquier acción u omisión que le cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público.

Indicó que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia; así como al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

Señaló que cualquier persona puede ser víctima de trata; mujeres, niños, adolescentes y personas indígenas, con fines de trabajo forzosos, actos delictivos, con fines de trabajo doméstico o servidumbre.

Cabe señalar que, de acuerdo con datos del Inegi, el 88.4 por ciento de las mujeres en nuestro país, víctimas de violencia, deciden no iniciar ninguna acción, porque consideran sin importancia denunciar.

Además, que existe temor fundado a represalias de la víctima y estigmatización social, tales como vergüenza, amenazas económicas, temor a no ser escuchada y temor a que no le crean por desconfianza.

Añadió que los flujos de la trata de personas (traslado y transporte de las víctimas), es una de las actividades que realizan los delincuentes y que se encuentra menos visibilizada.

Las principales formas de traslado son vía aérea, terrestre y marítimo.

En el encuentro estuvieron presentes Miriam López Pérez, subdirectora de Obras, en representación del director general del Centro SICT Chihuahua; así como Huber Corral Anchondo, subdirector de Transporte.