PUBLICIDAD
Aseguran que Federación aplicó un alza del 7.37% en el impuesto, pero lo disfrazó con un aumento al subsidio
Manuel Quezada/El Diario
martes, 04 enero 2022 | 08:30“El gasolinazo sí se dio este año, porque el Gobierno Federal impuso un incremento del 7.37 por ciento tan sólo en el IEPS, aunque lo disfrazó con un aumento al subsidio del 59.40 por ciento vigente hasta el siete de enero”, señaló ayer Juan de Dios Loya, presidente de la Asociación de Gasolineras de Parral.
Explicó que la gasolina tiene una base precio más alta, pero no se sentirá de forma directa al menos hasta el próximo siete de enero cuando termina la vigencia del estímulo fiscal, el cual se pudo otorgar por el alto precio internacional del petróleo de más de 70 dólares por barril.
Juan de Dios Loya precisó que el impacto se cobrará en otros rubros, y en el caso de los empresarios gasolineros se sigue afectando el margen de ganancia.
Destacó que el actual gobierno ha incrementado un 60 por ciento más el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios comparado con lo realizado por la administración federal anterior.
De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía expuestos en el portal gasolina.mexico.com.mx., la gasolina Premium se ofreció ayer en la ciudad de Chihuahua entre 22.40 y hasta 23.59 pesos por litro; en tanto que la Magna se ofreció entre 19.29 a 21.18 pesos.
Indicó que el precio promedio de la plaza, fue de 20.40 pesos para la Magna y 22.97 en la Premium.
Juan de Dios Loya informó que a partir del primero de enero, el Gobierno Federal aumentó el IEPS de la gasolina Magna de 5.1148 a 5.4917, unos 0.3769 pesos más por litro, con un ajuste del 7.37 por ciento.
En el caso de la Premium, el IEPS pasó de 4.3192 a 4.6375, unos 0.3183 pesos más, un 7.37 por ciento más.
No obstante, dijo que el gobierno también juega con ese impuesto compensándolo con el estímulo fiscal, por lo que, al menos esta semana no se sentiría en forma directa el incremento o gasolinazo.
Recordó que en la gasolina Magna el estímulo fiscal será de 3.2623 hasta el siete de enero, en lugar de los 2.3190 que aportaba hasta el pasado mes de diciembre del 2021, mientras que en la gasolina Premium, es de 1.4421 pesos por litro, en lugar de los 0.5603 que se otorgó al 31 de diciembre pasado.
El empresario dijo que, con estos estímulos, aparentemente el incremento en la gasolina no le paga a nadie ya que no se le impacta directo y se da una facilidad, pero igual y en unos días lo cobra al cien.
Para los negocios se impacta la utilidad, ya que como es más impuesto el que se carga y es un valor que sólo se traslada y no se recibe nada y aunque se pudiera vender más combustible se baja el margen de utilidad.
Al respecto, abundó que como el precio está sujeto a la oferta y la demanda, el que se ha visto beneficiado ahora es el usuario, lo que lleva a una competencia entre uno y otra empresa y los márgenes de utilidad se habrían bajado en comparación a cuando se tenía un precio fijo para todo el país.
Observó que cada negocio tiene su propia estrategia de precios según su política de negocios y ejemplificó el caso de Oxxo Gas, quien es el que por lo generan tiene las tarifas más altas porque tiene un manejo muy centralizado y ven cómo anda el mercado y como tiene más de 500 estaciones.
Hay otras marcas, como los ahora propietarios de lo que eran las Rendichicas, en al menos la Magna traen un margen muy bajo de utilidad, pero les apuestan a los grandes volúmenes para compensar y tienen hasta mucha fila de espera.
Planteó que aquellos que se promocionan mucho diciendo que sólo venden gasolina importada, en realidad es solo una estrategia de mercadotecnia, porque al final, en Chihuahua las estaciones privadas como el mismo Pemex sólo se vende combustible de Estados Unidos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD