PUBLICIDAD
La Canacintra se refiere a la desaceleración de hasta el 60 % en la ganancia neta de los registros patronales
Manuel Quezada/ El Diario
viernes, 19 marzo 2021 | 07:56Chihuahua.- Ante la desaceleración de hasta el 60 por ciento en la ganancia neta de registros patronales durante el primer bimestre del 2021 respecto del mismo periodo del año pasado el presidente de Canacintra, Antonio Valadez, subrayó que la pandemia no termina y ha golpeado el desarrollo económico. Según datos del IMSS expuestos por la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICSP), durante el primer bimestre del 2020 se tuvo una ganancia neta de 207 registros patronales en la entidad y en ese periodo del 2021, se tuvo solo un aumento de 82 altas.
El industrial dijo que la pandemia no ha terminado y sigue golpeando, por lo que no es posible comparar periodos con contingencia y sin ella.
Indicó que durante la pandemia disminuyó la economía por el cierre de empresas y una baja en los aforos permitidos de trabajadores en planta, lo cual, ahora pueden ser mayores si se tienen las medidas sanitarias.
Antonio Valadez dijo que se tiene ahora buenas expectativas por el hecho de que el gobierno de Estados Unidos hizo una buena inyección billonaria de dólares en favor de las familias y empresas y eso debe fortalecer el poder adquisitivo de los norteamericanos y con ello una demanda de más productos.
Precisó que eso significa una mayor demanda de productos que se elaboran por la industria local o que se agregan a otros, sobre todo en el sector automotriz, y ello debe detonar en un mayor requerimiento y eso impacta positivamente al desarrollo de los negocios.
Valadez García subrayó que para aprovechar esa oportunidad se requiere avanzar en el proceso de vacunación en México y Chihuahua mismo para poder atender esa demanda extraordinaria.
Enfatizó que el no tener una certeza en las vacunas es lo que frena un poco, sobre todo de las personas que están en la planta productiva.
Antonio Valadez apuntó que espera que, así como hubo crecimiento en la generación de empleo durante enero y febrero, también se tenga durante marzo, asimismo el que muchos emprendedores terminen por aterrizar sus proyectos empresariales.
Dijo que se necesita mucho del espíritu emprendedor de los jóvenes y que salgan con cosas disruptivas, nuevos proyectos en donde se aproveche lo que es lo digital que creció exponencialmente durante la pandemia.
La gente que egresa ahora de universidades y tecnológicos, “ya tiene ese chip” y pueden realmente hacer cosas disruptivas en Chihuahua.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD