La cifra corresponde al mes de diciembre del año pasado, informó el Inegi
Óscar Piñón / El Diario
domingo, 15 enero 2023 | 05:00Chihuahua.- Las medicinas tuvieron un encarecimientos de 7.1 por ciento durante el mes de diciembre de 2022 en Chihuahua, conforme a la última encuesta que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
Esto se encuentra ligeramente por debajo del promedio nacional, que fue de 7.5 por ciento y por arriba de la estadística general de “salud” que difundió el Inegi el pasado seis de enero y que fue del 6.5 por ciento en lo general.
Chihuahua fue el noveno estado con mayor inflación en medicamentos a nivel nacional en el mes de diciembre, periodo donde se disparan las infecciones respiratorias agudas (IRAS) y otros padecimientos bacterianos y virales.
La lista la encabeza Jalisco con 9.9 por ciento de inflación, seguida por Chiapas (9.5%), Estado de México (9.1), Nuevo León (8.4%), Guanajuato (8.3), Guerrero (8.1), Veracruz (7.8) y Oaxaca 7.4), conforme a la lista que dio a conocer Inegi.
En cuanto a tipos de medicamentos, los que mostraron mayor encarecimiento fueron los analgésicos con una variación positiva del 9.9 por ciento, mientras que los antinflamatorios aumentaron 9.3%, los antigripales 9.2, los expectorantes y descongestivos 8.6, al igual que los medicamentos para la diabetes.
En cuanto a la inflación general anual se ubicó en 7.82 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36 % y la anual, de 7.36 por ciento.
El índice de precios subyacente incrementó 0.65 % a tasa mensual y 8.35 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 0.40 % a tasa mensual y aumentó 6.27 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.74 % a tasa mensual y los de servicios, 0.53 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.50 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.15 % a tasa mensual.