Para algunos, sólo mascotas, para otros, familias
Alejandra Sánchez / El Diario
domingo, 31 julio 2022 | 08:55Cementerio y crematorio para mascotas
-Senda a la Eternidad, pionero a nivel nacional
-Este, es un lugar de paz y tranquilidad para aquellos y aquellas que han perdido a un ser querido
En el kilómetro 3.2 de la carretera a Santa Eulalia, se ubica un lugar especial para aquellos animalitos que han dejado el plano terrenal; se trata del cementerio y crematorio para mascotas “Senda a la Eternidad”, el cual nació en el 2006, siendo el primero a nivel nacional.
Al llegar a este sitio, se siente un ambiente de paz y armonía, y es que aquí, descansan desde perros y gatos, hasta becerros, cuyos, cerditos y cualquier especie que haya sido parte de una familia.
“Mi papá fue el fundador de este cementerio y crematorio; él fue pionero a nivel nacional, de hecho, tardó cuatro años en poder abrir porque no había una legislación, no había nada porque era totalmente nuevo, incluso, le llegaron a decir que estaba loco”, expresó Larissa Pasillas Gómez, hija de Óscar Pasillas, quien creó este lugar.
La idea, surgió luego de que el padre de Larissa, hiciera un viaje a Marruecos y conociera otro cementerio para mascotas; eso, además de la importancia que él le daba al medio ambiente y a los animales.
“Mi papá era ejidatario y a él, se le hacía muy importante el tema de la contaminación, entonces pues andaba mucho por las orillas de la ciudad y seguido veía a perros muertos, abandonados que sólo los dejaban ahí, nosotros siempre sepultábamos a nuestras mascotas cuando fallecían, incluso, sus amigos le pedían sepultarlas ahí”, dijo Larissa.
Actualmente, este sitio alberga a casi 2 mil animales, entre fosas comunes, y fosas individuales.
“Contamos con dos tipos de servicios: el más económico, que es el de la fosa compartida, es decir, ahí se entierran a 10 animalitos y al final se les manda a hacer una placa y el que es de fosa individual”, dijo la hija del fundador, quien actualmente se hace cargo de este espacio.
Un pilar importante de este lugar es “Chesto”, el único perro tanatólogo, el cual, acompaña a la persona que más esta sufriendo luego de la muerte de su mascota.
“Chesto es fabuloso, es un perro que rescatamos un 14 de enero, el pobre no podía ni subir la entrada del cementerio; poco a poco se fue recuperando y se iba acercando con los dolientes; lo que nosotros hacemos, es que ponemos a la mascotita ya sin vida, él la huele y se acerca con el que esta más doliente”.
El lugar, cuenta además con tres hornos crematorios y dos salas de despedida en donde pueden dar el último adiós a su ser querido.
Senda a la Eternidad, pertenece a la asociación Internacional de Cementerios y Crematorios para mascotas en la que participan países de todo el mundo como: Japón, Australia, Inglaterra, Francia, Italia, Sudáfrica, Puerto Rico, Colombia, entre otros.
Huellitas al rescate
-Necesitan de tu apoyo
Una labor admirable es la que realiza el albergue para animales "Huellitas al rescate", éste es un refugio para perritos que se han quedado sin hogar o bien que no eran cuidados de manera adecuada por sus anteriores dueños.
Actualmente decenas de estos perritos, que ya fueron rescatados y sanados, esperan la oportunidad de tener un nuevo hogar.
La misión de "Huellitas al rescate" es salvar al mayor número de perritos posibles que viven situaciones de maltrato, abandono y desnutrición.
Una vez que los perritos son rescatados se llevan directo a la veterinaria para descartar que vengan con alguna bacteria o enfermedad y si los perritos están saludables se van directamente a vacunación para que se les aplique su primera dosis.
Se les da una pastilla para las garrapatas e ingresan al refugio.
Los tratamientos y consultas requieren del apoyo económico de la comunidad, pues las cuentas en las veterinarias se acumulan y no es nada fácil cubrir los gastos.
Lupita, Vero Pérez, Elizabeth Avilés y Andrea Estrada son solo algunas de las personas que contribuyen diario en esta asociación.
Tú también puedes ayudar
Un primer paso es difundiendo las adopciones y donativos a través de la cuenta de Instagram de @cancan2.cuu en la cual se publican las adopciones, donativos y rescates de perritos, brindando toda la información necesaria.
Otra manera de apoyar es donando croquetas, suéteres, cobijas, etc. al refugio “Granja Santa Cecilia” o al centro de acopio que se encuentra en “Torre Azenzo”.
Aceptan donaciones para pagar los gastos de las veterinarias y la recuperación de los perritos maltratados. El no poder adoptar no te impide ayudar, puedes visitar y pasear a los perritos del refugio cualquier día de la semana.
Contacto: 614 605 6908
Rickettsia, enemigo a vencer
-Municipio pone en marcha campañas de desparasitación, limpieza y atención especial en diferentes sectores de Chihuahua Capital
-Se busca generar conciencia en el cuidado y crianza de animales para la disminución de factores de riesgo
Las pulgas y garrapatas son insectos que se asocian generalmente a los perros y gatos; sin embargo, también pueden perjudicar la salud de los humanos y provocar algunas enfermedades graves.
Tal es el caso de la rickettsia o rickettsiosis, la cual ésta conformada por bacterias pertenecientes al grupo de las Fiebres Manchadas y que son transmitidas por vectores, en este caso por las garrapatas y pulgas que se desarrollan principalmente durante la temporada de calor.
La transmisión es generalmente por la mordedura de una garrapata, aunque no todas son portadoras.
A causa de esta enfermedad, han muerto 16 personas y se han registran un total de 70 casos, razón por la que, el Municipio de Chihuahua, ha puesto en marcha una serie de acciones para poder contrarrestar esta situación.
Entre las soluciones se encuentran: campañas de desparasitación, limpieza y atención especial en diferentes sectores de la ciudad que se tienen identificados con mayor vulnerabilidad.
Otras de las estrategias es el programa "El Patio de Mi Casa", mediante el cual se busca generar conciencia en el cuidado y crianza de animales para la disminución de factores de riesgo por presencia de mascotas en los hogares, con la presencia de la garrapata y la letalidad de la rickettsia.
La primera jornada se realizó desde el pasado 5 de julio en el camino a Carrizalillo en la Avenida Álvaro Ríos Ramírez y Bosques de Coníferas.
La segunda fue el 14 de julio en Ampliación Crucero en Calle Piña y Tonachi. El 19 de julio se tiene programado en la colonia División del Norte en Calle Felipe Ángeles y 21.
En Progreso Nacional será el 29 de julio en la Calle Progreso Chihuahuense y Arroyo.
Al ser la rickettsia una enfermedad que puede llegar a ser mortal, el Municipio comenzó un operativo intensivo en la colonia Jardines de Oriente, donde se han detectado varios casos positivos.
La enfermedad es causada por una bacteria, que proviene de la mordedura de la garrapata, cuyos síntomas son, frecuentemente: fiebre, dolor en las articulaciones, erupciones en la piel y, de tener un pronóstico tardío, puede provocar la muerte.
Para evitar lo anterior, es importante que la población atienda las debidas recomendaciones, como: tener patios limpios y libres de muebles, objetos viejos, llantas; así como mascotas vacunadas y desparasitadas.
Además, en este año, siete personas, entre ellas cinco menores han perdido la vida en la capital del estado a causa de la rickettsia, informó el doctor Luis Carlos Esquivel, en representación del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (Impas).
Explicó que esta situación se da en su mayoría en las zonas de la periferia con 34 casos confirmados en este 2022 y donde hay más presencia de animales como perros y gatos, así como problemas de higienes.
Es por ello, que se han implementado jornadas de salud en diferentes colonias, al llegar a más de cinco mil 812 personas.
En seguimiento a la prevención de la rickettsia, durante estas jornadas se contó también con el servicio de ectodesparasitación para las mascotas de las familias de las colonias, como parte del programa "El Patio de Mi Casa".
También dijo que han sido beneficiadas otras 30 mil 286 personas indirectamente con estas acciones, han realizado dos mil 598 fumigaciones, retiraron 165 toneladas de escombro en diferentes zonas, también 152 toneladas de desperdicios en los hogares con el programa de “Destilichadero”.