Local
En el estado

Van más de mil desaparecidos en año y medio

Actualmente se desconoce el paradero de 868 hombres y 163 mujeres, según datos de la FGE

Alejandra Sánchez/ El Diario

miércoles, 15 junio 2022 | 08:10

Chihuahua, Chih.- En sólo año y medio han desaparecido más de mil personas en el estado, de acuerdo con información proporcionada ayer por la Fiscalía General del Estado (FGE). En total, mil 031 personas se encuentran en calidad de ausentes en cifras que abarcan todo el 2021 y lo que llevamos del 2022; de estas, 163 son mujeres y 868 hombres.

Durante el 2021 se registraron 82 casos de mujeres con reporte de ausencia y 540 hombres, lo que equivale a 622.

De enero a junio de este año las estadísticas indican que hay 81 féminas y 328 varones que no han podido regresar a sus casas; es decir, 409 familias no saben nada de sus hijos e hijas en el presente año.

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Néstor Armendáriz, señaló que en algunas regiones del estado e incluso a nivel nacional, muchos de los casos van de la mano con la ola de violencia generada por parte del crimen organizado. “Quizá haya más participación de hombres en actividades ilícitas; esto, sin que lleve una connotación de género, como algún tipo de represalia o una situación que derive de ésto”.

“P ero también es otra cosa, no todas las desapariciones tienen que ver con aptitudes o actividades relacionadas con la persona desaparecida, no debemos de caer en ese extremo, pero sí hay un gran numero que se relacionan con actividades del crimen organizado”, señaló el titular de este organismo.

Además, Néstor Armendáriz expresó que está situación es multifactorial y muy compleja, ya que también daña todo el entorno familiar, puesto que, conforme van pasando los días, las semanas, los meses e incluso los años, se van perdiendo las esperanzas de encontrar con vida a sus parientes.

“Siempre persiste un rayo, una luz de esperanza y no se puede procesar un duelo como cuando es una pérdida de vida, entonces es muy complicado por que es una incertidumbre total en la que vive el entorno familiar de la persona desaparecida; es realmente complejo y yo creo que es una de las situaciones más difíciles que debe de pasar una familia”, enfatizó.

Así mismo, el presidente de la CEDH dijo que lo que se debe hacer en este tipo de casos es propiciar que las autoridades brinden todo el apoyo y acompañamiento, por una parte, las investigaciones, pero también el apoyo psicológico y de alguna otra naturaleza que requieran además de la asistencia ajurídica a las víctimas indirectas.

El pasado lunes 16 de mayo del presente año, México superó las 100 mil víctimas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, ante lo que las ONG´S reaccionaron urgiendo al gobierno a atajar este problema que consideraron que va mucho más allá de la cifra oficial.

En la gran mayoría de los casos, se dan desde el inicio de la guerra contra el narco, la embestida estatal contra el crimen organizado lanzada por el presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006.

Su Gobierno concentró alrededor de 17 mil reportes de desaparición, por 35 mil registrados durante la siguiente administración presidencial encabezada por Enrique Peña Nieto, y los más de 31 mil que cuenta el Gobierno actual de AMLO.