PUBLICIDAD

Local

Ve IP oportunidad para evolucionar

Hoy más que nunca en la ciudad y el estado tienen la posibilidad de desarrollar proveedores, productos y servicios

Gabriel Ávila/ El Diario

Manuel Quezada/El Diario

miércoles, 06 abril 2022 | 07:41

Chihuahua, Chih.- Los industriales de Chihuahua y de todo México se encuentran en un momento histórico al enfrentar oportunidades para evolucionar y crear las condiciones para aterrizar proyectos de inversión de alto calado, señaló ayer el presidente de Canacintra de Chihuahua, Antonio Valadez García.

En el marco de la LXXVII Sesión Ordinaria Anual en la que fue ratificado como titular del consejo directivo para el periodo 2022-2023, recalcó que hoy más que nunca en la ciudad y el estado tienen la posibilidad de desarrollar proveedores, productos y servicios que satisfagan las necesidades tanto de la inversión extranjera como nacional.

Antonio Valadez ofreció el acompañamiento a los industriales para lograr sumarse a estas áreas de oportunidad que no se habían experimentado previamente y recalcó que la velocidad con la que la inversión extranjera y nacional avanzan y demandan recursos calificados invitan a fortalecer los esquemas de desarrollo de proveedores e inversión para catalizar las oportunidades en tiempo y forma.

Señaló que los empresarios industriales son vencedores del desierto, por tratarse de personas que llegaron a un mundo que no se ajustaba a su manera de ser, sentir y trabajar por lo que decidieron “transformarlo”.

Indicó que dentro de los objetivos está el seguir impulsando los diferentes comités y sectores que conforman la cámara, generados por empresarios comprometidos que permiten conocerse, capacitar y certificarse para la búsqueda de oportunidades.

Los índices de crecimiento en la Agroindustria y la de Servicios de Manufactura en Chihuahua abren la posibilidad de incrementar la participación en los espacios de proveeduría local en formas que previamente no se habían experimentado.

Subrayó que la velocidad con la que estas dos industrias avanzan y demandan recursos calificados invitan a fortalecer los esquemas de desarrollo de proveedores e inversión, para estar listos y catalizar las oportunidades y formas.

Antonio Valadez apuntó que el entorno geopolítico y económico favorece al sector, permitiendo reestructurar y evolucionar hacia lo que serán los retos de los siguientes años.

Tanto el Plan de Desarrollo Estatal y Municipal fueron diseñados de tal manera que se observa un acompañamiento en la implementación de los programas y políticas en armonía con los esfuerzos de la Canacintra y necesidades de la sociedad.

Destacó el trabajo que la Cámara ha venido desarrollando en la guía, soporte y representación de los diferentes sectores de la actividad económica e industrial de la región con miras a fortalecer la cadena de valor que generan sus agremiados.

Antonio Valadez dijo que la Canacintra Chihuahua, se destaca por ofrecer una amplia variedad de apoyos y herramientas para que sus agremiados puedan tener productos y servicios de alto nivel y a la altura de las condiciones de los clientes.

En tanto, el presidente nacional de la Canacintra, José Antonio Centeno dijo que los industriales pueden generar las mejores condiciones para un desarrollo y crecimiento económico, pero sino se traduce en bienestar social, será insostenible y vendrá la presión por el cambio.

La visión de Canacintra se maneja en seis grandes ejes, a decir de Centeno son la innovación, generación de redes de valor, liderazgo y representatividad, bienestar social y desarrollo regional para atender a un México con distintas vocaciones productivas y que los enfoques estén dirigidos en éstas.

Destacó la atención y acompañamiento que da la Canacintra a las Mipymes, las que concentran el 99 por ciento de las unidades económicas y generan el 52 por ciento del PIB y el 78 por ciento del empleo formal en México.

Cada acción que se tome en favor de ellas impactará de manera positiva en el desarrollo del país.

A su vez, el alcalde Marco Bonilla, refrendó durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el compromiso de su administración para retener el talento chihuahuense y ofrecer mejores estrategias de seguridad para atraer nuevas inversiones que generen puestos de trabajo bien pagados.

Enfatizó que México sabe que lo hecho en Chihuahua, siempre está bien hecho, y en ello no van sólo productos, sino también y, sobre todo, su gente.

Marco Bonilla apuntó que para elevar los índices de inversión, es necesario tener una ciudad segura, donde las familias estén tranquilas, la niñez se desarrolle de forma integral y las mujeres estén plenas y seguras.

En este punto, ante los agremiados a la Canacintra, informó la inversión de 60 millones de pesos para arrancar la tercera etapa de la Plataforma Escudo Chihuahua, “poniendo la seguridad de nuestra capital a la vanguardia, con tecnología de última generación”.

“Hoy Chihuahua recorre la ruta hacia la competitividad, y lo hace dándonos a cada uno, la responsabilidad que nos corresponde, reconociendo que solamente en equipo es posible lograr un bien mayor, un bien común”, remarcó.

Al tomar la palabra, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Angélica Granados agradeció a la Cámara el acompañamiento y trabajo conjunto para hacer alianza en el desarrollo industrial del estado.

Informó a los agremiados de este organismo empresarial que desde el Gobierno del Estado se implementan una serie de mejoras para abrir canales de comunicación en las distintas áreas y dependencias, que impulsen el desarrollo industrial en los 67 municipios.

La Sesión Anual Ordinaria de la Canacintra también estuvo presidida por la presidenta del Congreso del Estado, Georgina Bujanda; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, José Alfredo Fierro; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Federico Baeza y Francisco Santini, expresidente del CCE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD