Local

Vencen investigadoras barrera de los roles de género

A través de un panel conformado por cinco mujeres integrantes de la Dirección de Investigación y Posgrado narraron cómo es ser profesionales, madres, hijas y hermanas

Alejandra Sánchez/El Diario

lunes, 13 marzo 2023 | 06:56

Chihuahua, Chih.- Ser mujer investigadora es todo un reto, por muchas razones, incluyendo las barreras de género, que existen aún y cuando no se vean; “es decir, quiero hacer todo y todo lo quiero hacer bien, incluyendo ser una excelente profesional”, coincidieron las participantes en el Conversatorio con Mujeres Investigadoras organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), en el marco del 8 de Marzo.

En dicho evento, el cual visibilizó la importancia que tienen las mujeres científicas, moderado por la doctora Yesenia Mendoza, estuvo conformado por la doctora Carmen Navarro Gómez quien actualmente se encuentra trabajando en una investigación sobre el agua; específicamente en todas las modalidades que esta tiene desde el ciclo hidráulico urbano y lo que conlleva en los temas sociales, económicas, así como las necesidades de demanda para el suministro de abastecimiento en calidad y cantidad.

Además, estuvo presente la doctora Isabel Guzmán Ibarra quien se dedica a los procesos de formación y en ese sentido impulsa la tendencia de “transitar a la transdisciplinariedad y la decolonialidad”.

Martha Ornelas Contreras también tuvo una intervención y ella habló sobre los factores psicosociales, la actividad física y la calidad de vida. En la mesa de panelistas, también estuvo Luz María Rodríguez Valdés, ella está enfocada en “la química teórica y computacional”.

La doctora Damaris Ojeda Barrios, investiga todo aquello que tenga que ver con “sistemas de producción ortofrutícola”, con el objetivo de manejo, nutrición y cosecha de cultivos en zonas templadas.

La última participante fue Cecilia Gutiérrez quien indicó trabajar en el departamento de farmacología y quien se enfoca en la “utilización de diferentes fármacos en distintos grupos generacionales”.

Todas estas mujeres, (según sus palabras), han tenido que atravesar por infinidad de retos, barreras y dificultades con las que han luchado a lo largo de los años.

Pese a lo anterior, ellas dijeron sentirse muy contentas de aportar desde sus trincheras.

“El sembrar una semilla en nuestros estudiantes, también es una satisfacción muy enorme; el explicarles como es trabajar con una persona con síndrome de down o con un adulto mayor; sensibilizarlos y explicarles que desde acá, también pueden mejorar la vida de otras personas”, externó una de las participantes.

De acuerdo con lo que ellos contaron, el tener a los hijos, atender la casa y todo el trabajo a veces es difícil pero que además influye mucho el soporte que se tiene por parte de las instituciones y de la familia.

“En México, está es una carrera de persistencia, de resistencia, de mucha pasión, de mucho compromiso y de mucha responsabilidad; los retos los tenemos como muchas de las investigadoras pero lo más importante de todo esto para nosotras es saber cuál es nuestro sueño y saber que estamos dispuestas a hacer para superar estos retos”.