La capital es la que más contagios ha registrado con 5 de ellos y los restantes en Juárez
Francisco Córdova / El Diario
jueves, 29 septiembre 2022 | 19:51Desde el 15 de agosto, cuando se presentó el primer caso de viruela del mono, y hasta el día de ayer un total de 8 personas se han contagiado de esta enfermedad en el estado de Chihuahua. Todos los casos se han concentrado en las dos grandes urbes de la entidad, siendo la capital la que más casos registra, con 5, y Ciudad Juárez los 3 restantes. Sin embargo, del total, 5 ya se han recuperado, informó la Secretaría de Salud.
El subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, señaló que se debe continuar con todas las medidas de prevención y señaló que de los casos con diagnóstico, cinco ya están recuperados. Por su parte, a nivel nacional se han confirmado 1,627 casos y no se registran defunciones por este padecimiento.
Recordó que es una enfermedad infecciosa y endémica en los países del centro de África, y en México se puede transmitir por contacto estrecho o directo con las personas que la padezcan.
Señaló que este padecimiento no hace distinción entre el sexo, la edad o la religión, y se ha determinado que la transmisión se da a través del contacto directo con la persona enferma o mediante el contacto con los objetos personales.
Barrios Gallegos mencionó que el período de incubación del virus se presenta entre 5 a 21 días, y es importante identificar si se manifiesta algún síntoma.
Dijo que durante los primeros cinco días se puede presentar con fiebre mayor de 38º C, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de espalda, dolores musculares y cansancio.
Posteriormente, en el lapso del primer al tercer día, después de iniciar la fiebre, aparecen erupciones cutáneas en el rostro y en el resto del cuerpo, con distintas ámpulas que cambian gradualmente hasta conformar costras.
De tal forma, recomendó reforzar las medidas de prevención para evitar el contagio entre las personas, que incluyen evitar el contacto estrecho con personas enfermas, por medio de las lesiones en la piel, los fluidos corporales o la inhalación de las gotitas respiratorias.
Es importante evitar tocar los objetos personales como las sábanas, la ropa o artículos de las personas enfermas.
Reiteró sobre continuar con la higiene de manos o el uso de gel antibacterial, practicar el estornudo de etiqueta, al cubrirse con la parte interna del brazo y usar correctamente el cubrebocas.
De igual forma, recomendó que en caso de viajar a otra región donde se han presentado casos, es importante vigilar a su regreso y durante el período de incubación, la presencia de algún síntoma asociado.
Por último, solicitó a los ciudadanos que en caso de manifestar cualquier síntoma, acudan a la unidad médica para realizar su valoración y eviten automedicarse.
fcordova@diarioch.com.mx