El Departamento de Justicia acusó a Wang Zhen y He Guochun de obstrucción a la justicia, y a este último también por lavado de dinero
Agencia Reforma
lunes, 24 octubre 2022 | 20:37Estados Unidos.- Dos agentes de inteligencia chinos fueron acusados este lunes en Nueva York por intentar interferir en una demanda en Estados Unidos contra Huawei, una empresa de telecomunicaciones china.
El Departamento de Justicia acusó a Wang Zhen y He Guochun de obstrucción a la justicia, y a este último también por lavado de dinero.
La acusación señala que pagaron a un informante estadounidense-en realidad un doble agente- que creyeron haber reclutado de una agencia gubernamental para que proporcionara documentos relacionados a un caso legal contra la empresa china, a cambio de bitcoins por valor de 61 mil dólares.
"El Departamento de Justicia no tolerará los intentos de ninguna potencia extranjera de socavar el estado de derecho en el que se basa nuestra democracia", dijo el Fiscal General Merrick Garland en una conferencia de prensa.
Los fiscales federales dijeron que habían presentado cargos contra los participantes en tres tramas separadas, incluyendo una campaña de inteligencia en Nueva Jersey y acoso a un ciudadano chino para que regresara a China.
Desde enero de 2019, cuando se anunciaron los cargos contra Huawei, ambos agentes chinos buscaron reiteradamente obtener información confidencial sobre los testigos, las pruebas reunidas para el juicio y posibles nuevos cargos contra la empresa, "en un esfuerzo por interferir con el proceso".
Reclutaron a su fuente en 2017, pero esta "comenzó a trabajar como agente doble para el Gobierno de Estados Unidos", bajo la supervisión del FBI, precisa el acta de acusación.
El FBI elaboró documentos falsos, clasificados como "secretos", que luego fueron entregados a los agentes chinos. He Guochun pagó el año pasado unos 41 mil dólares en bitcoins por uno de ellos.
Los agentes chinos reconocieron que transmitieron la información que obtuvieron a la compañía de telecomunicaciones, y que esta última estaba al tanto de la operación de espionaje que continuó hasta 2022.