Nacional

Ahora 500 militares harán labor arqueológica en Tren Maya

AMLO ordenó despliegue de 500 militares para salvamento arqueológico en Tramo 7 del Tren Maya, donde se recuperarían 11 mil vestigios

Agencia Reforma

Antonio Baranda y Claudia Guerrero/Agencia Reforma

lunes, 13 marzo 2023 | 10:29

Ciudad de México.- El Gobierno federal desplegó a 500 militares para trabajos de salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya, cuyos elementos son adicionales a ingenieros de la Sedena que intervienen en la construcción de la megaobra.

 Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que la supervisión fue ordenada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el Tramo 7, donde se hallarían al menos 11 mil vestigios que se pretenden recuperar en los próximos dos meses. 

"Estamos concentrando el esfuerzo por instrucciones del señor Presidente para que antes de que concluya el mes de abril podamos terminar los trabajos de salvamento en los tramos 6 y 7; particularmente en este último, que en el derecho de vía resguarda más de 11 mil vestigios, identificados ya, gracias a la prospección.

 "Y debido a ello se ha establecido un dispositivo, por indicaciones del señor Presidente, para que tengamos 500 elementos del personal militar que están haciendo tareas en apoyo al salvamento, independientemente de los elementos que están directamente en las obras y la ingeniería del proyecto", dijo en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

 Además de los agentes castrenses apoyan 400 brigadistas en labores de salvamento, los cuales fueron proporcionados por Gobiernos de Campeche y Quintana Roo, así como de la Semarnat, Secretaría del Bienestar, Sedatu y del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

También colaboran 520 arqueólogos y especialistas, entre topógrafos, droneros, geómatas, geólogos, biólogos y antropólogos.

"Solo en el Tramo 7 tenemos mil 240 brecheros que nos están ayudando para las tareas de despalme, limpieza y habilitación de las áreas para el salvamento arqueológico", precisó el director del INAH.

El visto bueno del INAH se ha otorgado en 81.97% del Tramo 5 de Cancún a Tulum; en el Tramo 6 de Tulum a Bacalar la aprobación es del 60.71%; y en el Tramo 7, donde ayudarán los militares, la autorización apenas es a poco más de la mitad del trazo, un 57.36 por ciento.

Presumen investigación más grande en zona Maya

Diego Prieto Hernández aseguró que concluyeron trabajos de prospección en los siete tramos del Tren Maya y se han recorrido mil 600 kilómetros lineales de derechos de vías, lo que calificó como la investigación arqueológica más grande en zona Maya.

Destacó que hasta la fecha se ha recuperado información de 46 mil 416 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas, basamentos, caminos, templos, zonas habitacionales y palacios, lo que denota la enorme densidad de la cultura en el sureste mexicano.

El director del INAH dijo que igual han obtenido 832 mil fragmentos de cerámica que están analizando para reconocer intercambios, temporalidadades, fechamientos y sistemas de asentamiento; igual se han contabilizado mil 795 bienes muebles como metates, cerámica, figurillas, puntas de flecha, cuchillos y elementos de pedernal.

Además de 697 vasijas que están en proceso de restauración; 490 enterramientos humanos y mil 261 rasgos naturales asociados a rasgos humanos como cuevas, grutas y asentamientos naturales del patrimonio biocultural.

"Una gran cantidad de bienes que después de ser restaurados podrán ser exhibidos en museos y salas de exposiciones", afirmó.

Prieto Hernández añadió que parte del proyecto de salvamento también contempla el mejoramiento en 26 zonas arqueológicas cercanas al Tren Maya.