Nacional

Aseguran diputados estar a favor de Ejército

Legisladores lamentaron el incremento de las tareas de las Fuerzas Armadas, no obstante, reconocieron que esta ha sido una decisión de la autoridad civil

Agencia Reforma

Martha Martínez y Claudia Salazar / Agencia Reforma

martes, 21 febrero 2023 | 17:32

Ciudad de México.- Ante el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y altos mandos militares, diputados de Oposición aseguraron que estar en contra de la militarización del país no es estar en contra del Ejército mexicano.

Durante la sesión solemne con motivo del Día del Ejército en la Cámara de Diputados, legisladores lamentaron el incremento de las tareas de las Fuerzas Armadas, no obstante, reconocieron que esta ha sido una decisión de la autoridad civil.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, dijo que si bien no era momento para reeditar la discusión en torno a la militarización, sí lo era para aclarar que las críticas a ésta no son en contra de quienes acatan las órdenes, sino de quienes las dan.

"La decisión que ha llevado al periodo de extravío en el que está la nación y la República es una decisión de naturaleza civil. Estar en contra de quienes dan las órdenes no es estar en contra de quien acata las órdenes", indicó.

Álvarez Máynez dijo que el mejor tributo que se le puede rendir a las Fuerzas Armadas es la pacificación del país y lamentó que la autoridad civil haya abdicado por cobardía a esta responsabilidad.

El legislador subrayó que los Gobiernos son temporales, pero las instituciones permanecen.

"Por supuesto que libran una batalla que no es la suya y la libran con todos los gobiernos. Hoy, ayer y en cualquier estado y en cualquier municipio. Cuando un presidente municipal renuncia a cumplir con su función, cuando un gobernador renuncia a cumplir con su función, cuando un Gobierno de cualquier escala renuncia a cumplir con su función lo hace sabiendo que tiene a las Fuerzas Armadas, lo hace sabiendo que cuenta con el Ejército mexicano, y eso es algo que en nuestro País en algún momento tiene que parar", planteó.

El priista Augusto Gómez Villanueva aseguró que el Ejército mexicano no atenta contra las instituciones y, lejos de ello, es garante de la vida institucional.

Gómez Villanueva agradeció a dicha institución que haya mantenido lejos el riesgo del Golpe de Estado, incluso en un momento en el que éstos afectaban a diversos países de América Latina.

"México ha podido transitar a la alternancia del poder sin temor del aventurerismo y a los golpes de Estado. Una paz sustentada en la democracia, que tiene su núcleo vital en las aulas del Heroico Colegio Militar, en el cual sus enseñanzas y mística de patriotismo ejemplar garantiza las estrofas del Himno Nacional", señaló.

El panista Fernando Torres reconoció que a diferencia de otras naciones, el Ejército mexicano se mantuviera ajeno a la arena político-electoral.

Torres llamó a la institución armada a seguir poniendo por delante a la patria, ya que los Gobiernos son efímeros.

"La patria es más que la temporalidad de un Gobierno efímero, la patria es más que una Administración pública, la patria es más que un color partidista", reiteró.

El legislador reconoció el trabajo que el Ejército realiza en materia de seguridad púbica; sin embargo, reiteró la convicción de su bancada de que este "apoyo solidario" sea temporal.

El perredista Francisco Javier Huacus subrayó que el Ejército mexicano se ha mantenido leal a la Nación y no a un régimen o a un gobierno en particular.

Indicó que han demostrado en cada tarea que les ha sido asignada que son institucionales, sin importar que éstas no sean parte de sus funciones.

Huacus reconoció que hay pendientes con las Fuerzas Armadas, por lo que llamó a la Cámara de Diputados a legislar a favor del bienestar de las y los integrantes del Ejército mexicano.

"Legislemos para darles mejores condiciones, brindarles mejores salarios, así como mayores y mejores prestaciones salariales que les permitan la posibilidad de dar una mejor calidad de vida a sus familias", demandó.

En su turno, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, sostuvo que hoy el Ejército mexicano merece un poco más de comprensión y reiteró el agradecimiento de su partido a su institucionalidad, honestidad y lealtad.

"Hoy nuestro Ejército se merece un poco más de tiempo y de comprensión, de todas y de todos. Es un factor esencial para reconstruir el tejido social. Nuestras fuerzas armadas comprenden que la única vía para la Transformación de la Vida Pública en nuestro país es comenzando por la pacificación y el desarrollo económico del pueblo. Por ello se creó una Guardia Nacional", sostuvo.