Nacional

Baja 10% meta de vacunación de influenza

Gobierno federal prevé reducción de 10% en aplicación de vacunas contra influenza para el ciclo 2021-2022 debido a baja importante de casos.

Reforma

Claudia Guerrero y Antonio Baranda/Reforma

miércoles, 03 noviembre 2021 | 12:00

Ciudad de México.- Para el ciclo 2021-2022, el Gobierno federal redujo en un 10 por ciento la meta de vacunación contra influenza.

El ciclo anterior, la Secretaría de Salud informó que la meta era aplicar 36.5 millones de biológicos. Sin embargo, la dependencia dio a conocer que, en esta ocasión, solo se aplicarán 32.3 millones de dosis, es decir, 4.2 millones menos.

Desde Palacio Nacional, Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, describe que se ha registrado una importante reducción de casos de influenza, ya que han pasado de cientos a solo docenas.

"La reducción es tan impresionante con respecto a lo que tradicionalmente ocurre que en estas fechas ya contábamos los números de casos diarios en los cienes, 100, 200, 300. Ahora son docenas, es una reducción muy muy grande", dijo. 

"Planeamos, en esta temporada, al igual que en otras semejantes, administra 32 millones 328 mil 200 dosis o esquemas de vacunación, de los cuales 15 millones serán aplicados por la Secretaría de Salud y el restante las instituciones de seguridad social".

El funcionario aseguró que no existe ninguna contraindicación entre las vacunas para prevenir la influenza y la Covid-19, por lo que pueden ser aplicadas indistintamente sin que represente un riesgo para la salud.

"Sí se pueden poner las dos vacunas, contra influenza y contra Covid, puede ser con días de diferencia e incluso en el mismo momento. En las embarazadas, si se han puesto la vacuna contra Covid tienen la confianza de ponerse la de la influenza ", indica.

El subsecretario informó que, para la vacuna contra la influenza, se seguirá un orden similar que en la inmunización contra Covid-19, que dará prioridad a personal de salud, adultos mayores de 60 años, a los menores de cuatro años, personas con comorbilidades , enfermedades crónicas, afecciones respiratorias y mujeres embarazadas.

"Es importante vacunarse contra la influenza y esa vacuna en México se aplica para las personas que tienen el mayor riesgo de complicaciones, es análogo a lo que ocurre con la vacuna contra el Covid donde existe un segmento de la población en mayor riesgo, en primer lugar son los extremos de la edad ", indica.

En el caso de las mujeres en gestación se advirtió sobre la necesidad de que acudan a inmunizarse, ya que existe un elevado riesgo de complicaciones por contagio de influenza, que podrían derivar hasta la muerte.

López Gatell reconoció que la vacuna contra la influenza no impide el contagio del virus, pero si previene casos graves.

A pregunta expresa, consideró que tiene una efectividad de entre el 80 y 85 por ciento.

Detalló que, en el caso del sector público, se aplicará el biológico Vaxigrip, de laboratorios Sanofi.

Adelantó que no tendrá ningún costo y que, en caso de que se pretenda realizar algún cobro, deberá considerar como un delito. La campaña de vacunación que arrancó este lunes y se extenderá hasta marzo de 2022.