Nacional

Considera Estados Unidos al Cártel de Juárez entre los más peligrosos

En la lista también están el Cártel de Jalisco Nuevo Generación, el Eártel de Jalisco, la organización Beltrán Leyva y los Zetas

Agencias

miércoles, 15 diciembre 2021 | 14:39

Joe Biden firmó este miércoles nuevos decretos para redoblar la lucha contra organizaciones criminales transnacionales y las redes de narcotráfico. Asimismo, sancionó  a grupos del crimen organizado de Brasil, México y China, de acuerdo a lo informado por el Departamento del Tesoro.

El gobierno de Biden quiere demostrar que está tomando medidas ante el agravamiento de la crisis de los opioides en Estados Unidos, que ha provocado más de 100.000 muertes por sobredosis en el país hasta abril de 2021, un 28% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de los Centros de Control de Enfermedades.

La nueva orden ejecutiva firmada por el presidente norteamericano “proporcionará al Departamento del Tesoro nuevas herramientas para hacer frente a los cambios en el comercio mundial de drogas ilícitas que contribuyeron” a más de 100.000 muertes por sobredosis.

El Tesoro norteamericano sostuvo que esta nueva disposición del Ejecutivo refuerza sus facultades “para perseguir a cualquier persona extranjera involucrada en actividades de tráfico de drogas, independientemente de que esté vinculada a un capo o cártel específico”. Además, le permite sancionar a las personas extranjeras que reciban a bienes que constituyan o procedan de actividades ilícitas de tráfico de drogas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó este miércoles a 25 agentes (10 personas y 15 entidades) de cuatro países “por haber participado, o haber intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido materialmente, o suponen un riesgo significativo de contribuir materialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción”.

“El tráfico de drogas ilícitas amenaza nuestra seguridad nacional, nuestra economía, nuestras comunidades y nuestras familias”, declaró el Subsecretario del Tesoro para el Terrorismo y la Inteligencia Financiera, Brian Nelson, quien detalló que gran parte de las muertes por sobredosis se producen por los opioides sintéticos, “en particular el fentanilo”.

La nueva orden del presidente Biden brindará más herramientas al Departamento del Tesoro para combatir el narcotráfico.

Señaló como organización narcotraficante a dos grupos mexicanos salidos del cártel Beltrán Leyva: Los Rojos y Guerreros Unidos, a los que considera responsables de gran parte del tráfico de heroína desde México hacia Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro también incluyó a 17 personas y entidades previamente sancionadas, entre ellos mexicanos y colombianos.

Entre los grupos se destacan los mexicanos cártel de Jalisco Nuevo Generación, el cártel de Jalisco, la organización Beltrán Leyva, el cártel de Juárez y los Zetas, entre otros; y el colombiano Clan del Golfo.

Por su parte, las autoridades norteamericanas incluyeron en la nueva orden ejecutiva a narcotraficantes previamente sancionados como Ismael Zambada García (alias “El Mayo”); los líderes de una facción del Cártel de Sinaloa: los hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar (alias “Chapito”) y Jesús Alfredo Guzmán Salazar (alias “El Alfredillo”), y su hermanastro, Ovidio Guzmán López (alias “El Ratón”); Fausto Isidro Meza Flores (alias “Chapito Isidro”), un operador de la organización Beltrán Leyva; y Miguel Treviño Morales, considerado por la DEA como el “jefe del notoriamente violento y vicioso cártel de Los Zetas”.

Como consecuencia de la designación, quedan congelados los activos que estas entidades y empresas puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se les prohíbe hacer transacciones financieras con ciudadanos estadounidenses.