En primer semestre de 2021, enfrentamientos entre fuerzas federales y criminales dejaron 106 muertos frente a 97 heridos y arrestados
Claudia Guerrero y Antonio Baranda/Reforma
jueves, 19 agosto 2021 | 15:09Ciudad de México.- A pesar de la política de abrazos y no balazos, en el primer semestre de este 2021 se registraron más delincuentes muertos, que heridos o detenidos, durante los enfrentamientos con fuerzas federales.
Una gráfica sobre letalidad, presentada este jueves por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que, entre enero y junio de este año, el choque entre fuerzas armadas y criminales dejó un saldo de 106 muertos, frente a solo 97 lesionados y arrestados.
Las cifras de este año contrastan con los registros de 2019 y 2020, cuando el número de defunciones siempre fue menor al de heridos y asegurados.
En 2019, los enfrentamientos derivaron en 230 agresores muertos, frente a 268 detenciones.
Para 2020, la cifra se elevó a 297 agresores caídos, pero se mantuvo por debajo del número de detenidos y lesionados, que fue de 381.
Pese al incremento, el Presidente recordó que los peores índices de letalidad se registraron durante el Gobierno de Felipe Calderón, particularmente en 2011, cuando se reportaron mil 412 muertos en enfrentamientos, contra mil 127 heridos.
"El nivel de letalidad y los enfrentamientos que se daban, estamos hablando del sexenio de Calderón, violencia, criminalidad y muchos de los desaparecidos son de ese entonces", dijo.
"¿Cuántos agresores heridos y detenidos? Mil 127, ¿y cuántos muertos? Mil 412, es decir, más muertos que heridos y detenidos porque, al que quedaba herido, lo remataban, para hablar claro.
"Daban la orden desde Los Pinos, les decían a los militares: 'ustedes hagan su trabajo y nosotros nos encargamos de los derechos humanos', riéndose".
Bajan agresiones a militares
Por otro lado, la gráfica detalla que las agresiones contra elementos de las fuerzas federales se redujeron en un 20.5 por ciento, durante el primer semestre de 2021.
En la primera mitad del año, se tienen registradas 184 agresiones, lo que representa un promedio de 31 ataques al mes.
En 2019, el promedio fue de 25 acciones violentas al mes; mientras que el año pasado se elevó hasta 39.
El número de agresores muertos también ha ido a la baja, al pasar de 19 mensuales, en 2019, a 25 mensuales, en 2020, y 18 al mes, en promedio, en lo que va de este año.
Lo mismo ocurre con los heridos y detenidos, derivados de los enfrentamientos, que pasaron de 22, a 32 y a 16, en promedio mensual, en estos mismos periodos.