El subdirector de la OPS dijo que vacunar contra Covid a adolescentes no es prioridad y llamó a mantener estrategia para más vulnerables
Natalia Vitela/Reforma
miércoles, 13 octubre 2021 | 15:50Ciudad de México.- Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó que la vacunación de los adolescentes no es prioritaria porque no es el grupo más vulnerable de presentar los casos graves y las muertes por la Covid-19.
Luego que un juzgado federal ordenó al Gobierno mexicano vacunar a todos los menores de 12 a 17 años contra el virus, sin importar su condición de salud, la OPS hizo un llamado al País a mantener la estrategia establecida por la Secretaría de Salud, la cual ha sido recomendada por el organismo internacional.
"Es una decisión de cada País, pero es importante mantener las prioridades. La estrategia que la OMS y la OPS han recomendado desde el principio es vacunar primero a los más vulnerables porque la tarea de la vacuna es salvar vidas", explicó.
"Entonces es empezar con los adultos mayores y con enfermedades crónicas; personal de salud y seguir con los adultos".
Dijo que los países que ya completaron toda la vacunación de los grupos prioritarios pueden empezar la vacunación de los adolescentes.
"En primera instancia, los adolescentes que tienen alguna enfermedad y que puedan tener mayor riesgo para casos graves, y después todos los adolescentes", señaló.
Indicó que en un escenario de acceso limitado de las vacunas, si no se siguen las estrategias de los planes nacionales, se pueden empezar a vacunar grupos que no son tan prioritarios y dejar de vacunar a los adultos mayores y a las personas con enfermedades crónicas que van a tener un mayor riesgo de morir por la Covid-19.Alertan por temporada de inviernoLa temporada de invierno es propicia para el incremento de enfermedades virales, por lo que existe riesgo de la reactivación de casos de Covid-19, advirtió Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19.
Dijo que además se suman las festividades de fin de año, las cuales también pueden propiciar una mayor transmisión por la movilidad humana.
Aseguró que el número de defunciones por Covid-19 en México está bajando de manera regular durante las últimas cuatro semanas.
Explicó que la red centinela de México, que incluye casi 500 sitios de vigilancia, está activa para la identificación oportuna de casos, incluyendo influenza y Covid-19.
Asimismo, el InDre comparte su información de manera regular con la OPS.
"A la semana epidemiológica 38, la variante Delta predomina en México con 99 por ciento de las secuencias obtenidas a nivel federal", señaló.
Alertó que cuanto más se permita la replicación del virus, más posibilidades existen de generar variantes.
Por esa razón, dijo, es necesario mantener todas las medidas de protección y de control, incluyendo la vacunación, no sólo para disminuir transmisión de persona a persona, sino además el riesgo de hospitalización y muerte.