Nacional

Fuerza la SCT a usar Santa Lucía

Con plan que limita operaciones de despegue y aterrizaje del AICM, la SCT busca forzar que aerolíneas tengan que volar por Santa Lucía

Reforma

Azucena Vásquez/Reforma

viernes, 08 octubre 2021 | 09:39

Ciudad de México.- El plan de la SCT para limitar los despegues y aterrizajes desde el AICM, y con ello obligar a las aerolíneas a volar por Santa Lucía a partir de 2022, se adelantó para la temporada invernal de 2021, que arranca este mes.

El AICM no permitiría más de 61 operaciones por hora a partir de marzo del 2022, 30 de salida y 31 de llegada, según un oficio del 30 de septiembre firmado por Balam Serrano, coordinador de Horarios de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Esta medida se anunció el mes pasado por el subsecretario de Transporte, Carlos Morán, quien señaló que el cambio se hacía para que las aerolíneas vean las ventajas de Santa Lucía.

Sin embargo, el tope a las operaciones previsto para marzo del próximo año ya se empezó a aplicar, confirmó una fuente.

Anteriormente, el AICM limitaba las operaciones a 61 por hora, pero permitía dividirlas en función de la demanda. Si se requerían más horarios de despegue por las mañanas, se acomodaban de esa manera y por las tardes se tenía un mayor número de aterrizajes.

Para Rosario Avilés, especialista en aviación, detrás de esta restricción está la intención del Gobierno para que las aerolíneas operen en Santa Lucía.

"Es obligar de una manera teóricamente legal a que los que quieran un slot nuevo vayan y vuelen en Santa Lucía", consideró.

Justifican su decisión con el argumento de seguridad, pero la verdadera intención es impulsar Santa Lucía, coincidió otro experto en aviación.

"Se podrían tener, por ejemplo, 45 operaciones de salida en las mañanas y 16 de llegada, pero establecerlo así es una limitación sobre la propia limitación (de 61 operaciones por hora)", dijo el especialista.

Explicó que dicha disposición de la SCT no tiene lógica porque en el aeropuerto no existe la misma demanda de vuelos de salida o llegada en todos los horarios.

Describió que en las primeras horas de la mañana, entre las 6:00 y las 9:00, se requieren más salidas y por las tardes, más llegadas.

De acuerdo con una revisión realizada por Grupo REFORMA, en el AICM, de las 6:00 a las 6:59 horas de ayer, se realizaron 33 vuelos de salida y únicamente se registraron 8 llegadas.

Señaló que esto traerá consecuencias para las aerolíneas, pero también para el propio aeropuerto, que tendrá espacios ociosos, lo que impactará negativamente sus ingresos aeroportuarios, porque no se podrán operar más vuelos de salida o llegada según la demanda.

Uno de los ingresos afectados sería la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) que cada pasajero aporta, a través del pago de su boleto de avión, por utilizar el AICM.

La disposición sobre las operaciones fue informada a las líneas aéreas, pero no se mostraron estudios o análisis que soporten que deban ser determinadas operaciones de salida y llegada, enfatizó.

Las autoridades aeroportuarias toman esta decisión sin consultar a las aerolíneas, que son las que lo utilizan y conocen el comportamiento del mercado, sostuvo Fernando Gómez, experto en aviación.

Grupo REFORMA consultó a la AFAC, AICM y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) sobre el tema, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no emitieron comentarios.

Aeroméxico y Volaris tampoco emitieron una postura al respecto.