Nacional

Lleva INE al límite instrumentación del 'Plan B' electoral

La reestructuración del Instituto Nacional Electoral ordenada en el 'Plan B' se dará después de octubre, no el 1 de agosto

Érika Hernández/ Agencia Reforma

viernes, 17 marzo 2023 | 06:52

CDMX.- La reestructuración del Instituto Nacional Electoral ordenada en el "Plan B" de la reforma electoral se dará después de octubre, no el 1 de agosto. 

Incluso, en el plan de trabajo del Comité encargado de implementar la nueva normatividad electoral se advierte que en su momento se analizará la "viabilidad" de su aplicación antes del arranque del proceso electoral 2024, que con la reforma sería la tercera semana de noviembre.

El Consejo General del INE aprobó dicho documento, en el que se establece que entre el 17 de marzo y el 31 de octubre, las áreas involucradas se dedicarán a modificar la normativa interna y a elaborar lineamientos para diseñar la nueva reestructuración.

"Se llevarán a cabo las tareas encaminadas a identificar las medidas, adecuaciones administrativas y el costo que implicará la reestructuración orgánica del Instituto, para lo cual se tomará en cuenta la viabilidad de los ajustes antes del inicio de los procesos electorales que habrán de tener verificativo en el año 2024", justifica el documento.

Durante la sesión, los consejeros argumentaron que la reforma electoral les da un plazo de ocho meses, a partir de enero, para la reestructuración. Sin embargo, debido a que ésta se publicó el 2 de marzo, las fechas cambian, y el plazo vence en octubre.

La consejera Claudia Zavala, presidenta del Comité, argumentó que primero elaborarán una "base fundante" para cada decisión que tomen.

"Realmente tenemos sobre la mesa una responsabilidad enorme, una responsabilidad que tienen que ver con un análisis de organización estructural, pero un análisis también de derechos de las personas, y eso no lo podemos perder de vista", alertó.

El "Plan B" no sólo contempla desaparecer mil 264 vocalías, también ordena fusionar 16 direcciones y unidades en seis, y compactar al mínimo necesario el resto de las áreas, por lo que el organismo prevé el despido de al menos 6 mil empleados.

El representante de Morena, Mario Llergo, acusó a los consejeros de violar la nueva ley electoral, pues en sus transitorios se obliga a que la reestructuración y modificación de reglamentos tendría que haber concluido el 1 de agosto.

Reclamó que se postergue la creación de la Comisión de Administración, integrada por cinco consejeros y el titular del Órgano Interno de Control, afín a Morena, en la cual recaería la reestructuración.

Por ello, acusó a los consejeros de "retar" a la República.

"Con este acuerdo no queda la menor duda, no les importa la ley, lo que importa son sus privilegios y sus pactos en lo oscurito", afirmó.

El morenista, quien no había acudido a las sesiones del Consejo, acusó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, y al consejero Ciro Murayama de ser los responsables de la batalla "del pueblo" contra el INE.

"Su derrota es un hecho y nosotros nos vamos a asegurar de que la vivan y de que la sientan. Borrarán su sonrisa y al final su memoria", soltó.

Aparece Luz del Mundo

Luego de que el diputado de Morena, Hamlet García acusó a los consejeros de corrupción, por observaciones que hizo el contralor interno sobre procesos de licitación del INE, Murayama le recordó su pasado religioso.

"Aunque hay quien defiende a la Luz del Mundo (iglesia a la que supuestamente pertenece el legislador y cuyo líder religioso está preso), eso les lleva a la oscuridad de no saber leer ni el orden del día", le dijo.

Exigió a los morenistas explicar cómo el INE aterrizará "los disparates" que aprobaron en el "Plan B". Por ejemplo, expuso, lograr que una oficina auxiliar sustituya a 28 Juntas Distritales.

"Es un disparate pensar que en esa zona bastará con una oficina auxiliar y un vocal operativo están despidiendo a 139 personas, y quedándose con una. ¿Cómo le va a hacer el INE para volver eso viable?", indicó.

Por ello, confió en que en estos próximos ocho meses, la Suprema Corte eche abajo el "Plan B".

Plan de acción

En su calendario se plantea que a partir de hoy hasta el 31 de octubre, realizarán 17 acciones sobre la estructura orgánica y la adecuación de la normativa.

En marzo emitirán los lineamientos para la revisión, redimensionamiento y compactación de la estructura.

Del 1 de abril y hasta el 31 de octubre se diseñará el proyecto de reestructura orgánica, con las nuevas funciones que tendrán las unidades administrativas desconcentradas y centrales.

Del 1 de julio y el 31 de octubre se concluirá con el "criterio designación de vocales".

A partir de agosto se realizará el cálculo y revisión integral de los tabuladores salariales de su personal y de los organismos públicos locales, pero se advierte también que el proyecto podría estar listo el último día de octubre.

En ese mismo lapso se elaborará un documento para "identificar las medidas, adecuaciones administrativas y el costo que implicará la reestructuración orgánica del Instituto".

Entre el 16 y 20 de octubre, el Comité canalizará al OIC los proyectos sobre redimensionamiento y compactación de la estructura orgánica para su validación.

Se advierte que hasta el 31 de octubre se determinarán las acciones sobre la instalación de organismos locales y oficinas auxiliares.

En esa misma fecha se propondrá el cambio de adscripción de personal y asignaciones presupuestales.

Antes del 30 de abril se efectuarán los cambios a los reglamentos internos, como ordena el "Plan B", en materia administrativa, presupuestaria, fiscalización y partidos políticos.

Antes del 30 de junio, esos documentos deberán ser analizados por las direcciones y unidades para conocer su diagnóstico e impacto, a fin de elaborar los definitivos.

El Comité aprobará en septiembre un nuevo calendario en el que determine los plazos en los que el Consejo General aprobará los acuerdos de reestructuración y normatividad, y, en consecuencia, implementarlos.