Señaló que buscan juzgarla dos veces por la misma infracción
Erika Hernández / Agencia Reforma
miércoles, 29 junio 2022 | 00:29Ciudad de México.— La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recurrió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que detenga una investigación en su contra por promoción personalizada.
La mandataria morenista acusó que la Sala Especializada del Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral (INE) buscan juzgarla dos veces por la misma infracción, por lo que pidió frenar dicho hostigamiento.
A través de su representación legal, Sheinbaum presentó un recurso de apelación ante la Sala Superior para que la Unidad de Fiscalización del INE detenga una investigación en su contra por promoción personalizada durante la revocación de mandato.
El 16 de junio, la Sala Especializada determinó que Sheinbaum cometió una infracción por difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido, como fue el proceso de revocación de mandato, por lo que vulneró los principios de neutralidad e imparcialidad.
Por ello, pidió a la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE una investigación para confirmar dicha ilegalidad, a fin de, posteriormente, los magistrados pidan al superior jerárquico de la funcionaria una sanción.
Sin embargo, la Jefa de Gobierno afirma que si la Sala ya determinó que era culpable después de una investigación, no pueden abrir un nuevo procedimiento sancionador por el mismo hecho, pues es contrario a la Constitución.
Además, advierte, las preguntas que realiza la Unidad sobre su participación en la mañanera del 10 de marzo, son tendenciosas, insidiosas y sesgadas, con el propósito de que asuma la culpa de violar el artículo 134 constitucional.
Por ejemplo, le cuestiona quién la invitó a la conferencia mañanera, cuál fue su propósito de presumir en redes el proyecto Chapultepec -cuando estaba prohibido-, e incluso, cómo se trasladó a Palacio Nacional y quien pagó por ello.
"Resulta evidente que la manera en la que están formuladas las preguntas vulnera el principio de no autoincriminación, por lo que sea cual sea la respuesta no puede ser usada por la autoridad electoral como base probatoria para determinar la comisión de una conducta contraria al artículo 134 de la Constitución.
"La Unidad está realizando investigaciones sobre hechos cuya licitud o ilicitud ya fue objeto de examen por parte de la Sala Regional Especializada, de hecho ya determinó la existencia de ciertas infracciones. No existe necesidad alguna de realizar una nueva investigación dentro de un nuevo procedimiento sancionador", afirma en su escrito.
Recuerda que el artículo 23 constitucional se advierte que nadie puede ser juzgado dos veces o por segunda vez por el mismo hecho delictivo, ya sea que en el primer juicio se le absuelva o se le condene.
"Solicito a esta autoridad jurisdiccional supla las deficiencias u omisiones en los agravios formulados", agrega.