Nacional

Promete nueva Ministra expandir derechos humanos

Al asumir como Ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz Ahlf se comprometió a criterios que amplíen el ejercicio de los derechos humanos

Reforma

Víctor Fuentes/Reforma

martes, 04 enero 2022 | 13:52

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió hoy a la nueva Ministra Loretta Ortiz Ahlf, con lo que, por primera vez, cuatro de los 11 integrantes del máximo tribunal son mujeres.

 Ortiz, quien ocupará el cargo hasta finales de 2036, se presentó con un discurso garantista y se comprometió a interpretaciones constitucionales que amplíen el ejercicio de los derechos humanos.

 De 66 años de edad, ex consejera de la Judicatura Federal con una larga trayectoria académica, profesional y, hasta 2018, de militancia política en la causa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Ortiz es la cuarta y, salvo algún imprevisto, la última integrante de la Corte nominada en este sexenio. 

"(Hay que recalcar) la importancia de cuestionar las estructuras, prácticas y normas que aun sostienen concepciones anacrónicas sobre sociedades cada vez más complejas, plurales e inscritas en un mundo globalizado e interdependiente, concepciones que contravienen el desarrollo contemporáneo de los derechos humanos, y que en última instancia se traducen en la prevalencia de tratos desiguales e injustificados que afectan a los sectores más vulnerables de la población", dijo Ortiz en su mensaje inicial.

Tanto Ortiz como su colega Alfredo Gutiérrez, quien le dirigió un mensaje de bienvenida, destacaron el avance de la Corte hacia la paridad de género.

 Ambos recordaron a Ruth Bader Ginsburg, Ministra de la Corte Suprema de Estados Unidos fallecida en 2020, quien solía afirmar que los nueve asientos de ese tribunal debería ser ocupados por mujeres, dado que, de 1789 a 1981, todos sus integrantes fueron hombres.

 Especialista en derecho internacional, y en particular, en derechos de los migrantes, Ortiz prometió en varias partes de su discurso que sostendrá criterios expansivos para mejor proteger a los justiciables.

 La nueva Ministra quedó adscrita a la Segunda Sala de la Corte, en el lugar que durante 15 años seguidos ocupó Fernando Franco, egresado de la Escuela Libre de Derecho al igual que Ortiz y los ministros Arturo Zaldívar y Jorge Pardo.

 En la Segunda Sala, donde predominan asuntos fiscales y laborales, Ortiz Ahlf conocerá de pocos amparos relacionados con el tema migratorio, que rara vez llegan a la Corte, y cuando lo hacen, en años recientes en su mayoría han sido revisados por la Primera Sala.

 Pero en el Pleno de la Corte, Ortiz tendrá oportunidad, este año, de pronunciarse sobre las facultades de la Guardia Nacional para someter a los migrantes, impugnadas en 2019 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 A la sesión solemne de investidura asistió la familia de Ortiz Ahlf, quien está casada con José Agustín Ortiz Pinchetti, actual titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Cómo queda la Corte

Esta será la integración de la SCJN hasta noviembre de 2024, cuando se retiran los Ministros Arturo Zaldívar y Luis María Aguilar.

  Nominados por Felipe Calderón:

  Arturo Zaldívar (noviembre de 2024)

 Luis María Aguilar (noviembre de  2024)

 Jorge Pardo (febrero de 2026)

 Alberto Pérez Dayán (noviembre de 2027)

 Alfredo Gutiérrez (noviembre de 2027)

  Nominados por Enrique Peña Nieto:

  Norma Piña (noviembre de 2030)

 Javier Láynez (noviembre de 2030)

  Nominados por Andrés Manuel López Obrador:

  Juan Luis González Alcántara (noviembre de 2033)

 Yasmín Esquivel (febrero de 2034)

 Margarita Ríos-Farjat (diciembre de 2034)

 Loretta Ortiz (noviembre de 2036)