Nacional

Recurren a Cruz Roja y Unicef para atender a venezolanos

El Gobierno de México reitera su objetivo de cooperación regional hacia una migración más ordenada, segura, regular y humana, informaron

Alfredo Moreno / Agencia Reforma / La Cancillería informó que con apoyo de la Cruz Roja, Unicef y la ACNUR, entre otros organismos internacionales, implementará un plan de atención para venezolanos varados en México

Agencia Reforma

domingo, 23 octubre 2022 | 20:25

Ciudad de México.- El Gobierno federal recurrió al apoyo de organismos internacionales para atender a los migrantes de Venezuela que se encuentran varados en México, tras las nueva políticas de ingreso a los Estados Unidos.

Entre las dependencias que participan en esta estrategia están la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para las Infancias (UNICEF) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

"Se trata de fortalecer la respuesta humanitaria y velar por los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en territorio nacional, particularmente los nacionales de Venezuela", indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores, en un comunicado.

"El Gobierno de México reitera su objetivo de cooperación regional hacia una migración más ordenada, segura, regular y humana, así como sus compromisos bajo la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección".

La dependencia emitió un comunicado para informar, al igual que el Departamento de Seguridad Nacional de EU, sobre el ingreso de los primeros cuatro venezolanos que ingresan a territorio norteamericano exclusivamente por vía aérea.

"Las autoridades estadounidenses han ya aprobado más de un centenar de vuelos, mismos que llegarán en los próximos días a su territorio. De este modo, se registran ya los primeros cuatro arribos de personas venezolanas a los Estados Unidos: dos de ellas provenientes de México, una desde Guatemala y la cuarta desde el Perú. Es posible consultar mayor información oficial en el siguiente vínculo: https://www.uscis.gov/es/venezuela", informó la Cancillería mexicana.

El jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, consideró que la nueva modalidad de arribo de migrantes venezolanos a Estados Unidos permitirá "tener una mejor gestión de los flujos migratorios en la región" y demuestra que es posible un modelo de migración "ordenado, seguro, regular y humano".

El Gobierno estadounidense informó que el ingreso irregular de venezolanos por sus fronteras se redujo en un 85 por ciento desde que se inició la semana pasada una nueva política para regresar a México a estos migrantes, a los cuales Washington solo aceptara por vía aérea.

En ese mismo sentido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) dijo que ya recibió en sus aeropuertos a los primeros cuatro venezolanos bajo el nuevo programa que prevé recibir a un máximo de 24 mil ciudadanos del país sudamericano.