La red de los llamados 'montadeudas' que operaba en la CDMX tenía alcance nacional e internacional, informaron autoridades
Selene Velasco/Reforma
jueves, 18 agosto 2022 | 14:47Ciudad de México.- La red de los llamados "montadeudas" que operaba en la CDMX tenía alcance nacional e internacional.
Tras los operativos que se realizaron ayer en diversos inmuebles de la Capital, autoridades locales informaron lo que encontraron en las oficinas y su modus operandi.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detalló que en total se realizaron cateos en 12 domicilios en las Alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa y 29 personas se encuentran detenidas, cinco de origen asiático.
En esos sitios se operaban más de 90 aplicaciones y había más de 900 personas que trabajaban enviando mensajes y realizando llamadas para exigir los pagos de los préstamos.
Algunos de estos centros eran coordinados también en China y operaban en diversos estados de la República, abundó García Harfuch, como el Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Monterrey, Hidalgo, Querétaro, además de países como Colombia y España.
Las empresas cambiaban de nombre e identidad gráfica de forma constante porque no estaban formalmente constituidas y no era posible que fueran localizadas, agregó García Harfuch.
Al menos se habían recibido 15 mil reportes por el uso de este tipo de aplicaciones, indicó el funcionario.
Centros de operaciones
Cada centro de operaciones se dividía en tres áreas, de acuerdo con los hallazgos policiales: reclutamiento, cobranza ordinaria y cobranza con alto grado de agresión e intimidación.
García Harfuch señaló que para solicitar el pago se realizaban intimidación, agresión psicológica y amenazas, así como mensajes y llamadas constantes, hasta difamación en redes sociales contra ellos y sus contactos.
El 70 por ciento de las personas extorsionadas y amenazadas eran mujeres, destacó el titular de la SSC.
Durante los operativos se decomisaron:
Más de 700 equipos telefónicos
Más de 15 mil chips
Más de 400 equipos de cómputo
Ocho juegos de placas aparentemente apócrifos
Dinero en efectivo moneda nacional y extranjera
Documentación
Sobres con leyendas de instituciones bancarias
Credenciales
Libro de registro
Pide Sheinbaum no utilizar apps de préstamos
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a los ciudadanos no utilizar las aplicaciones de préstamos que no sean de instituciones bancarias formales y reconocidas.
La Mandataria local dijo que se determinarán las responsabilidades de quienes hacían las llamadas y enviaban los mensajes y que la Fiscalía General de Justicia determinará si cometieron un delito o no.
Indicó que la autoridad analiza lo que ocurre con las deudas, pero que su consejo es que den el asunto por concluido.
"Yo, mi recomendación es que se les acabó pues", dijo entre risas.