Desde octubre pasado exigen diálogo para resolver pagos pendientes y plazas automáticas de trabajo
Óscar Uscanga/ Reforma
sábado, 14 noviembre 2020 | 14:39Michoacán.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está batiendo récords pero en sus bloqueos a vías del tren en 2020.
Mientras en 2019 su mayor plantón fue de 28 días en Michoacán, en esta misma entidad este sábado se cumplió un mes de que maestros y normalistas bloquean las vías en Morelia.
Aunado al plantón de 31 días en la capital estatal, los inconformes del grupo denominado 'Poder de Base' también mantienen tomada desde hace 43 días la red ferroviaria en Uruapan, y desde hace 21 días, el cruce de la vía en Pátzcuaro.
Desde octubre pasado, los normalistas y maestros exigieron al Gobierno federal y al Estado una mesa de diálogo para resolver pagos pendientes y plazas automáticas de trabajo, pero estas dos Administraciones se han delegado la responsabilidad.
Benjamín Gutiérrez Hernández, líder del Poder de Base de la Sección 18, afirmó que integrantes de Gobernación les habían asegurado ayer que iban a plantear una mesa de negociación sin condiciones, pero este sábado les exigieron quitar los plantones.
"Ayer en la reunión que tuvimos, lo que habíamos acordado es que ellos pusieran día, hora y lugar para sentarnos a dialogar, que la mesa no se levantara hasta que resolviéramos problemas, hoy hace una media hora lo que me comentan es que para poder instalar la mesa, se ocupa que dejemos libres las vías", dijo a REFORMA.
"Esto complica los escenarios y nos veríamos obligados acá con los compañeros están valorando las cosas, nos queda claro que por parte de la gente de Gobernación tampoco está cumpliendo con lo acordado".
En su reporte de afectaciones de este sábado, la industria mexicana reportó 5 mil 045 contenedores afectados en el transporte intermodal, además de otros mil 215 vehículos cargados y otros 2 mil 205 vehículos que cambiaron de modalidad de tren a camión, lo cual genera sobrecostos.
Las industrias afectadas son la acerera, automotriz, agroindustrial, navieras nacionales e internacionales, hidrocarburos, química y de plásticos, así como la de tiendas de autoservicio y departamentales.
REFORMA informó a inicios de este mes que, pese a la pandemia de Covid-19, manifestantes han bloqueado las vías del tren cada dos días en lo que va del año.
En el caso de Michoacán, las afectaciones a la industria mexicana son superiores a los 30 mil millones de pesos, un promedio de 800 millones de pesos al día, de acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).