Nacional

Salud anuncia que ya está la guía para la vacunación contra el Covid-19

El subsecretario de Salud adelantó que en los próximos días se presentará el documento que México tendrá que seguir para la distribución y administración de las vacunas contra Covid-19

Agencias

martes, 01 diciembre 2020 | 23:15

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que está lista la política nacional de vacunación contra el SARS-CoV-2. 

En conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia, López-Gatell señaló que en los próximos días se informará públicamente sobre los lineamientos para la vacunación en contra del Covid-19. 

"Estamos próximos a anunciar formalmente la política nacional de vacunación contra el SARS-CoV-2. Teníamos un plan preliminar fechado el 14 de septiembre y tenemos una versión definitiva, fechada el 17 de noviembre", indicó.

López-Gatell explicó que esta es la guía que tendrá que seguir México para llevar a cabo la distribución y administración de las vacunas contra el Covid-19.

Además, enfatizó que el documento, más allá de ser un lineamiento, es un trabajo de más de tres meses realizado por el equipo técnico asesor, conformado por distintas personas expertas.

"Es una buena noticia porque (significa que) vamos adelante. Tenemos ya este lineamiento técnico, (que considera) la idea prevalecer el bienestar humano, tener un trato igualitario (y) lograr una equidad respecto al acceso de las vacunas", dijo.

El subsecretario mencionó que la política nacional de vacunación identifica con claridad cuál es el esquema de priorización bajo razones técnicas, científicas y epidemiológicas.

"También considera aspectos importantes de farmacovigilancia y evaluación de efectividad poblacional. Lo vamos a hacer públicamente próximamente; es importante que sepan que vamos bien", afirmó.

López-Gatell agregó que ya se está preparando el escenario para que cuando la vacuna de Pfizer sea autorizada, "inmediatamente podamos usarla" y dijo que es posible que antes de que termine este año lleguen las primeras.

“Es posible que antes de que termine el año tengamos una dotación inicial y con ello podamos establecer el arranque de la vacunación contra el covid en México", apuntó en conferencia de prensa.

Agregó que mañana será firmado el contrato para adquirir las vacunas.

"Ya tenemos la versión final del contrato de Pfizer, se estará firmando seguramente mañana por parte del secretario de Salud y por su parte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está haciendo todos los planes presupuestales y financieros para tener la suficiencia presupuestal para adquirir las vacunas”, dijo el estratega contra la pandemia.

En días recientes, el subsecretario de Salud señaló que el plan preliminar de vacunación contra coronavirus contempla aplicar más de 10 millones de vacunas cada 30 días.

El grupo técnico asesor que desarrollo el plan de vacunación está compuesto por:

          

  • Miembros de la comunidad científica: encargados de realizar evaluaciones de las vacunas respecto a su calidad y potencialidad.

          

  • Grupo asesor: conformado por integrantes de la comunidad internacional. Este grupo se encarga de asesorar a las autoridades sobre la modalidad del programa de vacunación, cómo priorizar la aplicación de la vacuna, entre otros aspectos. Entre los participantes, se encuentra Alejandro Cravioto Quintana, presidente del Comité Asesor Estratégico de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

          

  • Grupo científico-técnico: se encarga de facilitar el proceso para las farmacéuticas que buscan realizar ensayos clínicos en México. Este grupo coordina a los comités de investigación de los hospitales o institutos que participan en los ensayos clínicos.

          

En octubre pasado, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera,  presentó el esquema de adquisición de vacunas  para inmunizar a la población de México contra el SARS-COV-2, en el que se detalló que con cuatro laboratorios (COVAX, Pfizer, AstraZeneca y Cansino), se prevén adquirir 199 millones de dosis para 116 millones de mexicanos.

De acuerdo al calendario de entregas, de comprobarse la efectividad de la vacuna de Pfizer y CanSino, el gobierno mexicano iniciaría en diciembre de este año vacunando a 2 millones 625,000 personas y así, iría vacunando a más de 10 millones de mexicanos por mes.

Fuente: www.expansion.mx