Nacional

Temen que pegue a NL crisis del fentanilo

Especialistas consideran riesgo de que se dispare en NL consumo de fentanilo, como pasó con otras sustancias que primero se expanden por EU

Imelda Robles/ Agencia Reforma

martes, 07 febrero 2023 | 08:21

Monterrey, México.- Marcela tiene 35 años y en enero pasado terminó en un hospital de Escobedo a punto de un infarto, tras inhalar durante cinco días fentanilo.

"Con cinco días que inhalé dos granos diarios. Dos granitos, estamos hablando del tamaño de un granito de azúcar, con dos granitos molidos", narró por teléfono desde la clínica de rehabilitación Lenvi A.C., ubicada en Apodaca, donde está internada.

"Al quinto día ya fue cuando lo inhalé y ¡fum! me dio otra cosa, hizo el detonante en mi cabeza".

Desde hace un año consumía cristal y la invitaron a probar esta nueva droga. Por temor a represalias, pide cambiar su nombre y omitir el punto de venta donde compró los gramos de fentanilo.

Actualmente en este centro de rehabilitación de la colonia Lomas del Pedregal hay tres mujeres internadas por consumo de fentanilo.

"Le dijeron a mi papá: 'su hija ya está a punto de un infarto', comparte. "Me dijeron en el hospital: '¿estás consumiendo cristal?', y le digo que sí. Y luego me dicen: '¿lo combinaste con otra sustancia más fuerte?'. Y les dije que sí, con el fentanilo".

"Prácticamente ya no soy yo, es un zombie el que anda caminando, tengo mucha rabia, mucha ira. Quiero drogarme todo el tiempo. Te vuelves una loca, una prostituta".

Su familia la convenció de internarse en este centro. Marcela dijo conocer a otra mujer que también consumió fentanilo y se suicidó en enero pasado porque alucinó que su papá le pidió ahorcarse.

"Cuando les ofrezcan no lo hagan porque van a perder todo o hasta pueden caer en un paro respiratorio, porque el cuerpo no aguanta tantas cosas", recalcó. "Esa droga es mortal y si te excedes vas directamente a la tumba".

CIFRAS ROJAS

En 2021 más de 107 mil personas en Estados Unidos murieron por sobredosis de drogas. Un promedio diario de 293 personas.

Es una cifra jamás registrada y atribuida a sustancias extremadamente peligrosas como el fentanilo, un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el país vecino, similar a la cantidad de personas que fallecen por diabetes o Alzheimer.

En México, el consumo de fentanilo ya es alarmante en ciudades de la frontera norte como Tijuana y Mexicali.

Medios estadounidenses han señalado que las cifras del Gobierno mexicano por fallecimientos derivados a sobredosis de opioides son imprecisas, ya que registran una mínima cantidad en comparación con la epidemia que enfrenta Estados Unidos por fentanilo.

SITUACIÓN EN NL

El director de Salud Mental y Adicciones del Estado, Juan José Roque Segovia, informó que el año pasado en Nuevo León detectaron a 11 personas que dijeron haber consumido fentanilo, pero sólo en tres casos este opioide era su droga de impacto, es decir, por la que llegaron a un centro de rehabilitación.

Y en 2021, añadió, registraron 13 personas de los cuales en dos casos el opioide fue la droga de impacto.

El funcionario dijo que en años anteriores no tienen a consumidores detectados.

Estos datos los arroja el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones con base en información de los centros de rehabilitación regulados del Estado.

Sin embargo, Juanita Sosa, directora de la Unidad de Hospitalización para las Adicciones de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Nuevo León, explica que la situación con el fentanilo es muy distinta y probablemente los consumidores no estén llegando a centros de rehabilitación, sino a unidades de emergencias médicas al ser una droga tan potente y mortal.

"Cuando se trata del fentanilo lo que se tiene que lograr es que la persona no fallezca, porque va a dejar de respirar, su corazón va a dejar de latir", indica Sosa.

"Son situaciones muy diferentes, es por eso que probablemente los consumidores de fentanilo, si es que ya hay una situación de consumo en la Ciudad, no estén llegando a un centro de rehabilitación como éste, sino probablemente a salas de urgencia".

Un consumidor de fentanilo, alerta, puede caer en paro respiratorio en minutos tras haber consumido la droga.

Roque Segovia añade que también puede convulsionar, se le pueden romper los vasos sanguíneos o tener hemorragias cerebrales.

Se estima un periodo de tres meses máximo para que un adicto a la sustancia llegue a una unidad de emergencias, y muchos quedarán con secuelas graves.

UN GRAN RIESGO

Aunque las cifras actuales no reflejan una crisis por consumo de fentanilo en Nuevo León, especialistas y autoridades admiten que existe el gran riesgo de que el panorama cambie y se dispare la ingesta de esta droga, como ha sucedido con otras sustancias que primero se expanden por Estados Unidos.

"El riesgo de que de pronto este movimiento migratorio haga que empiecen a llegar personas que ya traen esos consumos y que empiecen a relacionarse con la gente que distribuye las drogas, sí es un riesgo", recalcó el director de Salud Mental y Adicciones del Estado.

En Nuevo León ya ha habido importantes aseguramientos de fentanilo. En noviembre pasado la Fiscalía General de la República decomisó 29 mil pastillas de fentanilo en una casa de la colonia Santa Fe, en Monterrey.

Los CDC han advertido que con frecuencia el fentanilo es mezclado con otro tipo de drogas, como heroína, cocaína y metanfetaminas, y en muchas ocasiones la persona ni siquiera sabe que lo está consumiendo.

Roque Segovia señaló que el 40 por ciento de los consumidores de drogas en el Estado ingieren dos o más sustancias ilegales, por lo que sería probable que también en Nuevo León se diera la mezcla con fentanilo.

Para saber

- La sustancia es mezclada con otras drogas, ya que una cantidad muy pequeña de fentanilo provoca un "high" (subidón con una sensación más estimulante) a un precio más económico.

- El fentanilo que se consume ilegalmente y está asociado a las sobredosis es el que fabrican en laboratorios clandestinos y venden en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos, rociadores nasales o en pastillas.

- Actúa uniéndose a receptores del cerebro que controlan dolor y emociones, de tal forma que el cerebro se adapta a la droga y resulta muy difícil sentir placer de otra forma que no sea con dicha sustancia.

- Existe el fentanilo farmacéutico que es usado con fines medicinales para ayudar a personas con intensos dolores o en etapas avanzadas de cáncer.

Fuente: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.