Enviado de Biden para migración en CA, Ricardo Zúñiga, dijo que hay consenso con México, Guatemala y Honduras para frenar migración ilegal
Reforma
miércoles, 14 abril 2021 | 15:37Washington.- El enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, aseguró este miércoles que hay consenso con México, Guatemala y Honduras en trabajar para gestionar migración irregular.
Zúñiga, quien visitó recientemente El Salvador y Guatemala, destacó que los países están de acuerdo "en que es muy importante seguir trabajando juntos y colaborando para gestionar la migración".
"De manera que mejore la seguridad de cada país, y permita a los Gobiernos aplicar la ley en sus fronteras como lo hace Estados Unidos", añadió en una audiencia ante el Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre el hemisferio occidental, seguridad civil, migración y política económica internacional.
Zúñiga además negó que Washington haya alcanzado nuevos acuerdos en materia de seguridad fronteriza con estos países, luego de que la Secretaria de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijera el lunes que el Gobierno de Joe Biden había conseguido pactos para que las naciones movilizaran a miles de militares y policías en sus fronteras.
"No se han celebrado acuerdos con los Gobiernos en materia de seguridad fronteriza", dijo.
Un día después de las afirmaciones de Psaki, México respondió el martes que desde hace "más de un mes" había desplazado a 12 mil personas, entre soldados, agentes migratorios y otros funcionarios, para frenar la ola migratoria y especialmente el tráfico de menores de edad. A su vez, Guatemala y Honduras negaron que hubiesen suscrito un nuevo convenio.
En ese contexto, Zúñiga expresó el interés de Estados Unidos por continuar trabajando para mejorar la capacidad de los organismos en cada país, con miras a identificar a los menores de edad que viajen solos con las caravanas de inmigrantes u otros grupos y asegurar que no puedan continuar ese viaje sin ninguna supervisión.
Zúñiga, quien fue nombrado por el Presidente Biden para trabajar con El Salvador, Guatemala y Honduras, países que conforman el Triángulo Norte, consideró que el flujo actual de migrantes desde Centroamérica "es parte de un patrón recurrente" que impulsa a la migración masiva, entre cuyas causas identificó la inseguridad, la falta de oportunidades y la búsqueda de una vida mejor.
Indicó que como Gobierno encaran un trabajo "muy difícil" para hacer cumplir la ley en las fronteras, demostrar que hay otras vías que pueden seguir quienes buscan migrar legalmente a EU y generar esperanza en Centroamérica para que exista "una razón para quedarse".