PUBLICIDAD

Nacional

Veta AMLO a Tesla de NL por agua... que no gasta

Planteó que se instale cerca del AIFA o en sureste del País

Agencia Reforma

martes, 21 febrero 2023 | 06:36

CDMX.- Alegando que "en Nuevo León no hay agua", el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer que la armadora de autos eléctricos Tesla se ubique en el Estado y planteó que la Gigaplanta se instale cerca del AIFA o en el sureste del País. 

Sin embargo, especialistas señalaron que los procesos de la empresa de Elon Musk requieren de poca agua, menos del 0.3 por ciento del consumo actual del área metropolitana de Monterrey, y se trata de líquido tratado, que no usa fuentes potables.

Advirtieron que la zona de Hidalgo y el Estado de México, donde está el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra de AMLO, tampoco cuenta con disponibilidad de agua y tiene más población que Nuevo León.

Asimismo, el sureste no ofrecería la infraestructura ni el personal calificado para una Gigafactory de Tesla.

En su mañanera, cuestionado sobre las versiones de que ubican a Tesla en Nuevo León, López Obrador afirmó que el lugar de la Gigaplanta no es una decisión tomada y que hablará con los directivos de Musk para definirlo.

El Mandatario alegó que Nuevo León tiene problemas de agua.

Pero la Gigafactory, que llegaría a Santa Catarina, requeriría sólo el equivalente a una pequeñísima fracción del agua que consume en la zona metropolitana de Monterrey.

Por ejemplo, la planta de Berlín requiere unos 1.4 millones de metros cúbicos de agua al año. Pero produce baterías y transmisiones, y ensambla la SUV Modelo Y, lo que significa que son tres plantas. No se conocen las dimensiones de la planta proyectada para NL, pero sería más pequeña y consumiría menos agua.

"Celebramos que se esté decidiendo México como lugar para que lleguen estas inversiones de la industria automotriz, lo único que queremos hablar con los directivos de esta empresa es que queremos ordenar también el crecimiento. Hay ya lugares en el País en donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidarla para el consumo doméstico", señaló AMLO.

"Y uno de los estados que tiene problemas por falta de agua es Nuevo León y ¿por qué le falta agua a Nuevo León? Bueno, porque ha crecido mucho, no sólo su industria, en consecuencia, ha crecido mucho la población; pueden decir 'la planta consume muy poca agua' o 'va utilizar agua que son tratadas', sí, pero los que van a trabajar en esas plantas, las familias que van a trabajar en esas plantas pues van a consumir agua".

"Pero no sólo es Hidalgo, el 70 por ciento del agua del País, hay que decirlo, está en el sureste. (Donde) se tiene agua, se tiene gas, se tiene energía eléctrica, no hay tanta población, hay más tierra que población, esto es parte de lo que queremos dar a conocer", comentó.

-¿Es otra opción el sureste?, se le planteó.

"Claro, desde siempre se ha propuesto el que se mantenga la población, que se oriente le crecimiento poblacional hacia las costas, sobre todo del Golfo, porque se tiene el agua", indicó.

"¿Por qué no descentralizamos el desarrollo?".

'Edomex e Hidalgo tampoco tienen agua'

"Hay gente que dice en Nuevo León no tiene agua, tampoco el Edomex tiene agua", dijo Tony Payán, director del Centro MéxicoEU en el Baker Institute de la Universidad de Rice.

"(También) Nuevo León tiene menos gente", señaló, "tiene 5 millones de habitantes, y el Estado de México 16 millones de habitantes".

El especialista cuestionó que el Gobierno federal busque inclinar la balanza hacia otros estados y, en especial, a donde se ubica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que a un año de su inauguración tiene pocas operaciones.

"Eso está mal, eso es ilegítimo", afirmó. "Eso es una intervención y no se vale".

Un bróker señaló que Hidalgo se ubica entre las 10 entidades con más problemas de agua.

"El Presidente busca presionar con el tema de Tesla porque sabe que es una empresa muy reconocida a nivel global y ahora busca subirse a este tema.

"Pero recuerde que no es la industria la que más consume agua, que apenas es el 4 por ciento del total.

"En cambio el sector agrícola, usa más del 70 por ciento del agua y, además, es donde más se desperdicia", añadió.

Otra fuente explicó que plantas como las de la empresa Tesla utilizan principalmente el agua que recicla, sin afectar las fuentes potables para la población.

Promueve IP bondades del Estado

Ante el anuncio previsto para el 1 de marzo de la nueva Gigaplanta de Tesla, que estaría en México, directivos de empresas de Nuevo León promueven ante la compañía de Elon Musk las ventajas de invertir en el Estado.

El viernes y el sábado pasados, un alto directivo de Tesla estuvo en Monterrey, donde fue visto entrando a las oficinas de Cemex, visitando la planta de Ternium en Pesquería y el Parque de Innovación Tecnológica.

Conforme fuentes cercanas a las reuniones, el representante de Tesla preguntó sobre la disponibilidad y confiabilidad del sistema de suministro eléctrico, el acceso a mano de obra calificada, el apoyo de autoridades para expedir permisos y la calidad de vida de los empleados.

Desde hace meses, en los que incluso Musk visitó el estado, Nuevo León es visto como el favorito para que Tesla instale su Gigafactory, la cual proyecta una inversión inicial de al menos mil millones de dólares. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD