Nacional

'Violencia contra sacerdotes recrudeció con AMLO'

Movimiento Testimonio y Esperanza, integrado por jóvenes católicos, denuncia el recrudecimiento de la violencia

Maggie Urzúa / Agencia Reforma

miércoles, 24 mayo 2023 | 17:59

Guadalajara, Jalisco.- El Movimiento Testimonio y Esperanza, integrado por jóvenes católicos, denunció un recrudecimiento de la violencia contra sacerdotes durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

La organización fundada en Morelos aprovechó el contexto del 30 aniversario del asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo para hacer un pronunciamiento.

Andrea Pineda Perea, presidenta nacional del movimiento, opinó que lo ocurrido a partir de 2018 es semejante a una persecución religiosa; sostuvo que al año matan a un promedio de dos clérigos.

"A 30 años del brutal asesinato de nuestro pastor, de nuestro guía y de nuestro mártir, jamás pensamos que este recuerdo, esta conmemoración, estaría empañada por los asesinatos de más de 70 religiosos.

"En promedio, en el periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han asesinado a dos religiosos al año. Hoy más de 70 nombres olvidados, 70 procesos que no se han concluido", expuso a través de un comunicado.

Resaltó los casos recientes de Faustino Armendáriz Jiménez, Arzobispo de Durango, quien el pasado domingo sufrió un atentado con arma blanca en la sacristía de la catedral.

Además, el hallazgo ayer de Javier García Villafaña, sacerdote en Morelia cuyo cuerpo apareció en la Carretera de Huandacareo. Fue ultimado a balazos.

Los jóvenes católicos catalogan el escenario actual como de "persecución".

"Habría que preguntarse si hablar de libertad en México es cada vez más utópico. La persecución religiosa a la que nos referimos no solamente es la que se vivió hace tres décadas, la violación a la libertad de creencias es actual", manifestó Pineda Perea.

 Homicidios y retenes

Otro caso que impactó en el seno de la Iglesia Católica se registró en junio de 2022 en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, cuando privaron de la vida a los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar en el templo de Cerocahui, Municipio de Urique.

Aunado a episodios de homicidio, en Jalisco durante el último año varios jerarcas católicos ventilaron haber sido víctimas de retenes del crimen organizado en carreteras.

Uno de ellos fue el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo tapatío, quien reveló quedó detenido de manera temporal en los límites con el estado de Zacatecas.

Asimismo, Rafael Sandoval, Obispo de Autlán, fue despojado de su camioneta; y el titular de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, padeció un retén en los límites con Jalisco.