.
GPS / Columna
jueves, 11 abril 2019 | 20:04- Trata Palacio a proveedores como ‘si hubiera’ diezmo
- CEDH y ‘nueva mayoría’ en el Congreso
- Feminicidios, la ola que sigue azotando a Chihuahua
Hay una doble moral cuando se impide a unos jóvenes supuestamente ‘greñudos’ ingresar a una institución educativa, y al mismo tiempo, en la caja de una pickup, con los logotipos del Colegio de Bachilleres, algunos de ellos son trasladados violentando no sólo un simple reglamento escolar, sino la Ley de Vialidad.
Los hechos ocurrieron ayer mismo, con una diferencia de unas cuantas horas. No creemos que el error vial está en el chofer, que al final de cuentas sigue órdenes, sino en sus superiores, que están mas atareados haciendo grilla que otra cosa. Se entretienen buscando greñas, descuidando lo principal, que es la seguridad del estudiante.
En el Bachi 3 les impidieron entrar a algunos jóvenes que traían el pelo algo largo, aduciendo como argumento una gravísima falta al reglamento interior, que impide melenas, rastas o el cabello de dos meses de un estudiante fachoso.
Pero se cierran los ojos cuando se ordena el traslado de jovencitos y jovencitas en una pickup institucional del Colegio de Bachilleres. Nuestros lectores inmediatamente nos hicieron llegar la imagen que publicamos en nuestra edición digital.
Doble moral que no tiene equivalidación: al transportar a esos jóvenes indignamente en la parte trasera de un vehículo inadecuado para ello, los colocan en grave riesgo; no hay seguro que proteja de un accidente ante tal situación, por más corto que traigan el cabello.
Pero además es una flagrante violación a la Ley de Vialidad, que se desarrolla en la más completa normalidad por una institución que quiere ser -válgase la expresión- candil en la casa oscuridad en la calle.
***
Con una discrecionalidad que asusta, desde la Secretaria de Hacienda del Estado han ido pagando las deudas con proveedores de la anterior administración.
Utilizan como elemento para decidir a quién pagarle que acepte las condiciones de cadena productiva, donde las instituciones bancarias se quedan hasta con el diez por ciento por concepto de comisiones y gastos administrativos.
Nos han dicho que inclusive –‘no lo creemos’- hay moche al interior de la poderosa Secretaría, al momento en que sale el pago.
No sería nada extraño. La estructura real de manejo sólo cambió de nombres y no de prácticas. Lo mismo hizo Duarte cuando llegó a la administración en contra de los deudores diversos de Reyes Baeza.
La cuestión es que los proveedores que demandaron y aquellos que han tenido paciencia, han tenido que seguir ofreciendo sus insumos, no todos con la misma suerte.
Los primeros están en el sótano, ni por error reciben una orden de compra; los otros, en el mejor de los casos, tienen que seguir financiando en el corto y mediano plazo los caprichos de la poderosa secretaría que dirige Arturo Fuentes Vélez.
***
Las deudas estatales no sólo son en el ámbito de salud. La cultura esta rebosante con adeudos. Si fuera tienda de la esquina no habría dónde anotar al final del cartón.
Hay un completo descaro por los viajes al extranjero que son un despilfarro de recursos, mientras los proveedores, la mayoría de ellos artistas, tienen que soportar en el mejor de los casos unos abonos pequeños.
Concha Landa no tiene cara para dar explicación a esas deudas que se han convertido en impagables.
Son artistas que dejaron su esfuerzo en el escenario, le fiaron a la administración estatal, y hoy son maltratados, porque no cumplen algún requisito fiscal o administrativo, que la secretaría debió preveer con tiempo, y no ahora, después de prestados los servicios.
Hay una indolencia en perjuicio de los artistas locales, que de por sí sufren para salir adelante en un mercado reducido como es el de Chihuahua en materia cultural, como para que el poco trabajo que tienen se les adeude bajo pretextos infantiles.
Si hubiera voluntad alguna solución se habría encontrado, como es el caso de la justificación de miles en viáticos al extranjero en comilonas de ensueño. Para ello si hay arreglo e inmediato.
***
El hecho reciente de violencia contra la mujer ocurrido en contra de una joven universitaria juarense, sólo es una muestra de lo que está ocurriendo en Chihuahua y en el país entero.
Sólo en lo que va del 2019, de enero a febrero, han ocurrido 147 feminicidios a nivel nacional. Chihuahua se encuentra en el nada honroso sexto lugar en incidencia, con ocho casos.
Por encima de nuestra entidad se encuentran Veracruz, México, Nuevo León, Sonora y Jalisco, que para nada es consuelo.
Es mas grave de lo que se cree cuando se analizan las tasas por cada cien mil habitantes, con una media nacional de .23 cuando en Chihuahua es del doble, de .41.
Indudablemente hay mucho que hacer como gobierno y sociedad, en un tema sensible que se escapa de las manos, y que requiere una acción concertada.
***
La elección del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) quedó atorada. Con Carlos Gutiérrez va el PRI, Movimiento Ciudadano, Morena, Verde y Panal. Está muy clara la jugada, pero no alcanza para los 22, solo son 18.
Karla Gutiérrez se llevó unos del PAN y los dos del PT, 5 votos en la bolsa; e Irma Villanueva, con campaña en contra por la mancha de su paso por la Fiscalía incluyendo manifestación afuera de la torre legislativa, representante fiel del lineazo de Palacio que no concreta.
La noche se hizo larga. Se habla de Néstor Armendáriz como un último estirón o la defección para sacar a Gutiérrez adelante.
Habrá nueva terna hoy, con nuevos componentes, para ser sometida al pleno. Las negociaciones al rojo vivo por la insurrección de la chiquillada.