-Jorge Esteban cae de peso en ultramorenos
.
miércoles, 09 enero 2019 | 00:25-Jorge Esteban cae de peso en ultramorenos
-Audita federación 29 programas chihuahuenses
La desgarradora escena no pertenece al recién premiado filme de Cuarón, Roma, que fue alzado con el Globo de Oro apenas el pasado domingo tras una súper campaña mercadotécnica al estilo Hollywood.
Sin embargo, es una realidad palpitante en la colonia Ávalos al sur de nuestra ciudad de Chihuahua.
Cientos de personas, si no es que miles, tienen que soportar, no de ahora, sino de las últimas décadas, un severo problema de falta de agua potable. Es por una cosa o es por otra.
Por eso es común verlos con cubetas o rellenando tanques de 200 litros de agua, de pipas enviadas por el Municipio o que uno que otro vival les vende por la tardanza y deficiencia en el servicio, en condiciones de poco o nulo cuidado de salubridad.
Ávalos, y las colonias adyacentes, históricamente han padecido no sólo de escasez de agua, sino de otros problemas de mayor gravedad, como la contaminación de jales al aire libre.
Pero como nos hemos acostumbrado a esos montones de mineral ya no decimos ni hacemos nada al respecto, ante la mirada cómplice de la autoridad de los tres niveles de gobierno.
Pero la falta de agua se convierte en un severo y actual problema, inmediato, que no es silencioso ni tan mortal a largo plazo como los minerales que se esparcen por el aire.
Impide el funcionamiento de negocios y escuelas, no se diga el trajinar diario en las casas.
En el regreso a clases, apenas el lunes, alumnos y maestros encontraron baños y aulas sucias, condiciones nada adecuadas para la enseñanza.
Esperemos que pasadas las fiestas navideñas y después de la rosca de Reyes, Roberto Lara se ponga las pilas desde la Junta Municipal y atienda la desesperación de los vecinos de esta colonia, y de otras que sufren la escasez del vital líquido. Como siempre, parece que el sur no es Chihuahua.
***
La Auditoría Superior de la Federación tiene un largo programa de auditoría de cumplimiento y desempeño de los entes federales y estatales en todo el territorio nacional para este 2019.
Chihuahua no es la excepción. La lista interminable es publicada en la versión digital, inserta en el Diario Oficial de la Federación en su edición matutina del día de ayer, pero incluye la mayoría de los programas federalizados, es decir, recursos que fueron entregados por la federación para su ejercicio por funcionarios estatales en 2018.
Es el segundo periodo de auditoría que le corresponde enfrentar al gobierno del Estado y a algunos ayuntamientos, porque no están todos. Sólo se contemplan a Chihuahua, Juárez, Carichi, Delicias, Guazapares y Cuauhtémoc.
Son 29 los programas que serán sujetos a la auditoría.
Hay de todo. Aportaciones, participaciones, escuelas de tiempo completo, salud, educación. Es bastante extensa la relación.
En el transcurso del año llegarán los auditores, con su oficio de comisión de por medio, solicitando acceso a la documentación comprobatoria.
Aún hay tiempo de poner en orden los papeles. Y de reintegrar los recursos que no fueron ejercidos. Ojo, junto con los intereses que hayan generado.
***
Jorge Esteban Sandoval tiene cuando menos un punto en común con Andrés Manuel, ambos fueron presidentes estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Primero lo fue el hoy Presidente de la República y después Jorge Esteban, quien se especializó en ejercer funciones como delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI e incluso de nuevo dirigente estatal, en la zona sur del país.
En ese caminar conoció muy de cerca a la casta política que acompaña al jefe del Ejecutivo federal en su administración.
Hay extrañeza por el nombramiento en las fuerzas vivas de Morena en Chihuahua, pero el desasosiego debe pasar rápido y hacer costumbre, porque las decisiones serán tomadas a nivel central, desde Palacio Nacional y con la intervención de operadores de esos que todos los días le hablan al oído al Señor Presidente de la República.
Con su estilo de bota y sombrero, bigote de ranchero simpático, el nuevo delegado del ISSSTE se les coló.
Que no extrañe ver esos operadores insertarse con miras a la nómina oficial y el 2021, porque tablas y experiencia electoral las hay, contrario a lo que observamos en la cuarta transformación que camina muy lenta, agobiada por la actual situación, donde son partido en el poder, con el desgaste natural que ello provoca.
***
Era muy difícil resistir la tentación. El mensaje del Secretario de Hacienda federal merecía una respuesta, aunque no hubiera necesidad de ello, porque el mensaje tuitero era general, dirigido a un grupo de funcionarios que compartieron presidium en la reciente visita de Andrés Manuel a Juárez.
Pero Javier Corral, meloso hasta la médula cuando le conviene, respondió calurosamente el tuit, que obviamente no tuvo respuesta alguna.
Eso de las relaciones públicas no es lo de él, ni en las redes sociales ni en persona.
Ya dimos cuenta de la selfie presumida por Juan Carlos Loera con el titular del Ejecutivo federal; y en Juárez hemos sido prolijos en el acompañamiento cercanísimo de Armando Cabada a Carlos Urzúa, el Secretario de Hacienda, que incluyó burritos y un par de caballitos de agave.
El mensaje del gobernador, que publicamos en nuestra edición digital junto con el correspondiente del Secretario Urzúa, queda para el anecdotario.
Urzúa se congratula de haber acompañado en la presidium a Corral y a otros funcionarios, entre ellos las doctoras Márquez Colín, Secretaria de Economía, y Ríos Fajart, del SAT.
Pero Corral Jurado contestando por todos, se apresura “y a nosotros nos dio gusto su visita. Siempre será bienvenido en Chihuahua”.
De la cortesía amable y necesaria, al exceso cortesano hay un paso. El señor no lo distingue.