PUBLICIDAD

Opinion

-Ahora ni paracetamol hay en la farmacia

.

GPS Columna

viernes, 17 noviembre 2023 | 05:00

-Bajón de humos a Castrejón en Morena

-Les “robaron" aguinaldo en Medicina

-Video.- El rezago supera las buenas intenciones

En seis meses en el cargo, el secretario de Salud del Estado, Gilberto Baeza, logró dar salida a muchos reclamos acumulados en el sector durante el periodo de su antecesor, Fernando Sandoval Magallanes, cesado en mayo pasado directamente por la gobernadora Maru Campos.

La llegada de Baeza Mendoza sirvió no sólo para atender instrucciones directas de la mandataria en temas específicos, sino también para dar una nueva dinámica a la atención de las dos grandes cabezas de la dependencia, los federalizados Servicios Estatales de Salud y el Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal).

La gestión en estos meses ha sido algo más que una aspirina para el enorme dolor de cabeza que ha representado la plena desatención federal en el ramo de la salud.

La desaparición del Seguro Popular y la llegada del fracasado modelo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ha sido lo que medianamente ha podido paliar la administración estatal, pero no deja de ser la base del grave problema de cobertura en atención de pacientes y suministro de medicamentos.

Hay cirugías urgentes paradas por más de dos o tres meses. No hay recursos de la bolsa de gastos para enfermedades catastróficas, lo que implica desembolsos de dinero que no tiene el Estado, operación deficitaria y más problemas de atención. 

Eso en lo que corresponde a la parte federalizada.

Pero en el renglón estatal, en el Ichisal que da servicio al personal de las dependencias públicas, la crisis se ha agudizado a tal grado que ni paracetamol o antibióticos comunes hay en las farmacias.

Tenemos en versión digital de GPS la evidencia de una de las tantas quejas por la falta de suministro de las recetas, con la clara leyenda de “no hay” puesta en lápiz por los dependientes de la farmacia del Ichisal ubicada en la avenida Universidad.

Aparecen surtidos sólo dos de cuatro medicamentos recetados, cantidad que ronda los niveles del tan criticado y cuestionado Instituto Mexicano del Seguro Social; el colmo es que ni el analgésico más barato ni el antibiótico trimetoprima, también de lo más común y económico, fueron suministrados.

Eso representa gasto al bolsillo de los derechohabientes, aunque sean medicamentos relativamente baratos cuando son adquiridos por las instancias de salud, por lo que sigue siendo tarea pendiente la de mejorar las adquisiciones para no quedar mal a quienes sacan el trabajo gubernamental.

***

En la inauguración de la tercera planta Jabil, estuvieron presentes la gobernadora Maru Campos y el alcalde Marco Bonilla, para dar oficialmente la bienvenida a esta importante expansión en la ciudad de Chihuahua. Representa una inversión de 336 millones dólares y la generación de dos mil nuevos empleos.

Hubo reconocimiento especial por parte de la mandataria estatal para Bonilla, pues las condiciones que prevalecen en el municipio permitieron que esta importante inversión se concretara. 

Hay confianza de los inversionistas por la calidad de vida, servicios, vías de transporte y seguridad que existen en la capital.

En su mensaje, Campos lo dijo claro: “Somos un gran equipo” al referirse al titular del gobierno municipal de Chihuahua. Sus palabras cobran sentido por los tiempos pre electorales que se viven a flor de piel en el estado y donde la capital juega papel vital en la causa azul. Sigue siendo el único bastión hasta ahora seguro.

***

De alguna forma le bajaron los humos al diputado morenista, David Óscar Castrejón Rivas, porque hace poco, todavía, decía estar más que apuntado para pelear la candidatura a la alcaldía capitalina, pero de repente apareció como globo desinflado.

El pasado miércoles, durante una rueda de prensa que encabezó el coordinador de los morenos en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, apareció también el legislador plurinominal, quien no se anduvo por las ramas cuando fue cuestionado por los reporteros.

Dijo que sí respondió a la convocatoria lanzada por Morena para inscribirse como posible candidato, pero no para presidente municipal de Chihuahua, así que tal vez será para alguna de las cinco diputaciones de los distritos de la ciudad, actualmente bajo dominio panista.

No lo dijo Castrejón, aunque algunos lo vieron asentir con la cabeza cuando le deslizaron el nombre del expanista Miguel “El Pelón” La Torre, como posible aspirante más fuerte por el partido guinda para pelearle la plaza que tiene en sus manos el alcalde Marco Bonilla.

Eso confirmaría las añejísimas versiones de que sería un perfil azulado el abanderado morenista en la capital, como parte de la estrategia basada en el pragmatismo matemático para tratar de conquistar espacios hasta ahora impenetrables para el partido de la 4T.

Pero lo novedoso es que Castrejón Rivas, según los morenistas, se haya plegado a una estrategia práctica y haya dejado de lado el interés personal y las ganas de figurar que lo caracterizan, por lo que algo más fuerte debe haber detrás de la decisión.

La posible negociación interna entre los grupos morenos de la ciudad podrá conocerse con el reparto de las candidaturas, que sigue haciéndose en la oscuridad de la cúpula partidista, con el disfraz de las supuestas encuestas que supuestamente ya están midiendo a todos los aspirantes de la entidad.

*** 

Tremendo lío es el que enfrenta el doctor René Núñez, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua. El área de Recursos Humanos “robó” el aguinaldo de los trabajadores y ahora están en vilo porque no saben si el dinero les llegará a tiempo.

Muy molestos, los maestros y trabajadores de la unidad académica han advertido en todas partes, incluso por redes sociales, que la jefa del departamento, Patricia Rodríguez, olvidó, no quiso o de plano le ganó la ignorancia, pero no reportó la nómina correspondiente a esa prestación de fin de año.

El director también ha sido advertido y, supuestamente, hizo el compromiso de resolver el entuerto sin complicaciones para los empleados, que esperan con ansias la gratificación por su esfuerzo de 12 meses, pero mientras andan cabizbajos porque es real la posibilidad de que no les llegue en el siguiente pago.

Los empleados de base puede que no tengan ese problema, dado que el aguinaldo se les reporta el día 30 de noviembre, así que hay tiempo para corregir si en verdad el doctor Núñez se pone las pilas.

Los de confianza son otro cantar y es ahí donde hay más incertidumbre, dado que esperaban su dinerito para el 20 de noviembre, cuando les pagan compensaciones, lo que, de no ser corregido hoy mismo, podría extenderse más días de la siguiente semana.

Ese tipo de problemas administrativos, según las quejas que han circulado, comenzaron con recientes designaciones en puestos menores de la estructura de la facultad, como dicha área de Recursos Humanos, donde el tacto en el trato al personal y la eficiencia son elementos ausentes.

***

Ha hecho esfuerzos el nuevo delegado del IMSS, Juan Carlos de la Fuente Zuno, para mejorar las condiciones en los hospitales del estado, pero evidentemente es mucho el rezago que con los años se ha acumulado.

Nada menos nos mandaron un video de las condiciones en que están recibiendo atención los pacientes en los pasillos, por parte del personal de enfermería y médico, en el Hospital Morelos.

Es indiscutible que es forzada la edificación de un nuevo Hospital, como se está haciendo en Juárez, con las 260 camas adicionales en instalaciones edificadas sobre el inmueble ubicado en el ex hipódromo.

Durante muchos años han sido construidas ampliaciones, como la unidad de atención a Cáncer en la clínica 33, pero en el caso del Morelos poco o nada se ha hecho.

Corresponde ahora al delegado no solo estar al pendiente de la edificación del hospital nuevo en Juárez, sino insistir, con base en las mismas peticiones-reclamos de los sectores obrero y patronal, en la construcción de una nueva unidad hospitalaria para esta capital.

Mientras tanto tenemos conocimiento de que el nuevo delegado arrastra el lápiz, lo mismo que recorre el estado y está al pendiente de la atención en las unidades médicas bajo su responsabilidad, con instrucciones precisas a los responsables de atender a los derechohabientes proporcionando el mejor servicio posible con lo que se tiene, en tanto a nivel nacional voltean a ver a Chihuahua.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD