PUBLICIDAD
.
GPS Columna
sábado, 18 noviembre 2023 | 05:00-La Navidad que llegó a juzgados
-Iluminan con Led cueva de lobo
-Bardas con aroma a guinda las de Compeán
Están que arden las redes sociales de los maestros de educación básica. Hubo aumento para el personal de apoyo e intendencia, al grado de igualar el salario con ellos, lo cual ha desatado polémica, en pro y en contra.
Hicieron llegar a GPS diversas capturas de pantalla, incluso algunas con sueldos, y un retroactivo por 30 mil pesos que les acaba de llegar a dicho personal.
La polémica está aquí mismo en la ciudad con algunos maestros y maestras, algunos indignados por la forma en que califican como menosprecio a los docentes, cuando ellos tienen carga de trabajo especializado durante el horario de clases y de manera posterior, incluso con materiales pagados por ellos mismos, contrario al trabajo físico de la intendencia o conserjería, que tiene un horario fijo.
“Entiendo el descontento por los bajos sueldos de los maestros” escribe una maestra, “pero lo curioso es que se den cuenta hasta que les suben el sueldo a los intendentes, no quiero pensar que mientras alguien gane menos que uno, entonces me siento satisfecho”.
“El problema aquí es que los maestros tenemos sueldos de técnicos (aunque muchos técnicos ganan más). Hay que exigir que la profesionalización docente sea verdaderamente reconocida, no por competencia sino que a "mismo trabajo... Pues mismo sueldo".
El tema es novedoso, no ha existido aún información oficial de estos incrementos salariales, que fueron mayúsculos, porque de ocho mil pesos o menos al mes que ganaba el personal de conserjería, habrían aumentado hasta 16 mil, que es el sueldo más bajo de los docentes.
Presentamos capturas de aquí de la ciudad y otros lados en la edición digital de GPS.
***
No solo el sector comercial en busca de recuperar ingresos y muchas familias -de manera genuina por el espíritu festivo o religioso- tienen apuro en que llegue la navidad, sino también algunos burócratas en el Poder Judicial.
Tenemos una imagen de un pino navideño en forma, incluso para concurso, por lo bien acabado e instalado. Se nota el esmero puesto por el personal del Juzgado Quinto Familiar por Audiencias. Los tonos rojos y plateados, con el infaltable Feliz Navidad, más un regalo y otros detalles más, reciben a los usuarios del servicio en el pequeño vestíbulo.
Y es que le quedan a dicho juzgado igual que al resto del Poder Judicial apenas un mes y poco más de actividad, ya que el 17 de diciembre será el último día oficial de actividad, para regresar el tres de enero del 2024.
Habrá algunas guardias particularmente en juzgados penales y familiares, para atender asuntos de urgencia o que vengan de amparo con medidas cautelares, de ahí en más habrá periodo de asueto general.
En esas mismas fechas habrá vacaciones para el resto de los tribunales sean federales o estatales, donde no tardaremos también en observar los detalles navideños que ya tapizan algunos negocios citadinos.
***
Es hasta la fecha auténtica cueva de lobo el tramo de quinientos metros localizado sobre la calle Víctor Hugo, entre Hemingway y Nicolás Gogol, con riesgo para trabajadores de las maquilas instaladas en el enorme parque industrial de la zona, con perjuicio también para otros transeúntes que circulan sobre la mencionada vialidad.
Son miles de personas las que cada mes transitan por la populosa zona, con destino a las empresas maquiladoras o bien, a la Plaza Sendero, y a colonias cercanas, como Chihuahua 2000, Alamedas y Ponce de León, y que por facilidad prefieren caminar antes de esperar las tardadas rutas del transporte público.
Pues hay buenas noticias, porque de la noche a la mañana aparecieron las bases para colocar iluminación del lado de la barda sobre la mencionada calle Víctor Hugo, con lo cual el corredor tendrá iluminación para brindar seguridad a quienes transiten.
Ya desde hace tiempo habían sido instaladas lámparas Led en todo el tramo desde la industrias hasta Nicolás Gogol, pero la otra fracción de banqueta había quedado a oscuras.
Recordemos que los trabajadores de maquila entran a horas en que por la mañana aún no sale el sol y por la tarde, cuando terminan o entran de segundo a tercer turno, esta de noche, por lo que la medida resulta meritoria, en un plan que entendemos es integral con mejoras que ya habíamos reportado en accesibilidad y pintura de pasos peatonales.
***
El diputado federal panista, Eliseo Compeán, comenzó a marcar territorio, a través de bardas en varios sectores de Delicias.
Es el prietito en el arroz para los panistas que ya lo hacían fuera de la jugada luego de que pidiera licencia para someterse a un tratamiento médico.
Apenas dejó saborear un mes de la jugosa dieta a su suplente, Eduardo Fernández Sígala, quien esperaba terminar la legislatura, pero se quedó colgado, paladeando el hueso.
Compeán es enemigo declarado del actual alcalde, Jesús Valenciano, quien habría solicitado el favor de Palacio de Gobierno para que le despejaran la plaza.
Así parece que sucedió, pero juran y perjuran las fuentes algodoneras que Compeán no soltará la posibilidad de regresar a la Presidencia Municipal así nomás, de gratis.
Que anda desesperado por brincar a la comodidad de la nómina, por el riesgo inminente de no repetir en la legislatura federal, debido a su inconstancia, lo cual dejó mal sabor de boca entre sus compañeros, el partido y el mismo Gobierno del Estado.
Su posición plurinominal en la Cámara lo dice todo, carece de condiciones políticas de regresar a esa y otras posiciones, precisamente por la irregularidad en el desempeño, y lo clave que resulta apuntalar electoralmente la región, que es uno de los bastiones en lo federal y lo local para la Alianza el próximo año.
Difícilmente el PAN y la misma Alianza podrían arriesgar curules y votos, con lo reñido que están los números por indudable crecimiento de Morena. Por ahí iría la apuesta de Compeán, pintarse de guinda.
***
Chihuahua siempre ha marcado un antes y un después en la política de México, desde la Independencia, la Revolución, el paso de Benito Juárez en su huida a los Estados Unidos y la alternancia en el poder en los ochentas fueron factor para que Xóchitl Gálvez decidiera arrancar su precampaña presidencial en el estado grande.
Del campamento que la senadora tiene en Coyuca de Benítez, Guerrero, se trasladará a Ciudad Juárez para sostener una reunión con panistas el día domingo; y si no cambia la agenda, el lunes tendrá una mega concentración en la capital del estado, luego Delicias y finaliza en Cuauhtémoc.
No es coincidencia que Xóchitl haya elegido Chihuahua para arrancar, sino el trabajo en equipo entre Maru Campos y Marco Bonilla, que han hecho mancuerna para mantener contentos a los habitantes de esta ciudad en distintas materias como seguridad y economía.
Para esta primera concentración masiva, pretenden abarrotar el Polifórum Chihuahua, que en anteriores ocasiones ha sido escenario de eventos políticos de altura y han cumplido con el número de asistentes, por lo que ya se tiene medido el operativo.
***
El Subcentro de mando puesto en marcha ayer en instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal es el único en el país en incorporar Inteligencia Artificial, en los procesos de mando, cómputo, control, coordinación, contacto ciudadano, calidad y comunicaciones. Por eso es C-7.
Gracias a esa herramienta tecnológica, pueden tomarse decisiones a mayor velocidad y con análisis de mayor cantidad de datos proporcionados por un enjambre de cámaras de video de alta generación, apoyadas con las cámaras de cientos de ciudadanos en sus casas y negocios.
Presumió la titular del ejecutivo Maru Campos que el modelo de seguridad tecnológica ha sido reconocido por expertos de países como Canadá, Estados Unidos, y Alemania, por el alto nivel de innovación.
Para la gobernadora, es claro que el Subcentro constituye mensaje contundente a los generadores de violencia y transgresores del orden público, “de que aquí en el estado de Chihuahua el delito no queda impune, porque el Estado tiene la capacidad, estrategia y decisión para ponerles un alto.
La Plataforma Centinela se sustenta en 800 estaciones de trabajo y 13 subcentros en las distintas regiones del estado, que operarán en la primera mitad de 2024.
Por lo pronto el Subcentro cuenta con 317 cámaras PTZ, 794 fijas, 275 cámaras lectoras de placas, 8 arcos Centinela, un video walls, 6 mesas inteligentes, un sistema AFIS barandilla y 100 tabletas, de las cuales 50 son para despliegue y 50 para Vialidad.
Además, se tendrán 317 puntos de monitoreo, todo ello a nivel metropolitano, porque incorpora tanto a la capital, como a los municipios de Chihuahua, Aquiles Serdán, Aldama y Santa Isabel.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD