PUBLICIDAD
.
GPS Columna
miércoles, 08 noviembre 2023 | 05:00-Ismael y Marcelino en la carroña de Acapulco
-23 años y Los Búhos sin paso peatonal elevado
-Punto bueno a Bonilla por sanciones a cantantes
El director de Seguridad Pública Municipal de Valle de Zaragoza, Iván Abraham Zapién Rodríguez, es uno de los testigos citados a declarar, ofrecido por la defensa de José Bryan S. Z., alias “El Bryan”, en el juicio oral al que es sometido actualmente el presunto líder regional del Cártel de Sinaloa por un caso de secuestro en ese municipio.
El funcionario le dio evidencia a los defensores del imputado al responder una solicitud de la Fiscalía General del Estado, que armó el expediente para proceder contra el ahora detenido en el Cefereso del Altiplano.
La respuesta que entregó Zapién resultó entre perjudicial y cuestionable para el caso que tratan de probar los agentes del ministerio público asignados a la Fiscalía de Operaciones Estratégicas y Proyectos Especiales, quienes la semana pasada terminaron de proyectar la película criminal que involucra a “El Bryan”.
Sin embargo, a la trama le quedaron varios huecos. Hubo abundancia de evidencias periféricas que relacionan de cerca o de lejos al imputado con todo el catálogo de delitos del Código Penal, pero nada o casi nada con el secuestro del que lo acusan. Al tocar el turno de la defensa, a partir del lunes pasado, los abogados enseñaron el colmillo.
Eso fue fortalecido con los reportes enviados por el jefe policiaco del pequeño municipio que además tiene el infortunio de estar tan cerca de Parral. Son de esos reportes que por no decir nada, terminan por decir todo.
Los días de las supuestas incursiones violentas de “El Bryan”, esas que acusa la Fiscalía, la Policía Municipal reportó “sin novedad” los hechos denunciados.
Extrañamente, dos intentos de levantón contra nogaleros, el secuestro del hijo de uno de ellos y algún otro suceso, todo eso con gran cantidad de hombres armados, ni siquiera fue visto, reportado y menos atendido por los municipales, hasta que encontraron el cadáver de una persona una madrugada en la carretera.
Eso puede tener varias interpretaciones. Por un lado, puede ser evidencia sólida para demostrar la inocencia del imputado o al menos generar la duda que lo salve de una condena; por el otro, podría ser prueba plena, pero de la debilidad del ministerio público, tanto para investigar desde 2020 como para sustentar acusaciones después. Casi todo en la administración estatal anterior.
El jefe policiaco, que es parte de la administración del alcalde priista, Misael Homero Márquez Morales, comparecerá pronto y habrá de sostener lo previamente reportado.
Él y el presidente municipal son una tumba a la hora de colaborar con otras autoridades civiles o militares en los casos de delincuencia que desde hace años y hasta la fecha se registran en su población. Es entendible el pánico, pero a veces roza en lo sospechoso. No son pocos los que acusan de complicidad. Ni por eso ha parado antenas la FGE o alguna otra autoridad del ramo de la seguridad.
***
Poco los conocen en sus distritos locales, pero los panistas Ismael Pérez Pavía y Roberto Marcelino Carreón Huitrón, diputados por Meoqui y Delicias, respectivamente, se pusieron a presumir su espíritu altruista con el envío de víveres a Acapulco, Guerrero, para ayudar a los damnificados que dejó Otis.
Es más, el meoquense hasta fue por carretera a entregar un remolque cargado de apoyo, dizque para 500 personas, aunque a simple vista –según las fotos que difundió porque la caridad no cuenta si no hay imágenes para el Facebook- era muy poco lo que llegó a la gente.
De acuerdo con Pérez Pavía, él fue elegido por sus compañeros del PAN para cumplir su sueño de ir a ayudar a las personas afectadas por un desastre natural. Ese era su sueño.
No dijo ni cuánto era el apoyo ni de a cómo les tocó a los legisladores, que la semana pasada, por cierto, le dieron vueltas a una propuesta para hacer un donativo significativo para apoyar a los hermanos guerrerenses, afectados por el agua y los vientos de 300 kilómetros por hora que azotaron el todavía atractivo destino turístico por excelencia.
Pero hizo hincapié en el agradecimiento a su compañero y vecino Carreón, como el gran articulador de esta causa, justo en momentos en que ambos tratan de lucir para ser aceptados como candidatos del Frente Amplio por México, a fin de que les aprueben su reelección u otro proyecto.
Ahí sigue la carroña de los altruistas necesitados, urgidos de proyección, justo cuando es tiempo de definiciones de candidaturas. Lo que no hicieron antes en sus distritos tratan de hacerlo ahora fuera de ellos, presentándose como algo de lo que en verdad están muy lejos.
***
El próximo once de diciembre se cumplen 23 años de la inauguración del plantel número ocho del colegio de Bachilleres, la casa de los Búhos.
Desde aquel entonces a la fecha ha tenido un crecimiento exponencial dicha casa de estudios, por lo cómodo de su ubicación, a un costado de la Tecnológico, una de las principales vialidades de la ciudad.
Es la Avenida Tecnológico, junto con la Universidad-Vallarta, Periférico de la Juventud y Sacramento, rúas principales, que atraviesan de sur a norte esta capital.
En un principio el Colegio de Bachilleres no dio problemas, porque apenas eran unos cientos los alumnos, pero en los últimos años la población escolar creció muchísimo.
Ahora, en los dos turnos, dicho plantel tiene 3 mil alumnos, que desquician el tráfico a la hora de entrada y a la hora de salida; es decir por la mañana temprano, pasado mediodía y por la tarde noche.
Son cuando menos seis o siete semáforos los que deben esperar los cientos de automovilistas varados a esas horas pico a la altura de la División del Norte y Tecnológico.
Tenemos un video de lo vivido el día de ayer en esa transitada vialidad, con fila de semáforo casi hasta las instalaciones del Tecnológico de Chihuahua, a unos metros de la Pascual Orozco.
No hay vialidades para desfogar el tráfico y meter en orden a los muchachos en su cruce de auténtico tropel, ni a nadie se le ha ocurrido construir un puente para permitir a los estudiantes cruzar la calle con mayor seguridad.
***
La semana pasada, el alcalde Marco Bonilla fue invitado a la ONU, porque a los integrantes de la Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia (IFFD), les parecieron acertadas las políticas públicas que el Gobierno Municipal, promueve para proteger a la familia y fomentar su desarrollo.
Una de esas políticas aprobada por los regidores de todos los partidos, incluidos los de Morena, fue la sanción a cantantes que interpreten canciones que promuevan la violencia y denigren a las mujeres, recursos destinados en favor de albergues donde atienden a niños que se quedaron sin sus padres porque murieron a manos del crimen organizado.
Le llamo la atención a la alcaldía, y lo dejaron claro públicamente, que es un contra sentido que Oscar Castrejón, en su calidad de diputado por Morena proponga eliminar esas multas y en su lugar cumplan con servicio comunitario.
Como si barrer calles, ayudar en asilos de ancianos o ponerse a leer poesía a menores, beneficiara en algo a los niños que no tienen padres que sustenten sus necesidades básicas o sus estudios, por lo que el municipio ve una visión cortísima y politiquera en dicho pronunciamiento.
***
Ayer culminó la inscripción para renovar a 3 de los comisionados del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública -Ichitaip-.
Se dice qué hay un espacio para PAN, PRI y MC. Aunque como bien se sabe las Cámaras de los empresarios también se mueven, por Canaco es Blanca Gabriela Gonzalez y por Coparmex candidatean a Diego Terrazas.
Ya veremos si en esta ocasión las Cámaras alcanzan un lugar.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD