.
.
lunes, 11 febrero 2019 | 01:03-Pasean gasolina sospechosa por el periférico
-Pone Corral pausa a sus pataletas vs el Ejército
Durante 2018 fueron detenidos algo así como mil 21 personas acusadas del delito de violación simple y equiparada en el estado de Chihuahua.
Del dato anterior da cuenta el Secretariado Nacional de Seguridad Pública en su portal oficial donde informa de los delitos cometidos por entidad federativa.
De todos esos delitos, en ningún caso -salvo muy contadas excepciones, según recordamos- se difundió la información a través de un comunicado oficial de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Pero hoy, en el caso del sacerdote Aristeo Trinidad, detenido en Juárez por un presunto delito sexual, se emite un boletín, el número CCS5109, bajo el encabezado “Se ejecuta orden de aprehensión por presunto delito de naturaleza sexual”.
No trae la comunicación ningún dato adicional o posicionamiento alguno -que ya sería el colmo- por el asunto, más que la captura realizada por la Fiscalía Especializada de la Mujer, para iniciar el proceso y ponerlo a disposición de un juez. Cuida el documento oficial que se trata de un sacerdote de la Iglesia Católica y no lo menciona.
¿Qué necesidad había entonces del comunicado?
Por supuesto desató criticas y señalamientos de la grey católica, que observa una criminalización anticipada y una sobre exposición inexplicable en un asunto muy delicado, como son todos aquellos relacionados con la libertad y seguridad sexual. Más aún cuando se trata del involucramiento de un ministro de culto.
Ayer mismo volvió a salir la Iglesia -ya lo había hecho desde el viernes- a manifestar que el sacerdote cuenta con el apoyo moral y a insistir en que se trata de un proceso penal que apenas inicia y no se le puede responsabilizar de manera anticipada.
***
Mientras se anuncian fastuosos operativos por tierra y aire para combatir el robo de combustible, en pleno periférico De la Juventud, la gasolina se pasea en las narices de la autoridad.
Nos enviaron esta imagen que se publica en la edición digital, y que fue tomada en plena luz del día, a la altura del exclusivo Distrito 1, una zona altamente concurrida de la capital del estado.
Se trata de un vehículo que transporta unos cientos de litros de gasolina sospechosa en medio del ajetreo del tráfico vial, en una de las rutas que se supone están más vigiladas.
El vehículo circuló sin problema alguno a lo largo de todo el periférico, hasta que se introdujo en alguna de las laterales.
En ningún momento, nos dicen, apareció una unidad de vialidad, o de alguna corporación estatal, para, cuando menos preguntar el origen del combustible.
Tampoco se vio a protección civil por aquello de verificar que el contenedor fuera el indicado para transportar un producto inflamable en tal cantidad.
A su alrededor, del contenedor y el vehículo que lo jalaba, decenas de automovilistas ante un riesgo innecesario por la indolencia de la autoridad.
***
Le duró poco a Javier Corral el caprichito de ausentarse de los eventos vinculados con la milicia. Ayer se apersonó para participar de la celebración por el aniversario 104 de la Fuerza Aérea Militar.
Muy orondo, como si nada pasara, Corral Jurado estuvo en la mesa principal en compañía del comandante de la Quinta Zona Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez, y el comandante de la Región Aérea, Álvaro Remberto García Taboada.
Estuvieron también ahí el secretario general César Jauregui y la alcaldesa María Eugenia Campos Galván. Ellos sí participaron hace unas semanas en la asunción del cargo del General Hernández, evento donde Corral olímpicamente estuvo ausente.
Ahora la historia fue diferente. Compartió el pan y la sal, alegre y platicador.
El gobernador se desvivió en halagos para las fuerzas aéreas. Cuando quiere ser adulador, ni quien lo niegue, el señor es experto.
La prudencia y cortesía que le debe a sus anfitriones, desafortunadamente, es una de sus debilidades.
Ayer aprovechó el espacio y tiempo para irse a la yugular del jefe máximo de las Fuerzas Armadas, el presidente López Obrador, con la controversia constitucional por el asunto del fondo minero.
Demanda sentida de un estado productor y exportador de metales, como Chihuahua, pero qué podía esperar, cuando menos, para no cometer una descortesía, más aún cuando en Santa Lucia, el mandatario celebraba también el mismo evento.
***
Así lucen vacíos los cientos de anaqueles de Cambio 16 colocados en oficinas públicas a lo largo del territorio chihuahuense. (Foto en la versión digital de GPS).
Como sabemos dejó de imprimirse el mencionado tabloide este año y como consecuencia la poca estructura elaborada para su distribución quedó en el olvido.
Sin embargo, nos dicen que no hay que cantar victoria, el suplemento de propaganda gubernamental estatal sigue elaborándose, con diseño y todo, y colgándose en la página oficial del bodrio, esperando un relanzamiento.
Ahí en digital pueden observarse todos los números, de los cuales, como ya habíamos advertido, se observaba una disminución en su uso para golpear a enemigos políticos.
Sin embargo, vemos que aún es hábil arma de presión de pseudoperiodismo. El editorial del número 91 no tiene desperdicio alguno, en el tema de la Reforma Hacendaria.
“Es de esperarse que en este tema, el presidente tenga la apertura que ha mostrado para situaciones similares y que honre su palabra de que si hay un error lo enmiende”, dice textual.
Al menos, el pasquín no cuesta millones de pesos en impresión, ahorro importante para realizar obra, de esa que no es de relumbrón, y que será presumida en el informe próximo, que se prepara para el primer día de marzo.