Opinion

-Deben chihuahuenses saber lo ocurrido a la señora

.

GPS / Columna

miércoles, 03 abril 2019 | 20:36

 -No da una tránsito con los semáforos

-Para ‘mamá cuervo’ es el gobernador de la esperanza

-Palacio Nacional es refugio de oro para AMLO

-“La Coneja”, ni Beltrones ni los 250 millones 

Ella es una de las líderes de la Red de Cohesión y Participación Social, organización que propugna por la recuperación de los espacios públicos.

Se llama Alma Vázquez, que durante las últimas horas movilizó a las autoridades de los diversos niveles de gobierno e impactó emocionalmente a toda la ciudad.

Intervinieron la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer y la Dirección de Seguridad Pública Municipal; también el Instituto Municipal de la Mujer.

La defensora social desapareció de repente sin dejar rastro y así estuvo, sin dar señales de existencia durante más de 24 horas. Pánico generalizado.

La familia desesperada activó las alertas, y al final ella apareció. Nos dice una fuente muy confiable que se encerró a piedra y lodo en un hotel, por un supuesto asunto de violencia familiar, y que incluso pensaba en abandonar la ciudad.

No hay más detalles, pero es una situación delicada la que ella vivió y la que la sociedad enfrentó durante esas horas de angustia, por el tema sensible de protección a la mujer.

Oficialmente la Fiscalía emitió una comunicación explicando que había desaparecido por un asunto familiar, tratando de minimizar el hecho. No podía ser de otra forma.

Aunque la pesquisa está retirada, es obvio que la autoridad debe atender el fondo del asunto, más cuando se trata de una líder de organización social, que no está exenta de sufrir este tipo de cuestiones.

Pero si ella se siente vulnerable, ¿cómo se encuentran el resto de las mujeres, que carecen de su conocimiento y contactos? Por cierto, en los agradecimientos por la pesquisa, solo se observa a Margarita Blackaller, Graciela Ramos, Martha González, Vero Terrazas, Thelma Rivero y Lily Ar. ¿y el resto, ¿dónde están?...

La movilización realizada para buscarla, en cielo mar y tierra, surgió de una publicación de la misma red, que echó mano de todo para encontrarla. La imagen en nuestra edición digital.

***

Ingeniería de Tránsito no da una con los famosos semáforos que ha instalado no sólo en el primer cuadro de la ciudad, sino en diversos cruceros.

Hace unas semanas tuvo que retirar un bodrio de señalización en Tecnológico y Agustín Melgar, por lo singular de sus letras verdes y rojas, con sus altos y siga.

Ahora no se contentaron con jugarle al semáforo, sino que también echaron mano de los cruceros diagonales para peatones.

Amén de la pintura de mala calidad utilizada, porque de los pasos peatonales poco queda, los semáforos están a punto de provocar accidentes.

Cuando la señal está en verde para el peatón, los autos se detienen completamente, no pueden dar vuelta derecha.

Y cuando el semáforo está en verde para el auto, los peatones no pueden cruzar de una esquina a otra.

Los primeros días se colocaron oficiales de vialidad para tratar de educar a los transeúntes, que entre epítetos de todo tipo, padres y madres no comprendían el funcionamiento.

Los oficiales ya fueron retirados y automovilistas y peatones se encuentran en grave riesgo, ante la creatividad innovadora de la Dirección de Vialidad.

Porque, ¿sabe qué?, nadie le entiende a tan “sofisticado” sistema. Como dice Sylvester Stallone, les hace falta ver más bax.

Quieren aligerar el tránsito vehicular, que es necesario y urgente, pero no con medidas que generan más peligro que beneficio.

***

Sólo muy pocas gentes pueden pensar en Javier Corral como el gobernador de la esperanza.

Más cuando la patente la tienen hoy en la cuarta transformación, con todo y vilipendio por las ocurrencias de los últimos días.

Difícilmente alcanza tal adjetivo con los índices de seguridad acumulados durante los casi tres años de gobierno.

La ausencia de obra pública tampoco podría congraciarle tal mote de reconocimiento.

Los escándalos de corrupción, uno tras otro, en el área de salud y en comunicación social -causas primeras de la desgracia de Stefany Olmos en la SFP Estatal-, tampoco abonan mucho que digamos.

Tal vez con sueldo de Consejero de la Judicatura, muy por encima de los 108 mil presidenciables, alguien pueda endilgarle tal reconocimiento.

Pues sí. Lucha Castro hace sin mucho esfuerzo tal afirmación en un tuit para el recuerdo: “me consta su compromiso, una madre le bautizó como “el gobernador de la esperanza”.

En el contexto, admirable y respetable que una madre de familia le reconozca al mandatario su esfuerzo en el tema de las desapariciones, pero que la consejera lo retuitee con singular corazón, tiene un dejo indudable de propaganda.

Es imposible no tocar el punto.

***

Tiempos traen tiempos. Palacio Nacional fue la residencia del Virrey en México y del presidente de la República hasta finales de 1800.

A partir de esa fecha fue utilizada como oficina presidencial. El presidente vivía en el Castillo de Chapultepec, hasta que “Tata” Cárdenas decidió que era muy ostentoso y ordenó construir una residencia en Los Pinos, en Chapultepec.

Hoy, Andrés Manuel abandonó Los Pinos para irse a su casa, pero prácticamente vive en Palacio Nacional.

Ahí realiza todas sus funciones, incluso tiene un departamento de lujo construido por Felipe Calderón, que por supuesto no desprecia.

En él duerme varios días a la semana con motivo del intenso trabajo que se ha impuesto.

En días pasados dimos cuenta de uno de los elevadores presidenciales que utiliza y que posteó en un video en su cuenta de Facebook.

Supera Andrés Manuel en austeridad a “Tata” Cárdenas, envuelto en uniforme de pobreza franciscana, en una jaula auténticamente de oro en Palacio Nacional.

El tema fue tocado en la mañanera porque se anunció con bombo y platillo la incorporación de Los Pinos como cuarta sección del bosque de Chapultepec.

****

Sobre el litigio que el nuevo amanecer mantiene con el exsecretario general adjunto del PRI Nacional, Alejandro Gutiérrez “la Coneja”, lo único que ha quedado en claro es que el acusado logró desvirtuar los señalamientos en su contra por la nebulosa Operación Zafiro de 250 millones de pesos.

Haiga sido como haiga sido, el caso de mayor cuantía que la Operación Justicia trató de endilgarle como supuesto operador del exgobernador César Duarte, terminó en un bote de basura de la justicia federal, pese al pataleo de los abogados oficiales que aún tienen esperanzas en revivirlo mediante amarres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en Palacio Nacional.

Lo otro que también se ha desvanecido es la presumida negra relación de Gutiérrez con el exdirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. 

Dicha relación, artífice de otras tantas acusaciones de turbios negocios, se construyó en el colectivo social a conveniencia del poder estatal, pero los cercanos a “la Coneja” señalan que no hay forma de probar más allá de una amistad, aunque peguen más las leyendas oscuras en la opinión pública. 

La realidad, de hecho, es que Gutiérrez y Beltrones han guardado una distancia enorme, sobre todo a partir de que el primero fue obligado a radicar en Chihuahua.

Así que lo que hay es lo que se ve: un caso por 1.7 millones de pesos de peculado que le tratan de acreditar al exsenador coahuilense; un caso que ha costado más que el daño al erario que se pretende resarcir y que incluso obliga a ir a las audiencias al consejero jurídico estatal, Jorge Espinoza, para corroborar que los jueces estatales se apegan al guión que se dicta desde el Palacio de Gobierno.

La historia a partir de ahora comenzará a tener variaciones interesantes, ya se verá.