PUBLICIDAD

Opinion

-Ejemplar condena de 53 años vs pastor

.

GPS Columna

martes, 18 julio 2023 | 21:50

-Hasta la mala yerba terminó seca 

-Ya es de 1.2 kilómetros tianguis de la Dostoievski

-Libre “el porristo” como si no debiera nada

Acaba de anotarse un punto a favor la Fiscalía de la Zona Occidente, al conseguir que un juez penal dictara sentencia en contra de un conocido pastor religioso de Cuauhtémoc, por el delito de abuso sexual, cometido en contra de un menor de edad.

La pena impuesta es de 53 años cuatro meses, que esperemos no sea modificada por algún magistrado penal que conozca de la apelación, que seguramente caerá o ya cayó en Sala Penal, mediante la cual está defendiéndose Esaul L.H., el aún presunto responsable.

El asunto consignado en la Causa Penal 307/21, Juicio Oral 2/22 y Nuc 17-2021/1441, es terrible; el religioso abusó de un menor de edad durante retiros espirituales realizados en el 2018 y 2020. Fue en el 2021 cuando fue ejecutada la orden de aprehensión en su contra, luego de descubierto el hecho.

Durante el juicio, el ministerio público pudo acreditar que el pastor se valió de la confianza que inspiraba su función religiosa para cometer los abusos, durante los retiros espirituales, en tres ocasiones.

El asunto está muy firme virtud los testimonios y probanzas existentes, nos dicen que es muy difícil que se caiga.

Hasta esta fecha no ha causado estado la sentencia, por lo que en teoría aún hay posibilidad de que caiga una apelación al respecto.

***

En 2002, cuando la violencia contra las mujeres le arrebató a Paloma, Norma Ledezma era una trabajadora de maquila y ama de casa.

La vida le cambió en aquel entonces, para exigir justicia por el artero crimen de su hija de 16 años.

Emprendió entonces una actividad permanente para visibilizar el problema y demandar sanción para los responsables, que continúan impunes luego de 21 años del cruel asesinato.

Norma terminó la secundaria, siguió con la preparatoria, estudió derecho e hizo una maestría en derecho constitucional, a la par de la fundación de la organización “Justicia para Nuestras Hijas”.

Ayer la gobernadora Maru Campos le tomó protesta como responsable de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE).

Bien merecido.

***

Pelonas o con las plantas secas, así lucen las cuatro paredes del edificio que sirve de estacionamiento para los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, inmueble que hasta en revistas de arquitectura llegó a presumirse por su diseño y decoración. Literalmente murió durante los cinco años del corralato.

El intenso calor, la falta de mantenimiento y el abandono total al sistema de riego, que dotaba del calificativo de “verde” al estacionamiento, han hecho estragos en perjuicio del lugar y de los cientos de usuarios que al día deben utilizar alguno de los cajones del mismo.

Las imágenes que mandan los derechohabientes (pueden verse en GPS edición digital) están para llorar. El logotipo plateado de PCE luce enmarcado por largas hileras de plantas secas que dan mal aspecto y deprimen aún más a los pacientes que llegan a consulta.

Obviamente la frescura del interior del estacionamiento terminó esfumándose, igual que el intenso olor a guamis, la reina del desierto chihuahuense, también conocida como gobernadora por su dominancia sobre otras plantas a las que no deja crecer. Pero hasta la gobernadora terminó seca, topándose con pared en este caso.

La estética ahí sale sobrando ante las deficiencias que deben enfrentar los más de 80 mil derechohabientes, entre activos, jubilados, pensionados y sus familias. Las plantas secas y las paredes pelonas son sólo un reflejo de la crisis heredada por las últimas administraciones estatales.

***

Sigue siendo el tianguis de la prolongada y amplia Equus, al sur de la ciudad, el más grande. Detrás de él, está el ubicado en la colonia San Jorge y muy cerquita por amplia aglomeración de vendedores el localizado en la Dostoievski, peleando con ellos en extensión.

Pasó uno de nuestros lectores por la zona de la “Dóvsto” como se le conoce a la vialidad del norte de la ciudad, y se sorprendió por la manera en que ha venido creciendo en los últimos tiempos, hasta lograr una longitud de 1.2 kilómetros.

Tenemos video de la ampliación del tianguis, que antes iniciaba en las industrias y llegaba hasta la Sosa Vera, y ahora se prolonga hasta la Graham Green, donde están los vendidos montados y burritos estilo Villa Ahumada, con suero y todo.

Difícil que sean los mil comerciantes que tiene la Equus, o los poquitos menos en San Jorge, pero cientos sí son los ubicados cada martes en la Dostoievski, ofreciendo lo mismo frutas y verduras, como electrodomésticos, herramienta y un largo etcétera de productos usados.

Tiene la posibilidad Gobernación municipal de incrementar los ingresos por cobro de piso para los comerciantes que hacen del martes un buen negocio, ofertando los diversos productos que ahí se consiguen.

Nada más de 800 pesos por persona por concepto del permiso, son bastantes miles de pesos los que pueden obtenerse, ahora que ha crecido bastante el tianguis localizado casi a la salida a Juárez, donde hay cientos de miles de habitantes que lo mismo pasan por los puestos, aunque sólo sea para comprar un desarmador.

***

Por si no fuera muy grave que Víctor Manuel N. M., expresidente de la Asociación de Porristas acusado de violación, abuso sexual y hostigamiento, disfrute del beneficio de libertad condicional gracias a un amparo que ha impedido imponerle prisión preventiva, ahora resulta que hay una nueva víctima que ya lo denunció. 

Este nuevo caso, también de violación, fue integrado a la misma carpeta donde ya tiene en su haber dos acusaciones por el mismo delito, otra de abuso y una más de hostigamiento, pese a tratarse de un hecho distinto, ocurrido en un tiempo y lugar diversos. 

El problema con esto es que dicha carpeta se encuentra detenida, precisamente por el amparo que promovió el imputado para que no se haga efectiva la resolución dictada el 19 de abril de este año por el magistrado de la Séptima Sala Penal, Pablo Héctor González Villalobos, en la cual ordenó que se le imponga prisión preventiva como medida cautelar, en lugar del arraigo domiciliario. 

Arraigo que, por cierto, es bastante laxo, pues el sujeto puede salir de su casa, ir a trabajar y andar por la ciudad, sólo con portar su localizador para garantizar que no huya.

El caso ya ha sido muy tortuoso para las víctimas. En un inicio, el juez de la causa decidió no vincularlo a proceso por violación y sólo lo hizo por los cargos de hostigamiento y abuso sexual. Esto le permitió evadir la prisión por primera vez. 

Después, mediante un amparo, se logró la revocación del auto de no vinculación y, por ello, el magistrado González Villalobos ordenó que fuera procesado por violación y se le aplicara la prisión preventiva. 

Pero, nuevamente, el “porristo” frenó su ingreso a la cárcel con un amparo que ahora tiene a la Fiscalía congelada en tanto no se resuelva este asunto en los juzgados federales. Y es en este caso, el que sigue en “stand by”, donde el Tribunal Superior de Justicia incluyó una nueva acusación. 

Esta situación ha generado confusión entre los abogados de las víctimas, pues la decisión judicial en nada abona a la administración de justicia.

***

Con los programas de becas a estudiantes, apoyo a escuelas en infraestructura y ahora la entrega de paquetes de útiles escolares, Marco Bonilla se ha mostrado como un alcalde con apuesta a la educación. 

Ahora se impuso el reto de entregar 45 mil mochilas con todo lo necesario para el próximo ciclo escolar en 179 escuelas primarias del municipio, considerando prioritariamente a aquellas que se ubican en colonias con mayor rezago.

Ha dicho el edil que en su gobierno existe la claridad que no todo puede ser armas, patrullas y cámaras para prevenir el delito, ni que tampoco todo el recurso público se debe ir a programas asistenciales que poco le resuelven la vida a la gente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD