PUBLICIDAD

Opinion

-El gorila en rectoría de la UACH

.

GPS Columna

jueves, 09 noviembre 2023 | 05:00

-Que no hay engomados dicen en Repuve

-Hoy, el uno-dos de inflación y tasa de interés

-El Plan C de AMLO es matemático

Vaya fichita que tiene por secretario particular rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Con prepotencia y hasta violencia trata su titular a los reporteros que acuden a los eventos oficiales en los que participa el rector, Luis Rivera, todo lo contrario en buen trato. 

El tal Eduardo Mendoza, que acompañó ayer al rector a un evento en el auditorio Tribunal Superior de Justicia (TSJ), mostró el cobre frente a los periodistas que, al finalizar el acto, se acercaron al presidium para buscar una entrevista con los funcionarios. 

Los reporteros bajaban por las escaleras del recinto para acercarse al secretario de Salud, a quien pretendían entrevistar, cuando de pronto Mendoza dijo “con permiso” al tiempo que empujó al representante de esta casa editora quien, simplemente, le respondió “pásale, pero no empujes”. 

De inmediato, el fino sujeto espetó un “¡Qué, güey!” y, aunque el reportero lo dejó pasar, su actitud nefasta continuó hasta que de plano molestó al resto de los compañeros de prensa, quienes no dudaron en señalarlo por prepotente, grosero y agresivo. 

Al joven Mendoza ni lo topaban, pero él sólo se hizo notar con ese derroche de elegancia que mostró sin pudor alguno, pese a estar frente a los medios de comunicación, funcionarios de primer nivel y su propio jefe, cuya imagen por lo visto le importa menos que un comino.

***

No se sabe bien a bien si es corrupción o simple ineficiencia, pero los cientos de personas que están regularizando vehículos se quedan esperando y esperando al momento de ir a solicitar el engomado que entrega el Registro Público Vehicular (Repuve).

Son varios los módulos con los que cuenta Repuve en la ciudad, uno en Pistolas Meneses, otro en Vialidad, uno más en Plaza Vallarta y otro enseguida de la Fiscalía del Estado, en la Bolívar.

En ninguno de ellos hay engomados para vehículos regularizados, porque los que tienen son exclusivamente para vehículos de agencia, o sea nuevos.

La cuestión es que estas personas han hecho su trámite de regularización, cumpliendo con los requisitos del decreto del gobierno federal, y cuando se acercan a concluir el trámite, con el engomado de Repuve, resulta que no hay.

El Repuve y la Secretaría de Hacienda Federal, no han detenido el proceso de regularización, al contrario, lo han incentivado, dando citas y abriendo línea para pago, pero nada que hay engomado.

El asunto es que están parados cientos sino es que miles de trámites de regularización, que podrían brincar hasta el próximo año, sin ninguna justificación, porque no hay argumento para los desesperados propietarios de vehículos regularizados, que esperan una solución a su problema, para tramitar posteriormente placas y circular de manera legal.

***

Con un mensaje muy a tiempo de trabajo en equipo, la síndica de Chihuahua, Olivia Franco, rindió su octavo informe trimestral, en el que resaltó la numerología de la labor en campo, sobre todo, pero también esa coordinación que hay con el gabinete del alcalde, Marco Bonilla.

Ahora es más que evidente que los tiempos de Miguel Riggs y Amín Anchondo, de pelearse con la administración municipal un día sí y otro también a pesar de ser del mismo partido, quedaron muy atrás; en esta administración no se ha visto públicamente un solo tema en el que haya pleito entre Bonilla y Franco.

En este informe, que ya es de los dos primeros años, destacó esa coordinación, en donde dijo, todas las direcciones le han dado apertura de información en su trabajo. 

A cambio, le ha dado una sindicatura en tiempo real, es decir, no se espera para hacer señalamientos en medios de comunicación, sino que prefiere corregir los errores administrativos y hasta las fallas en los servicios, a pesar de que así no brille en el escenario.

Dicen que gracias a este espíritu de colaboración, la síndica tiene muy allanado el terreno para formar parte de la planilla en el 2024, y de hecho, los que conocen más a fondo dicen que para el propio Bonilla no habría mejor nombre para acompañarlo tanto en la campaña próxima como en la siguiente administración.

***   

Hoy al mediodía, el Banco de México (Banxico) dará a conocer su penúltimo anuncio de 2023 sobre la decisión de política monetaria. La apuesta es que mantendrá la tasa de interés en el anormalmente alto 11.25 por ciento, que fijó desde el mes de marzo de este año.

Como siempre en jueves, este será el séptimo de los ocho anuncios programados para el año actual por el Banco Central, en el marco de su análisis de riesgos globales y regionales, así como del panorama inflacionario nacional que, finalmente, es en el que busca incidir.

La tasa ubicada en niveles históricos apunta a seguir así hasta 2024 debido a la persistente inflación, que comenzó a caer desde el mes de marzo, pero en su componente subyacente ha mostrado mayor resistencia al freno impuesto por Banxico para enfriar los motores económicos a través del incremento en el costo del dinero.

Previo al anuncio del banco central, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer a las seis de la mañana el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de octubre, con los indicadores inflacionarios clave que indudablemente son la base de la decisión de política monetaria.

En este renglón, la expectativa apunta que la inflación general podría ubicarse en 4.26 por ciento, cuando en septiembre fue de 4.45 por ciento y hace 12 meses había subido hasta 8.42 por ciento.

La inflación subyacente, que fue de 8.51 por ciento hace un año y 5.76 por ciento en el último mes, podría bajar a 5.49 por ciento, según la apuesta de los especialistas del sector. Habrá que estar atentos al indicador oficial en las primeras horas de este día.

*** 

Las aspiraciones políticas, ahora por Morena, de expanistas como Miguel La Torre y los Borruel en la capital Chihuahua; o de expriistas que también sobran por todo el estado, generan sentimientos de animadversión entre las tropas guindas, a las que poco puede contener la dirigente estatal, Brigitte Granados de la Rosa.

En el ambiente de la 4T andan las versiones de que los duros, los originales, los “químicamente puros” (que vienen del PRD), quieren armar un movimiento para evitar el arribo de más oportunistas al partido por el que en 2015 nadie apostaba un cacahuate, pero a partir de 2018 todos quieren pertenecer.

Al margen de que esos mismos duros pelean por todo, se dividen y fracturan a la menor provocación, los morenistas locales parece que todavía no han entendido la fórmula del pragmatismo matemático en la que se basa el llamado Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ejemplos hay por todo el país, especialmente en los nueve estados que en 2024 van a renovar sus gubernaturas. Morena, el presidente y la virtual candidata Claudia Sheinbaum realizan pactos, muchos en las sombras, que luego se materializan con la presentación pública de quienes antes de ser del partido eran políticos impresentables.

Así han incorporado al menos a medio centenar de candidatos a alcaldes, senadores y diputados federales por todo el país; ya en Morena son purificados de su pasado prianista y exorcizados, lo que provoca ataques de ira en los morenistas de cepa, que siempre pierden espacios en su propio partido.

Pues bien, no es nomás la apertura total al arribo de los oportunistas, sino cálculos aritméticos de los supuestos votos con que carga cada externo invitado a la causa de la transformación. Valen lo que pesan en sufragios, aunque algunos se cotizan como pesos completos y apenas llegan a peso mosca.

El Plan C es arrasar en las elecciones para tener el Legislativo Federal con mayoría calificada, casi imposible de lograr. A lo mejor con estos amarres de expriistas y expanistas puede lograrse, aunque nada le garantiza a Morena que una vez instalados los arribistas en sus curules o escaños, no vayan a voltearse para cambiar de bando con cualquier pretexto.

*** 

Luego de supervisar el avance en las obras del Polideportivo, el alcalde Marco Bonilla hizo un recorrido por la colonia Saucito, donde recientemente se colocaron nuevas luminarias LED y se recarpetearon varias calles.

En esta colonia hay un Comité de Vecinos bien organizado y que participa de manera muy activa, fueron ellos quienes reconocieron que sus solicitudes fueron escuchadas, según lo que se observó en los videos que subió el Alcalde a sus redes sociales.

Durante varias horas anduvo Bonilla escuchando y resolviendo gestiones por las casas, y al final hasta una reta de fútbol se aventó en una cancha que recién estrenaron en la colonia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD