Opinion

-Encerrona de pesados vs robo de agua

.

GPS Columna

jueves, 25 mayo 2023 | 05:00

-Mas polvo en autos del Tribunal de Justicia

-Avanza con pluralidad reforma constitucional

-Habrá Cruz Roja en zona de Sueco

Las locuras del gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal, de exigir para su estado las aguas de las presas chihuahuenses, escalaron a la formalización de la petición para que la Comisión Nacional del Agua atienda el sesgado reclamo nacido en aquella entidad.

Ayer en Delicias, el director de la Junta Central de Agua, Mario Mata Carrasco; el diputado federal Salvador “Chava” Alcántar; el alcalde Jesús Valenciano y la alcaldesa de Saucillo, Aidé López de Anda, respaldaron el reclamo de los productores agrícolas agrupados en las unidades de riego Conchos y San Pedro. 

Además, dieron como un hecho la existencia de la solicitud formal de Américo para que sean abiertas las presas de Chihuahua para rodar agua hasta aquel estado, petición que, sin exagerar, raya en la locura técnica y jurídica. 

La misma película de 2019 y 2020, evidenciaron los defensores de las presas, es la que se vuelve a vivir ahora, pues así entre versiones de exigencias extrañas de Tamaulipas y Nuevo León comenzaron los roces que llevaron a muertes y enfrentamientos entre los productores chihuahuenses y la Guardia Nacional.

La diferencia es que ahora tienen más tiempo de organizarse los agricultores y de unirse con mayor anticipación a los legisladores, alcaldes y funcionarios de la amplia región, convertida en uno de los principales motores del estado, al menos en el sector primario de la economía.

Además, como lo dijo el líder de la SRL Unidad Conchos, Mariano Jáquez Gandarilla, ahora sí hay gobierno estatal que los apoye en su lucha, pues la gobernadora Maru Campos ya anunció que defenderá con la ley en la mano las presas de la entidad y su uso agrícola.

El agua en la región da sustento a más de 50 mil familias y gracias a ello son generados casi 20 mil millones de pesos en producción al año. Poner eso en riesgo porque Tamaulipas ni siquiera es capaz de invertir en perforar pozos o tratar sus aguas superficiales, sería catastrófico.

***

Cuando todo parecía ríspido en el tema de la reforma constitucional, parece que todo va avanzando, gracias al trabajo político que ha realizado el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, que ha buscado trabajar con los diferentes grupos parlamentarios para que la famosa reforma camine.

Ha sido complicado, luego de sesiones maratónicas donde los de Morena y el PAN se han tirado con todo en diversos temas, con el fin de llevar agua a su molino, pero parece que existe el interés suficiente para lograr los consensos necesarios y sacar esta enorme tarea.

Esta labor no podría darse si no existiera una cohesión al interior de la fracción panista, pues han salido como grupo a defender y exponer los temas de interés para Acción Nacional, pero también a escuchar. 

***

Publicamos en este mismo espacio hace cosa de dos meses y medio la imagen de tres vehículos polveados en uno de los estacionamientos de la Ciudad Judicial.

Pues de nueva cuenta nos mandan fotografía de los mismos vehículos, casi en las mismas condiciones, abandonados donde los habíamos visto antes.

Son una camioneta pickup chiquita, un auto compacto y una camioneta tipo SUV.

Es mucho mayor el polvo que existe sobre los mismos en la nueva imagen que nos envían. Nadie se apiada de ellos, ni porque están ocupando valioso espacio, que ya quisieran algunos empleados para sus vehículos o alguno de los abogados o usuarios del Tribunal, en lugar de tener que caminar 10 ó 20 minutos bajo el intenso sol.

La única diferencia -aparte de la tierra acumulada encima de las unidades- es que ya no tienen placas.

Podemos pensar que han iniciado el proceso de baja de las unidades y terminarán como chatarras para ser adquiridas por algún valiente que no falta.

Son unidades de reciente modelo, siete u ocho años de antigüedad tendrán, tal vez un poco más, que en términos contables ya no valen un peso.

Estaría bien que la administración del TSJ a cargo del fantasma Carlos Lascurain les dé un destino final fuera de las instalaciones, en alguno de los corralones de gobierno del estado donde hay chatarra, para que no sigan dando el mal aspecto, y, sobre todo, insistimos, ocupando un espacio vital en ese estacionamiento, donde cada cajón debe pelearse con uñas y dientes dado lo escaso de los mismos, en un edificio rebasado casi desde su inauguración.

Pero Lascurain anda ocupado en otras cosas no en “pequeñeces”.

***

El Estado está preparado para invertir lo necesario y conectar al municipio de Urique con la frontera con Sinaloa; sin embargo, donde están atorados es, qué sorpresa, la federación tiene pendiente un tramo de tan sólo 16 kilómetros para llegar a Choix.

Incluso, el presidente Andrés Manuel se comprometió a realizar en 2023 un puente que costaría mil 200 millones de pesos, prioritario para completar la conexión, del cual aún no se ve ni las luces.

El diputado Noel Chávez anda movido en la gestión, y Mario Vázquez desde Obras Públicas trae el tema encargado de primera mano por la propia gobernadora Maru Campos para aportar lo que al estado de Chihuahua corresponde sin regatear.

Aunque ya es casi mitad de año y claro que los pobladores han comenzado a ver que se trata de otra promesa guajira de AMLO.

Otro tema es la carretera de Guadalupe y Calvo a Badiraguato, que calculan podría inaugurarse a finales de año, a pesar de que el presidente aseguraba que sería a finales de 2022. También se habla de fuertes inversiones chinas en la región, pero… Como no sea opio y/o fentanilo!

***

La zona de Sueco tendrá un gran respiro en materia de atención a personas heridas en accidentes carreteros, ya que la Cruz Roja está por poner en marcha una nueva delegación en esa zona del estado, auténtica top ten en materia de percances.

Fue Óscar Corral, delegado estatal de la Cruz Roja, quien anunció durante la puesta en marcha de la colecta anual 2023, que está por iniciar operaciones una nueva delegación, la del Valle de La Esperanza, ubicada a 15 km de Sueco.

La nueva delegación vendrá a reforzar las atenciones pre hospitalarias y de emergencia en esa zona, en específico los accidentes carreteros, los cuales, si bien le va a los afectados, terminan únicamente con lesiones de consideración y pérdida total de los autos.

Es común que en este tramo carretero cuando pasan estas cosas, la espera de las ambulancias es considerable, no por la mala atención, sino por las distancias que hay que recorrer.

Una palomita a la Cruz Roja mexicana en detectar esta zona como de prioridad para la atención de primeros auxilios, ya que era bastante requerida.

*** 

Así como se ha vetado a las interpretaciones que hacen alusión a la “narco cultura” y al consumo de drogas, se ha planteado ante la Comisión de Mujer, Familia e Igualdad de Género que preside la regidora Paty Ulate, que también se aplique la misma prohibición a las canciones donde se denigre a las mujeres.

Fue una propuesta que el alcalde Marco Bonilla puso sobre la mesa de esta Comisión este miércoles al concluir la sesión de Cabildo en el seccional de Guadalupe, para que se analice y pueda proponerse ante todos los regidores del Ayuntamiento.

De aprobarse una medida así, la administración establecería otro precedente como cuando se aplicó el primer veto a los narcocorridos cuando las ejecuciones se contaban casi por decenas. 

Lamentablemente, en el tema de la violencia contra niñas, jóvenes y mujeres, Chihuahua ocupa primeros lugares y sería congruente que esta acción se implementara.