Opinion

-Encontrará AMLO en Chihuahua sendos gasolinazos

.

.

viernes, 01 marzo 2019 | 00:54

-Un complicado segundo informe para Corral

-Se relamen bigotes por negociazo con ‘chuecos’

-No hay programas para migrantes

La visita del Presidente de la República mañana a esta capital se da en un contexto complicado no sólo por la violencia y aspectos de tipo político que hemos presenciado en las últimas semanas sino por un asunto que pega y duro en los bolsillos de los chihuahuenses.

El aumento a la gasolina es un trancadazo diario en contra de la economía de los usuarios de vehículos.

La gasolina subió de unos días para acá, de manera abrupta, sin aviso alguno, hasta un peso y centavos.

El promedio nacional se encuentra por debajo de los veinte, pero el promedio en Chihuahua está por encima.

Es inevitable que el movimiento en el costo del combustible no se traslade inmediatamente al costo de transporte de insumos y productos, lo cual provoca una necesaria escalada de aumentos.

¡Esta más cara la gasolina por unidad que el dólar!

La respuesta de que solo aumentará en términos reales lo mismo que la inflación no es consuelo para nada.

Pero más aún, el aumento de estas fechas ya es del cinco por ciento, mucho más que el aumento de precios esperado para el año. ¿Entonces, dónde habremos de parar?

***

Se realizaban ayer los últimos preparativos para el informe de labores de la administración estatal. Hasta donde se ha confirmado, Javier Corral presentará el informe por escrito ante el Congreso del Estado, más tarde comerá con sus invitados y posteriormente, encabezará el evento público en el Centro de Convenciones.

La campaña de difusión inició en el marco de la ley, antes del informe y continuará en los próximos días.

El evento se presenta en una etapa harto complicado para el régimen corralista. En el Congreso tiene mayoría mínima de respaldo con el PAN y sus aliados pero Morena y el PRI representan una fuerza importante con las que no hay química; vaya, ni diálogo.

La inseguridad es indiscutible y la situación financiera del estado atraviesa por momentos graves. Así llegará a la Torre Legislativa y así se presentará durante la tarde en el evento masivo.

***

Lo anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador hace algunas semanas en sus tradicionales conferencias de prensa mañaneras.

Pero Onnapafa ya lo adelanta y hace oficial en su respectiva comparecencia ante medios informativos programada para este día en la ciudad de Cuauhtémoc.

Viene una nueva nacionalización de vehículos irregulares, que en Chihuahua se cuentan por miles, con un sentido social y de seguridad pública.

Son los mismos motivos de siempre. Por un lado, las personas que deben utilizar vehículos irregulares para desplazarse a sus trabajos y realizar actividades cotidianas, y que, a precios actuales, jamás podrían acceder a un vehículo nacional.

Por el otro lado, la urgente necesidad de plaquear los vehículos extranjeros con fines de identificación, situación que se ha salido de control como cíclicamente ocurre.

En la conferencia de prensa estarán Humberto Meza, que es el líder estatal, así como los responsables de Onappafa en Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc.

Habrá un ingrediente adicional en la intervención ante los periodistas: el señalamiento a pseudo organizaciones que solamente han lucrado y después han dejado en el abandono a los incautos que creen en ellos.

Incluso han falsificado placas de Onappafa.

Es un negocio de decenas de millones de pesos que se encuentra en puerta.

***

Forzoso tocar el tema, porque precisamente debió ser abordado ayer al presentarse el programa de atención a los migrantes en los Estados Unidos.

La migración no es sólo un problema existente en la Unión Americana. La migración interna es muy grave.

Hay amplias zonas del país que están depauperadas en función de la violencia y de la pobreza. Sólo hay que voltear a ver lo que está ocurriendo con comunidades como Rubio, que vivió una jornada de terror como no habíamos visto en últimas fechas.

Entonces, las organizaciones de la sociedad civil empiezan a parar antenas en relación con ese desplazamiento y la inexistencia de medidas integrales.

Más aún, en la presentación del programa de migrantes no se tocó para nada, la ausencia de apoyos a las organizaciones que están atendiendo a los migrantes centroamericanos en Ciudad Juárez, donde no se dan abasto.

El asunto ya genera una crisis, porque los recursos estatales, municipales y del sector privado se hacen nada ante los cientos de personas que todos los días requieren alimentos y techo, con el agregado de la atención médica.

La omisión levantó quejas y señalamientos, porque el problema debe ser visto de manera integral y no parcial.

***

No está tan mal Georgina Bujanda, la legisladora local del PAN, en andar dale que dale con el asunto de la prisión preventiva oficiosa, ampliada con motivo de la reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales. Un día sí y otro también se refiere al tema.

La autorización de dicha medida llevará al año, -tomando como base 2018, sólo pensando en el delito de robo a casa habitación-, a 79 mil personas a la cárcel sin tocar barandilla.

Muchas de esas personas que roban por necesidad, es decir, gente de los estratos económicos más bajos.

No tendrían derecho a fianza ni a algún atenuante, al considerársele como delito grave, y por tal motivo, merecimiento de cárcel.

Trasladando el dato al Estado de Chihuahua, resulta que tendríamos en promedio 261 personas en la cárcel, cada mes, hasta acumular 3,132 nuevos inquilinos de los ceresos estatales, también, insistimos, tomando como referencia el año pasado.

Las cifras por sí mismas hacen insostenible el sistema penitenciario estatal, caracterizado, igual que ocurre en todo el país, por la corrupción, hacinamiento, drogas e incluso prostitución.

Con esa prisión preventiva, “antes que un juez determine si una persona pudo haber cometido delito, esta enfrente proceso en prisión, medida que no acaba con impunidad o combate de manera más eficaz; al contrario, criminaliza más a la pobreza”, fue el tuit de Georgina en redes sociales, que compartimos en nuestra versión digital.