Opinion

-Esconden datos sobre asesinos

.

.

lunes, 28 enero 2019 | 02:00

-El tramo que es verdadero peligro

-Va hasta Guachochi para 40 escrituras

No es que seamos desconfiados, pero la burra no era arisca, la hicieron. Más aún cuando se trata de un asunto donde existe resonancia nacional e internacional, por tratarse del asesinato de líderes comunales y defensores de derechos humanos.

Por ello es importante que la Fiscalía del Estado y la Comisión Estatal de Seguridad, donde despachan César Peniche y Óscar Aparicio, den puntualmente la información en relación con la detención de los presuntos responsables del homicidio de Julián Carrillo y su hijo Víctor Carrillo.

Particularmente es necesario fijar la hora y el día de la detención. Es muy extraño que en el comunicado de prensa, tan profuso y adornado, no exista detalle tan importante.

Se habla de una investigación de noventa días, con un operativo que incluyo 200 agentes involucrados, incluso se describió la famosa e innovadora táctica del “pentágono” para el cerco policiaco.

Es más, hasta se difundió la fecha de la emisión de la orden de aprehensión, pero del arresto nada. Es útil para la autoridad no manejar el dato para ajustar los tiempos a modo y evitar un problema de legalidad. Al menos eso nos dicen.

Agréguese a ello el pequeño y desafortunado desliz del Señor, en su cuenta de redes sociales, donde se refiere a los detenidos como responsables sin utilizar la sacrosanta formula de presuntos, que -ya estaría de Dios- el boletín oficial si cuidó.

No fue un solo mensaje fueron dos, casi simultáneos. Inevitable no mencionarlo.

Detalles que luego se convierten en lastres a la hora de defender el debido proceso. La imagen en nuestra versión digital.

***

En el 2017 ocurrieron en Chihuahua 28 mil 631 accidentes viales. El que le mostramos en foto en nuestra edición digital es uno más de ellos al iniciar este 2019.

Pero da la casualidad de que, si bien hay responsabilidad de los conductores, ese tramo es un verdadero peligro como consecuencia de la omisión de la Dirección de Vialidad.

Es una vuelta que cientos de automovilistas usan, hasta en doble fila, con un alto riesgo de accidente.

No hay señalamiento vial alguno. Se supone que el camellón que divide la Pascual Orozco casi frente al sindicato de trabajadores administrativos de la UACh es para evitar la vuelta, pero lo único que hace es provocar accidentes, que se suceden de manera muy continúa.

Es una vialidad altamente transitada por los universitarios del campus uno, que se cuentan por miles, que por cierto hoy regresan de vacaciones. El accidente de la foto ocurrió apenas el viernes.

Con el regreso a clases vuelve el caos, sin que Vialidad se ocupe. Estudiantes, maestros y personal administrativo, a sufrir sin remedio.

***

A la mitad del quinquenio, el gobernador sin ningún resquemor, en busca de reflectores que le consigan popularidad, acude a cualquier evento, sea el que sea. Sin obra relevante, hay que hacer olas con lo poquito que hay.

Delicado ese protagonismo mediático desesperado, demostración palpable y cierta de que la administración estatal perdió las dimensiones de la actividad pública. Ahora cacaraquea una simple acción administrativa, que es obligación ordinaria del ejercicio público.

Nos referimos a la entrega de cuarenta escrituras a igual número de personas en Guachochi. Es cierto que hay un beneficio para las familias que adquieren esa seguridad jurídica sobre la vivienda.

¿Pero debe ser el gobernador quien entregue las escrituras en mano, con el costo que ello conlleva, avioneta o helicóptero, séquito de apoyo, escenario, equipo de sonido, comunicación social, etcétera, etcétera?

¿200 o 300 mil pesos en gastos justifican el montaje de la parafernalia en uno de los centros neurálgicos de la sierra de chihuahua, cuando se supone la administración se encuentra en frente de un déficit millonario?

Con un ingrediente, incongruente hasta la médula, el mismo Javier Corral se rasga las vestiduras en el pódium instalado para dirigirse a la comunidad congregada.

“Ningún gobierno puede aprovecharse de las necesidades de la gente para obtener apoyo político”, dijo con su característica voz apostada y dedo flamígero apuntando hacia el cielo de Guachochi.

Razón hay en sus palabras. Ningún gobierno debe aprovecharse de las necesidades de la gente para fines de lucro político.

Cuarenta escrituras, cuando hay más de cien mil viviendas deteriorándose en todo el estado, particularmente Ciudad Juárez, sin que exista una solución institucional, por poner sólo un caso.

Casas abandonadas que no son sólo un problema del Infonavit o de los promotores particulares. Son un problema social que exige urgente atención.

Tapias que son utilizadas como lugares de vicio y comisión de delitos, auténticas bocas de lobo, ante la omisión cómplice de la autoridad.

***

La reunión cumpleañera fue un auténtico destape. Las palabras de Ricardo Monreal no dejan lugar a dudas. Todo el apoyo en lo personal para lo que venga.

Cruz Pérez Cuellar andaba de mesa en mesa tomándose fotos y recibiendo felicitaciones y adhesiones. Se dijo que eran dos mil, que mil. Eran muchos. El lugar, que no es pequeño, lució abarrotado.

Afuera no había lugar para más vehículos, que aparcaron a un lado de la Vialidad Sacramento, ante el lleno del estacionamiento de terracería de la Granja-Salón de Eventos.

Quedó justo el lugar, porque la imagen es que era muchísima gente.

Personajes de muchos colores se dejaron ver al son del grupo musical que tocaba de fondo. Horacio Jurado, Miguel Ángel González, Jaime Beltrán del Río, Héctor Ortiz.

Bebidas espirituosas corrieron con singular alegría en las decenas de mesas instaladas. Se olía el destape con sólo pasar por la transitada avenida. No se diga en el interior, donde había todo, menos mesa de regalos.

Desde algún punto de la ciudad también festejó por el éxito del encuentro el presidiario, Alejandro Villarreal, exdirigente de la Sección Octava, uno de los principales organizadores de la pachanga.