Opinion

-Fuego y agresiones por marcha infiltrada

.

GPS Columna

jueves, 09 marzo 2023 | 05:00

-La novela entre El Chueco y Pedro

-La sindicatura con el dedo en la llaga

-Ahora los exverdes dicen “Es Claudia…”

Quedó meridianamente claro que a determinados sectores políticos radicales les interesaba la marcha de ayer aquí en conmemoración del Día Internacional de la Mujer sólo para generar la mayor violencia posible y todo el daño al alcance de sus martillos, mazos, encendedores y otros artículos usados como armas para destruir.

La igualdad y los derechos generales de la mujer muy pronto pasaron a segundo término apenas inició su recorrido el contingente en la glorieta de la División del Norte con destrozos al por mayor en empresas particulares y terminó con el deplorable incendio en varios pisos de Palacio de Gobierno.

En el inter fueron destruidas las estaciones que día con día son utilizadas por miles de chihuahuenses para desplazarse en el transporte urbano, la estaciones del Bowí; después fueron destrozadas puertas y cristales de Rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua, luego de la Presidencia Municipal hasta concluir la orgía en el Congreso del Estado.

Las agresoras se escudaron convenientemente en decenas de madres de familia pacíficas que acudieron con sus niños, hasta bebés en carreolas, a la marcha no para participar en un bacanal de odio, martillazos, lumbre e intenciones políticas e ideológicas, sino para conmemorar justo el Día Internacional de la Mujer.

Hicieron lo correcto los distintos niveles de autoridad en no caer en la tremenda provocación de indudables opositores políticos tras las agresoras pero deberán  cumplir con la responsabilidad de preservar el Estado de derecho general y a las instituciones porque justo para eso fueron electos, tanto los gobernantes municipales, como las estatales y las federales.

La ley de la selva no le conviene a nadie.

***

El misterio de la lona que amaneció el pasado lunes en la plaza principal de Bahuichivo, dejó ver apenas un hilito de la novela entre José Noriel Portillo Gil “El Chueco” y Pedro Díaz, reconocido empresario de la región y hermano de la ex alcaldesa Mayra Díaz, ambos pasaron de ser compadres a rivales de aquella plaza.

De acuerdo a los habitantes de Bahuichivo y Urique, fue “El Chueco”, con ayuda de policías estatales al mando de “El Ranger”, quienes pusieron la lona, acusando a la gente de Pedro Díaz de mandar matar a Chuy Portillo, uno de los lugartenientes de “El Chueco” en la zona de El Carrizal.

“El Chueco” y Pedro Díaz eran conocidos y algunos dicen que hasta amigos, relación que terminó cuando este último decidió darle la espalda a Portillo Gil por tantos desmanes.

Las venganzas no terminan ahí, ya que luego fue señalado Pedro por mandar quemar el rancho que tenía por la zona de “El Rodeo” por Baragomachi, a lo cual “El Chueco” respondió con una balacera al rancho de su ex amigo en Sisoguichi.

Hay evidencia de cómo la guerra entre ambos personajes, ha dejado estelas de destrucción en la región serrana, ejemplo de ello que a una de las habitantes días atrás quemaron otra casa en Porochi.

La versión de los pobladores es que, en casas de este tipo, se esconde “El Chueco” por unos días, sin pedir permiso a los propietarios, para seguir con su huida a salto de mata, que ya cumple más de ocho meses, después de los desafortunados acontecimientos ocurridos en Cerocahui, donde murieron los dos sacerdotes Jesuitas, un guía de turistas y un joven beisbolista.

***

Trascendieron imágenes de un cementerio de autobuses, cuya ubicación es desconocida, pero pareciera que corresponden a la terminal sur del Bowí.

Son dos camiones auténticas chatarras las que lucen todas despintadas por la exposición al sol, pero no mucho tiempo de estar ahí estacionadas, lo sabemos porque las llantas están infladas.

Las imágenes aparecieron en un grupo de transportistas, con la leyenda CTC, que no es otra cosa que la Coordinadora del Transporte Colectivo de la Ciudad de Chihuahua.

Son camiones de la marca International y chasis Ayco. Aparentemente en algún momento fueron utilizados dentro de la trocal del Bowí o bien en las rutas alimentadoras.

No estamos tan seguros de ello, porque hasta donde sabíamos solo dos marcas de autobuses que han circulado en esa troncal, los Torino de Mercedes Benz adquiridos por el gobierno de César Duarte, y los camiones chinos de gas natural comprados durante el quinquenio de Corral, de la marca Ankai modelo HFF6100C39C.

Están esos dos camiones International, con números económicos 131 y 134, ya sin placas, dando lástimas.

Si es la CTC o es algún concesionario el responsable, nada tienen que estar ahí deteriorándose hasta convertirse en láminas.

Debería tomarse cartas en el asunto hasta por el mal aspecto que dan.

***

No es menor la situación encontrada por la síndica municipal Olivia Franco, al meterse a darle una revisada desde el 2002 a las constructoras de fraccionamientos residenciales y populares. Tema delicadísimo por lo importante de la actividad que realizan dichas empresas en términos de los beneficios para la ciudad y los habitantes.

Encontró que hay más de 400 fraccionamientos que no han sido formalmente entregados a la ciudad, lo cual podría ser un mero trámite administrativo, pero se traduce en dinero que han debido pagar los contribuyentes para atender servicios públicos.

El cálculo es de unos 200 o 300 millones de pesos, si no es que mucho más, invertidos por el ayuntamiento en áreas verdes, rehabilitación de calles, alumbrado, recolección de basura, etc.

Desempolvaron los auditores de la sindicatura cientos de expedientes con miles de hojas para cerciorarse de la realidad y estatus actual del asunto.

Sólo cinco empresas acumulan casi doscientos fraccionamientos en estas condiciones. La revisión no la hizo la sindicatura por sí sola, contó con el auxilio de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal.

Es asunto que ha sido manejado con pincitas y con seguridad así seguirá, en busca de negociar las mejores condiciones de regularizar el tema, presentado ayer en la sesión de Cabildo Municipal.

Entre los fraccionamientos se encuentran algunos de alta alcurnia como Bosques de San Francisco y otros populares como Jardines de Oriente.

Hay fotos del fraccionamiento Acequias Tabaloapa I, con sus calles destrozadas, las cuales aquí le mostramos y fueron a su vez presentadas en el extenso informe rendido ante los regidores del ayuntamiento.

***

Ahora los verdes -bueno, exverdes- Hever Quezada y Brenda Francisca Ríos Prieto, aparecieron formalmente como liderazgos sumados al morenismo, en especial al ala que representa a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Los morenos acogieron con gusto a la excandidata a gobernadora en 2021 y a su coordinador de campaña, con la idea de que llegan a sumar a una facción del Partido Verde Ecologista que quedó inconforme con la salomónica decisión que sacó a Ríos de la dirigencia y también a otra exdirigente, María Ávila Serna.

En una imagen aparecen, además de los recién arribados, el exdiputado Miguel Colunga, Zianya Sandoval, Osmand González, Julio Soto, Jesús Cañas y el sindicalista Antonio Martínez, entre otros, quienes apuntalan el proyecto presidencial de la mujer allegada al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Todos ellos, ahora con los exverdes sumados, gritan “Es Claudia” para las fotos, en vez de “whisky” o cualquier otra expresión para el flashazo.

Dentro de Morena no todos están muy conformes con el arribo de priistas, verdes, aliancistas y demás denominaciones que sobran entre la fauna política.

Los críticos ven el arribo de Ríos y Quezada como si fuera una compra de deuda o cartera vencida, por aquello de que cargan más negativos que positivos. Sus nombres, por ejemplo, salen a relucir a cada rato cuando se habla de la estafa financiera de Aras, entre otras linduras.

Pero en el viva-viva y la emoción de las campañas, arrancadas desde hace meses desde el mismo Palacio Nacional, muchos no analizan a fondo la conveniencia de sumar liderazgos y hasta presumir como grandes logros la adquisición de pasivos.