Opinion

-Funcionó la tregua para el informe de Corral

.

.

sábado, 02 marzo 2019 | 00:27

-Los cambios pegan a Fuentes Vélez y Stefany

-Entregará cuentas Loera de la Rosa a AMLO

-Subsecretaría de Minería apunta a Peñoles

 Aunque entregó su informe en medio de un momento complicado, al gobernador Javier Corral le fue mejor de lo que todos esperaban al acudir al Congreso del Estado, obra de los 21 de los 33 que tiene a bajo su mando Fernando Álvarez Monje, coordinador de los diputados del PAN.

El momento fue incómodo por la crisis de seguridad que para variar tuvo uno de sus puntos altos en los días anteriores y el desalojo de los transportistas la noche previa, operado por Joel Gallegos, director general de Gobierno y el comisionado estatal de Seguridad, Óscar Aparicio.

Pero ahora no dejaron hilos sueltos los operadores albiazules, pues unos le limpiaron el terreno para que pudiera caminar arropado por su gabinete, desde el Palacio de Gobierno a la torre legislativa por la calle Libertad; mientras que otros en el Congreso montaron el escenario para un teatro previsible, con un público y un sitio controlados.

A nadie convenía el circo en la antesala de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, así que salvo el PRI con Omar Bazán, quien madrugó para emitir la postura crítica del tricolor a la mitad del periodo de Corral, los demás estuvieron quietos, institucionales, en el acto oficial con el que de pasada arrancó el periodo de sesiones del Congreso.

Del mensaje de Corral ante el pleno, muy breve, lo destacable fue el compromiso de comparecer para la glosa del informe que entregó, para dialogar de manera formal e informal las veces que sea necesario.

Fue la respuesta a la tregua sobre entendida con las fuerzas de Morena y demás opositores, que lo dejaron pasar con la crítica natural, pero sin testosterona.

Por la tarde en el informe en el Centro de Convenciones, tal como se había anticipado, Javier Corral hizo desfilar a los secretarios del gabinete, uno por cada eje de los planteados, para dar una introducción.

Fue la innovación en los informes de gobierno.

Pasaron al frente para abrir cada tema y hacer un break a Corral, los secretarios Víctor Quintana de Desarrollo Social, Alejandra de la Vega, de Innovación y Desarrollo Económico y Gustavo Elizondo de Obras Públicas, además del fiscal César Augusto Peniche y la secretaria de la Función Pública, Rocío Stefany Olmos.

Lo otro que llamó la atención fue la asistencia de dos exgobernadores, Francisco Barrio y Fernando Baeza, los dos más longevos. Faltaron Patricio Martínez, Reyes Baeza y el prófugo César Duarte, aunque a éste último tal vez no le llegó la invitación y ni una mención de su nombre hizo Corral, algo bastante novedoso.

*****

El fracaso en la reestructuración de la deuda pública, que por negligencia y falta de oficio terminó pagándose más cara; la crisis de liquidez constante que no se ha podido superar por más supuestos planes de austeridad y contención del gasto, entre otros motivos, hicieron tronar al Secretario de Hacienda del Estado, Arturo Fuentes Vélez, quien es el candidato con más posibilidades de salir del gabinete de Javier Corral, pasado el informe de ayer.

Los ajustes de los que se habla en el grupo del nuevo amanecer lo apuntan a él y a la secretaria de la Función Pública, Rocío Stefany Olmos, pero Arturo para dejar el cargo e irse a su casa a descansar, ella para un enroque.

La salida de Fuentes Vélez se comenzó a manejar tras su regreso de México la semana pasada, a donde acompañó a Corral Jurado para ver algunos pendientes con Banobras relacionados con la deuda. Es ingeniero, de finanzas sabe lo que un literato de ciencias exactas.

Las presiones contra el encargado de las finanzas estatales estuvieron y están con todo, dado que es el villano de muchas dependencias a las que no les abre la llave de los recursos. Es cerrado, intolerante y extra faccioso.

Agobiado por esas presiones y la falta de resultados, en un área en la que es prácticamente entregar buenas cuentas, dada la crisis eterna de las finanzas públicas, buscó pactar su salida en esta etapa de cambios de la que se habla, al cumplirse ya medio periodo -30 de los 60 meses que tiene el quinquenio- de Corral Jurado.

La secretaria de la Función Pública se cuece aparte, pues a ella la visualizan en otra área cercana al Palacio de Gobierno.

Pero ambos son los candidatos más fuertes de Corral para los siguientes cambios que se esperan.

Hay que apuntarlo para los días que vienen, pues pasado el informe vendrán los ajustes que ya consideran necesarios en el mismo equipo del gobernador.

***

Para la visita de hoy del presidente Andrés Manuel López Obrador, el súper delegado federal Juan Carlos Loera de la Rosa habrá de entregar las cuentas de los censos para los programas sociales a su cargo, unos con cierto retraso y otros con avance notable.

Porque no todo es grilla y golpeteo, como el que traen los grupos de Morena incrustados en el partido y el gobierno federal, también le meten al trabajo de vez en cuando.

Por ejemplo en 10 municipios del estado la meta de apoyos para jóvenes universitarios era de 2 mil 954, pero hasta la fecha hay un registro de 27 mil 929 estudiantes que demandan una beca, o sea el 945 por ciento del objetivo. En cuanto a los jóvenes sin trabajo y sin escuela, la población objetivo es de 46 mil y el avance hasta la fecha en el censo es de arriba del 35 por ciento.

Según el reporte interno de la Secretaría de Bienestar en Chihuahua, para las becas Benito Juárez a jóvenes de preparatoria ya han sido censados casi 50 mil estudiantes, de una meta de 143 mil.

A esto deben sumarse avances en el programa de adultos mayores, que va a un 78 por ciento; personas con discapacidad, que acumula un registro de 64 mil beneficiarios y 35 mil para programas de apoyo al campo.

La extensión del estado y la dispersión de la población son los dos grandes obstáculos que se han observado en la entidad, pues hay entidades más grandes o más pequeñas pero con un los núcleos poblacionales más compactos, que les permiten mayores avances en los censos.

En el marco de la visita presidencial, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, llegó de avanzada para la revisión de los números de los programas sociales.

 ***

Ante la situación grave que viven las familias cuyo principal sustento es la explotación minera, los habitantes de Naica buscaron desde hace tiempo ayuda de las distintas instancias gubernamentales para reabrir la mina, pues la empresa Peñoles los tenía de capa caída y sin lograr acuerdo alguno a favor de los mineros.

Quien les puso atención fue el dirigente estatal de Morena en el estado, Martín Chaparro Payán, quien buscó lograr un acercamiento con el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, instalado en Chihuahua, quien trae como consigna del gobierno federal una política de puertas abiertas, algo que sorprendió a los trabajadores mineros debido a que tenían mucho sin ser escuchados por nadie.

Se sabe que la continuidad de la labor gestora es el ingeniero Sergio Ochoa junto con la exdiputada local panista Lily Ibarra, hoy de las Redes Sociales Progresistas de la Cuarta Transformación, quien tampoco ha quitado el dedo del renglón.

La falta de ingreso ha afectado tanto a los habitantes de Naica, de donde se registran altas tasas de migración de la población joven, mientras que las madres de familia han tenido que entrar al sector maquilador para generar ingresos y alimentar a sus hijos, pues incluso los padres de familia han expresado que varios adolescentes han tenido intentos de suicidio debido a la situación económica.

Al plantear el problema ante uno de los máximos representantes de la Cuarta Transformación en el estado, el subsecretario paró antenas porque una de las prioridades para el ordenamiento del sector, es regular y acabar con los abusos de la industria extractiva, que se lleva muchas de sus ganancias a los bolsillos de unos cuantos.

Los de Peñoles también deberían parar antenas en este cambio de régimen y de políticas de gobierno.