.
GPS Columna
miércoles, 01 marzo 2023 | 05:00-Nebulosa renta del Centro de Convenciones
-Le van a caer a la licenciada Trevizo en Actuaría
-Amarra Mata convenio con Israel
Llegó un medio centenar de unidades policiacas al C4, que están próximas de ser entregadas a los agentes de la Fiscalía General del Estado. Difícil que alcancen para ser convidadas algunas de ellas a la Secretaria de Seguridad Pública.
Están nuevecitas, recién llegadas de la agencia, para reforzar las tareas de vigilancia, prevención y persecución de los delitos.
Nos dicen que entre ellas hay cuando menos una camioneta blindada para un mando medio y/o alto. No sabemos aún para quién.
Están los agentes frotándose las manos por estrenar y quitarles el cero kilómetros del tablero, pero hay en ello mucha responsabilidad.
Están listos los resguardos con responsiva personal sobre las unidades, pero más que ello, hay un compromiso de mínimo cuidado al momento de meterle la chancla.
Tenemos las imágenes de las relucientes unidades en color blanco, pura RAM, cuatro puertas, tipo Dakota, que uno de nuestros habilidosos fotógrafos tomó desde el cerro que se encuentra enfrente de las instalaciones del C4, en la carretera a Aldama.
***
La gran pregunta es ¿cómo y en qué momento se va a documentar el gasto electoral que están realizando los simpatizantes de los precandidatos de todos los partidos?, porque hay evidentemente un halo nebuloso que pareciera hacer imperceptibles esas decenas de miles, sino es que cientos de miles de pesos, que ya están gastando los actores políticos con rumbo al 2024.
Como ejemplo está la renta del Centro de Convenciones para el evento efectuado en días pasados para posicionar a Claudia Sheinbaum, y que congregó a una cantidad importante de militantes y simpatizantes.
La explicación que dio Ishtar Ibarra Barraza, vocera de esta corriente, quien cobra como regidora del ayuntamiento capitalino, es que un grupo de jóvenes decidieron organizarse para patentizar su apoyo a la aspirante, actualmente Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Pero cuando se le pidió el monto y los nombres de quienes pagaron, simplemente dijo que no sabía, y que tendría que solicitarlo a los jóvenes encargados de ello.
Ahora resulta que los jóvenes son quienes organizan y pagan las campañas de los adultos. Esa es buena noticia.
La verdad es que esa información jamás saldrá a la luz pública. Detrás de esa renta están los apoyadores con poder económico muchos de ellos colgados de la nómina pública, como ella en su calidad de regidora –casi 100 mil en sueldo y arrimadijos-, diputados y funcionarios federales.
Es un gran pendiente que tiene la autoridad electoral, ir documentando el uso de los recursos que a todas luces es propaganda anticipada, para posicionarse con detrimento del resto de los aspirantes internos de Morena y los que vayan a contender en la oposición.
La manera de llegar al dato es muy fácil. Alguien debió pagar y firmar como responsable al momento de contratar el Centro de Convenciones.
Una solicitud de informe ante las publicaciones periodísticas que dieron cuenta del evento no estaría nada mal, citando a comparecer a algunos de los actores políticos que aparecen en las muy diversas imágenes periodísticas que circularon, en principio y para empezar con la misma Ishtar.
***
Debería estar preocupada la actual responsable de la actuaría en el Distrito Judicial Morelos, Edna Trevizo Tintori, porque le acaban de agendar una visita de inspección por parte del Consejo de la Judicatura.
No es algo del otro mundo, podrá decirse que es una visita ordinaria, la que tendrá verificativo del martes 21 de marzo al viernes 24 del mismo mes. Pero veamos lo que van a revisar los sabuesos de la Judicatura.
Deberá darse respuesta a las recomendaciones y observaciones efectuadas en la última visita. Ahí podremos encontrar diversas situaciones como favoritismo a ciertos actuarios de muy diversa naturaleza, cierto tipo de expedientes, horarios, etcétera.
Habrá revisión a la asistencia del personal, documentada en las listas diarias; verificación de funciones, rol de asignación de asuntos, libros de control en orden, asuntos ingresados y turnados en el periodo de revisión y asuntos pendientes de turnar.
Será una semanita completa la que tendrá que soportar la licenciada Trevizo al personal enviado por la Judicatura, y a la par atender las tareas cotidianas de actuaria, con las cuales apenas se da abasto.
Habrá que estar al pendiente de los hallazgos, máxime cuando el método de citas con actuario acaba de cambiar, en un tema que no ha podido regularizarse, y que sigue siendo un dolor de cabeza para los litigantes y el público en general.
***
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata Carrasco, amarró el esperado convenio con Israel para la colaboración en materia de recursos hidráulicos y la tecnología asociada, luego de meses de conversaciones y acuerdos con los diplomáticos de ese país.
Para firmar el convenio que surgió después de la gira del año pasado, mañana Mata estará en la Embajada de Israel en México, ubicada en la capital del país, con una comitiva chihuahuense que ha demostrado su compromiso en la lucha por el agua.
El acuerdo representa un salto importante en lo que los expertos llaman la sustentabilidad hídrica del estado de Chihuahua, algo en lo que el país de medio oriente es modelo a seguir, pues también es un desierto que representa los mayores retos para sus habitantes.
Durante casi un año, el equipo de Mata y la gobernadora Maru Campos han trabajado para alcanzar puntos de coordinación con la embajada israelita, encabezada por Zvi Tal, y ahora ya puede hablarse de planteamientos concretos para aprovechar la experiencia desértica de aquel país.
Lograr aplicar la perspectiva de la sustentabilidad hídrica es lo que, desde siempre, debió buscar la JCAS, aunque pocas veces las obras tuvieron la fortuna de ejecutarse con dicha visión. En el peor de los casos privó la visión del negocio para los grandes constructores.
Con la experiencia de haber enfrentado problemáticas similares a las del norte de México, el país ofrecerá una oportunidad importantísima de modernización en cultivos, suministro a la población y saneamiento, por lo que sin duda será de beneficio para la entidad.
***
La semana pasada la ciudad de Chihuahua fue sede del Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra, y durante la ceremonia inaugural que se realizó en el estadio monumental de béisbol participó el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López.
Resulta que en su discurso "fuera del protocolo" se llevó las rechiflas de la gente, pues nunca dejó de mencionar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y hubiera estado bien en el necesario reconocimiento institucional, pero casi como si se tratara de un adoctrinamiento ideológico habló de las fuerzas armadas y su intervención en aspectos políticos del país, particularmente en los proyectos emblemáticos de la administración federal.
Vaya, hasta mencionó que gracias a que ingenieros militares habían participado en la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, esta obra era una "de las más extraordinarias de nuestro planeta”. Ahí está la transmisión en la página de Facebook del Tecnológico Nacional de México para quienes no lo crean.
Jiménez López continuó hablando sin importar los chiflidos del público, principalmente padres de familia de los muchachos que participaron en este encuentro, a quienes en lugar de motivar terminó fastidiando, con incomodidad para el resto de las autoridades que encabezaron el evento inaugural.