.
GPS / Columna
lunes, 22 mayo 2023 | 05:00-Con el ojo encima a los camioneros
-300 por 80 plazas en el Tec I
-Claman por orden en la ruta 100
Hay conocimiento que Arturo F. V. presentó un escrito ante el juzgado de distrito que le tendió la mano con un amparo, en el que le informó que, previo asesoramiento de su defensa, decidió no comparecer ante el juez de control que conoce de su asunto penal por así convenir a sus intereses, contrario a lo ordenado en la suspensión definitiva.
Ante este inédito y atípico informe, el juzgado de distrito tendría que pronunciarse dejando sin efectos la suspensión otorgada el día 10 de mayo pasado, pues dicha medida no tenía por finalidad que el imputado eludiera el procedimiento instaurado en su contra.
Al ser una orden emitida por un juez es ante dicha autoridad que el quejoso en el amparo debe hacer valer su garantía de audiencia y medios de defensa, pues el procedimiento judicial es de orden público. Sería un despropósito que el amparo concedido tuviera por efecto evadirlo.
Las acciones del imputado son entonces a todas luces incongruentes, ya que por un lado solicita la suspensión de la orden de aprehensión a un juzgado de distrito, y cuando éste se la otorga, condicionándolo a presentarse voluntariamente ante el juez de control, decide no hacerlo.
Es claro que Arturo F.V. no desea someterse a la justicia, lo que robustece lo manifestado por la Fiscalía Anticorrupción, dentro de la solicitud de la orden de aprehensión; es decir, se consolida la necesidad de la medida cautelar planteada inicialmente, es decir la prisión.
Habrá que esperar lo que decide el juez de amparo, ante la expresa rebeldía del exsecretario de Hacienda corralista.
***
Hay expectativa entre los docentes del Tecnológico de Chihuahua por las 80 convocatorias abiertas lanzadas desde hace un par de semanas para igual número de plazas, algunas de ellas de tiempo completo y otras de medio tiempo.
Fueron cerca de 300 los participantes que acudieron a presentar sus documentos, pero nos dicen que algunos tuvieron trato privilegiado VIP.
Resulta que al parecer hubo cierto favoritismo para recibir solicitudes a través de enviados con carpeta bajo el brazo, y no de manera personal como exigía la convocatoria.
Ese desaseo contraviene las órdenes dictadas desde la misma dirección y el sindicato, en el sentido de respetar en sus términos las convocatorias y particularmente dar prioridad a los docentes en activo, todos cumpliendo estrictamente los requisitos señalados en cada una de las plazas.
Posiblemente sean mandos medios los del chanchullo.
***
Andan los vecinos de Campo Bello y los alrededores que no los calienta ni el sol; bueno, sí los calienta, pero por el tiempo que pasan bajo el astro rey, ya sea a la espera de que pase el camión ruta 100 Campo Bello o por la distancia que deben caminar hasta llegar a la estación Bowí.
Son varias las quejas de personas que habitan en dicha colonia, en el sentido de que la ruta 100 entre semana pasa cada 50 ó 60 minutos, con camiones en buen estado y hasta cierto grado amabilidad por parte de los choferes, al igual que los servicios de Uber o Didi, los cuales tienen tarifas económicas y accesibles de lunes a viernes.
El asunto es que llega el fin de semana y la Ruta 100 ni sus luces, dejando tirados a los usuarios del transporte público, por lo que para poder asistir a sus trabajos y en algunos casos escuelas, no les queda de otra más que acercarse a pie a una estación de camión por el campus dos, o de a tiro caminar a la terminal norte del Bowí.
Aunado a esto, las tarifas de las plataformas digitales incrementan su costo hasta un 200 por ciento, por lo que es prácticamente impagable un viaje de ese tipo.
Tienen las autoridades de transporte una tarea importante en materia de regular la Ruta 100 por aquellos rumbos, al igual que los concesionarios deben de justificar con un buen servicio el incremento de dicha tarifa.
***
Hace unos días, el personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) recibió la noticia de que tendrán nuevo jefe pues, por orden de los mandamases de la Ciudad de México, será el doctor Sergio Ambrosio González Rojo quien tome las riendas de la dependencia.
Aunque el nombramiento aún no ha sido oficializado, ya corrió la noticia por los pasillos de la SICT, donde aseguran que fue el mismo Adán Augusto López, quien decidió acomodar al doctor como director, de cara al proceso electoral de 2024.
González-Rojas es uno de los miembros originarios de Morena en Chihuahua y, su larga trayectoria en el partido es importante para fortalecer la estructura electoral de los guindas que buscan fortalecerse en el estado. Y éste, advierten, es apenas uno de los varios cambios que habrá en las dependencias de gobierno.
Pero más allá de los asuntos electorales, al nuevo director debería interesarle también gestionar más recursos para mejorar las carreteras federales en el estado que, de plano, se encuentran colapsadas por falta de un correcto mantenimiento.
Según estimaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, la red carretera federal requiere cerca de 5 mil millones de pesos pero la SICT sólo contará con un presupuesto de entre 300 y 350 millones de pesos para atender varios tramos de Chihuahua a Ciudad Juárez o la siempre olvidada vía corta a Parral.
Esperemos que dentro de la visión de la 4T para consolidarse el año entrante esté el trabajar más en los problemas que aquejan al estado y no sólo en movilizar gente para conseguir votos.
***
Antier inició la Convención Nacional Ganadera, con Álvaro Bustillos, presidente de la UGRCH y la gobernadora, Maru Campos, como anfitriones de la representación de productores pecuarios de todo el país, encabezados por el presidente de la Confederación Homero García de la Llata.
El sábado prácticamente iniciaron los trabajos con el informe rendido por el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, los reconocimientos entregados a familiares de importantes ganaderos chihuahuenses, don Enrique Valles Salcido, don Federico Creel Sisniega, don Marín Carrillo Chacón y don Guadalupe Gallegos Montes.
Ayer estaba programada la instalación de los trabajos de la Convención, que seguirá hoy con la inauguración formal, donde pudiera estar el secretario de Gobernación Adán Augusto López, que ayer tuvo gira política en Juárez.
Sacó la casa por la ventana Álvaro Bustillos con la organización que seguirá hasta el miércoles con diversos eventos, entre ellos una exposición comercial y de insumos para la industria.
***
Esta semana o a más tardar la otra viene la primera prueba de fuego para los concesionarios del sistema de transporte público. El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, tiene entre sus pendientes el seguimiento a los acuerdos alcanzados como parte del incremento a la tarifa aplicado semanas atrás.
Pesa sobre los camioneros el compromiso de adquirir unidades nuevas o seminuevas para dar el servicio, así como mejorar la frecuencia de paso de los camiones y el cumplimiento completo de las rutas asignadas, condiciones básicas para la mejor integral prometida.
A poco más de mes y medio de aprobado el incremento del pasaje, es muy buen momento para hacer un corte, analizar los avances y apretar las tuercas que anden flojas, para que cuando llegue la hora de presentar resultados o aplicar la mano dura, nadie se haga el sorprendido.
Los integrantes del Consejo Consultivo del Transporte están muy atentos a la labor de supervisión y seguimiento que debe realizar la Secretaría General de Gobierno, dado que el aumento a la tarifa, aunque teóricamente era justo dado el incremento generalizado de costos, llevaba implícitos esos compromisos.
Por ahora no tienen que presentar los nuevos camiones, pero sí, aunque sea, las órdenes de compra o la evidencia de que hay intenciones reales de cumplir con la normatividad y los acuerdos.
Nadie quiere perderse las cuentas que rindan los camioneros, que, si bien no quedaron del todo contentos con la nueva tarifa, al menos sí tuvieron un respiro gracias a esas mejoras comprometidas, de las que esperan respuesta los usuarios del transporte.