.
.
jueves, 24 enero 2019 | 01:47-Pensiones, 300 millones convertidos en barro
-Un calvario para el señor exauditor Esparza
De la casta Reyes Castro, que sirvió y se sirvió al más puro estilo aristócrata del otrora partidazo Revolucionario Institucional, Xóchitl ha sido muy hábil para conservar su estatura como líder moral del sindicato de burócratas y surfear de una administración tricolor con Duarte a una azul con Corral, sin mayores problemas. A eso se llama buen colmillo; vulgarmente de otra manera.
Bernardina García Murillo, la formal Secretaria General, apenas es un cero a la izquierda en la organización gremial. Los avispados burócratas saben que la puerta que deben tocar es la de Xóchitl, siempre de manera invariable.
Ella cruzó el pantano y con todo y lodito seco pegado al plumaje se mueve con singular destreza en la administración estatal. Le hizo el favor al gobernador Javier Corral en enero del 2018, en aquel famoso mitin contra la federación, donde fue abarrotada la Plaza del Ángel con burócratas y acarreados. Aún era ella dirigente del Movimiento Territorial priísta pero participó como fiel activista contra Peña Nieto.
Unos días después, en aquel lejano año pasado, la vimos bailar muy pegadito con el Corral Jurado en una pachanga del sindicato con motivo del día de las madres.
Ahora nos la volvemos a encontrar. Muy quitada de la pena en primera fila en el aniversario de Pensiones Civiles del Estado, muy sonriente al lado del Fiscal General, César Peniche.
La líder moral atestiguó ayer las palabras del gobernador y del director de Pensiones, que hablaron y hablaron de bondades mil de la institución, que desgraciadamente ha venido a menos y cae a pedazos.
La verdad es que en Pensiones hay escasez de medicamentos, recompra a farmacias a sobreprecios, faltante de médicos especialistas que han sido despedidos por decenas, retraso en los servicios, y un sin fin de males. El sindicato, bien gracias.
Pedir consulta con algunos especialistas es verdadero terror. No se conduelen de los burócratas que deben ir a mendigar una cita por medio de boletitos que son distribuidos antes de las seis de la madrugada. No importa que haya necesidad de consulta, hay que esperar un espacio o pagar irremediablemente.
Pero ayer todo fue fanfarrias en el nuevo amanecer donde se minimizan estos y otros muchos problemas.
***
En este sentido, imposible no tocar el tema de las casas construidas con block de tierra comprimida, nombre rimbombante y fifí, mejor conocido en el argot pueblerino como adobe. Así es. Zoquete a base de tierra hecha barro con paja.
Fueron más de mil viviendas las construidas gracias al ingenio de Marcelo González Tachiquín, entonces director de Pensiones Civiles del Estado y hoy inquilino en el Cereso de San Guillermo.
De estas viviendas, anunciadas en coordinación con el gobierno federal, apenas unas cuantas decenas pudieron ser vendidas. El resto, tiene casi tres años en el abandono.
Tierra vendida a precio de oro, que hoy regresa a la escena pública por la invasión ocurrida esta semana, donde paracaidistas fueron estafados para ocuparlas, con la promesa de quedarse con ellas, allá por Zootecnia.
Así como llegaron estos nuevos inquilinos así se fueron, tras la amenaza del uso de la fuerza pública para desalojarlos.
El drama es que las casas seguirán perdiendo valor y destruyéndose, en el abandono de la administración estatal que sólo ve en ellas un monumento a la corrupción, pero que no atina a darle solución.
Una inversión de más de trescientos millones de pesos, convertida, literal, en puro barro.
***
Seguimos con puntualidad las conferencias de prensa del señor presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esa paciencia esperamos que en el anuncio de acciones de inversión social se incluyera a alguno de los municipios de Chihuahua, por lo que toca al asunto del huachicol.
Pero no. De las entidades consideradas para la inversión millonaria, nuestra entidad no se encuentra contemplada.
Queremos pensar que esto es así porque no existe huachicol en los extremos que hemos visto se presenta en el sur del país.
Pero mala suerte para la Cuarta Transformación, cuando ayer mismo damos cuenta de una toma clandestina aquí en la salida a Delicias, sobre el periférico Lombardo Toledano.
Luego, Chihuahua sí presenta el problema. Y no es extraño que así ocurra. Son miles de millones de pesos en combustible que recorren por los ductos de Pemex a lo largo de más de 700 kilómetros, y que atraviesan comunidades de varios municipios, desde la zona sur, hasta llegar a la frontera.
Esos ductos están sobre predios de agricultores que necesitan apoyo, y de comunidades marginadas en el olvido sin importar el color que gobierne.
***
“Haiga” sido lo que “haiga” sido, lo que provocó el reflujo estomacal en el exauditor Jesús Manuel Esparza, ya sea el tepache del Cereso, el café o, en estos momentos, desde el arresto, el estrés y la mala alimentación, el exfuncionario la está pasando verdaderamente mal.
Nos dicen los que saben que aún y cuando la operación se realizó bajo su pecunio en un hospital privado, con un costo de no más se setenta mil pesos, las secuelas son un auténtico calvario en la mayoría de los pacientes.
La intervención ya de por sí molesta por la inyección de gas para poder maniobrar quirúrgicamente y las incisiones que deben realizarse sobre el abdomen, la recuperación es lenta y lastimosa.
Esparza no ha logrado convencer al juez de la causa que puede esperar el juicio y en su caso compurgar en libertad por su estado de salud y las garantías que ofrece para no evadirse.
Con todo, dormir en un hospital, aunque sea el de la cárcel, es muy diferente a la crujía permanentemente asignada.