PUBLICIDAD
.
GPS Columna
viernes, 10 noviembre 2023 | 05:00-Prevención vs “toretos” en parque industrial
-Se defiende Bonilla en la Politécnica
-Miguel Ángel hoy en el Panteón de Dolores
Si de día pasan cosas extrañas y sospechosas, como botellas de licor que entran en valijas más blindadas que las diplomáticas, de noche hay verdaderos festines de complicidades y corrupción en el Centro de Readaptación Social de Aquiles Serdán, nos aseguran fuentes al interior del penal.
El tráfico de celulares, por ejemplo, tiene su mejor momento en las horas en que supuestamente están dormidos los reclusos. Aunque no todos duermen a sus horas, hay quienes las aprovechan para hacer negocios al interior, con la protección de los custodios.
A partir de las 10 de la noche -nos aseguran quienes siguen pistas sobre el comercio interno de aparatos y chips Telcel o Movistar- la vida nocturna del Cereso está basada en la comunicación telefónica, que no puede entenderse sin la anuencia de los mandos del sistema penitenciario estatal, principalmente de su jefe, el general militar, Ricardo Fernández Acosta.
Algunas llamadas registradas, y bien confirmadas incluso por personal investigador de la Fiscalía del Estado, son de reos a los que les urge llamar al exterior por alguna causa grave, algún problema familiar, alguna emergencia o hasta el necesario apoyo moral y espiritual para hacerle frente a la difícil situación que atraviesan.
Esos casos posiblemente pueden explicarse, más no justificarse, pues aunque estén privados de su libertad no dejan de ser personas; además, dicen que es más fácil pagar a quien sea para llamar de noche ante algún problema difícil, que hacer llegar una petición especial oficial para una llamada fuera de los límites establecidos.
Sin embargo, hay otros casos de reos que no tienen las mejores intenciones, y ni siquiera necesitan pagar para tener celulares con saldo, ya que también funciona el trueque o intercambio por otras cosillas igual de ilegales que la telefonía ilegal.
Esos de no muy buenas intenciones también prefieren las llamadas de medianoche o madrugada, tal vez con la idea de que hay menos pájaros en el alambre que durante el día.
Su necesidad de comunicarse al exterior es otra, muy diferente a la del común de las personas privadas de la libertad que sí le apuestan a la readaptación. No son cosas buenas las piden o hasta ordenan a la gente en el exterior.
Quienes permiten que esto ocurra parecen ignorar que los aparatos de comunicación han sido clave en fugas, motines y otros problemas que suelen registrarse en cárceles, hechos de los que el penal de Aquiles Serdán no ha estado exento.
***
Tienen todo lo que va del año la Promotora de la Industria Chihuahuense e Index, particularmente las empresas maquiladoras localizadas en el Parque Industrial localizado al norte de la ciudad, remozando calles, colocando topes y abriendo rampas para personas con discapacidad.
Fueron enviadas fotos a GPS de los trabajos realizados estos días sobre la avenida Dovstoyevski, con pintura en color blanco y amarillo en topes, para cuidar a los peatones, ante el intenso tráfico desplegado por automovilistas que viven en las decenas de colonias localizadas alrededor.
Ese tráfico vehicular es un riesgo para los trabajadores de maquila y los mismos vecinos de las colonias, por lo que estos trabajos preventivos resultan de gran auxilio para controlar la velocidad en que son conducidos los vehículos.
En algunos casos han sido colocadas auténticas “bardas” en las calles, porque eran utilizadas inclusive para jugar carreras, en particular la avenida Víctor Hugo, entre las Alamedas, algunas maquiladoras y Plaza Sendero.
Esas “bardas” que en principio generaron molestia entre los automovilistas, al final quedaron más que justificadas, precisamente para evitar a los “toretos” con ansias de correr como en pista de carreras, cuando se trata de vialidades donde transitan miles de familias y personal de la maquiladora todos los días.
***
La famosa estratega de comunicación para gobiernos y campañas políticas, Gisela Rubach, reapareció en Chihuahua ayer en el lugar menos pensado: el Poder Judicial.
Su presencia vía zoom no se debió a nada relacionado con campañas electorales o política, fue la presentación estelar en un taller de relación con medios y manejo de crisis que organizó el coordinador de Comunicación Social del TSJ, Luis Rubén Maldonado Alvídrez.
Reunió el evento a más de 40 integrantes de los equipos de comunicación de dependencias de los tres poderes, así como del sistema estatal anticorrupción.
Maldonado estuvo bien arropado por la presidenta del TSJ, Myriam Hernández; el secretario general, Fernando Mendoza; y el subsecretario de gobierno, el parralense Óscar González Luna, en un ejercicio inédito en la comunicación gubernamental del estado y que falta hace para profesionalizar a los equipos de comunicación, que son muchas veces, quienes generan las crisis en vez de prevenirlas. Llamó la atención que la segunda parte del taller la llevó a cabo Izamal Brena, de USAID, y quien fuera vocera del expresidente Felipe Calderón.
***
La importancia del sector pecuario en Chihuahua no solamente se basa en la integración de más de 70 mil unidades de producción sino en su fuerza como motor económico.
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) integra a más de ocho mil socios productores que están distribuidos en las 51 asociaciones locales que cubren todo el territorio estatal.
Con esos datos no es de sorprender que el nombre de su presidente, Álvaro Bustillos Fuentes, sea llevado y traído en las mesas de café como una carta fuerte a ocupar puestos de elección popular.
Pero el ganadero está metido de lleno en atender al gremio; y por más que intenten calentarle la cabeza o generarle ruidos -dentro o fuera- no se despega de su misión, porque "trabajo mata grilla", repite por todas partes.
Claro que los suspirantes que están tras las candidaturas andan preocupados porque, si Álvaro Bustillos decidiera participar, sus posibilidades quedarían debilitadas por el liderazgo que tiene en el gremio ganadero y lo que este sector representa.
***
Muy encarrilado anda el amigo de todos(as), el profe Miguel Ángel González.
A últimas fechas sigue muy activo después de "la jubilación feliz" como él mismo dice. La sorpresa ahora es que este viernes presenta su segundo de tres libros que escribió en los últimos dos años.
Primero fue “Mucho Chihuahua”, que ya va en su segunda edición. Ahora será “El Día de Muertos en Chihuahua, en México y en el mundo”.
Ya aunque no lo creamos, será presentado en el Panteón de Dolores de esta capital. Se puso creativo el profe. Será a las cinco de la tarde.
***
Los estudiantes de la Universidad Politécnica de Chihuahua, verdaderamente están preocupados por su futuro. Durante la visita del alcalde Marco Bonilla, que acudió al aniversario número 15 de la institución y a platicar con el alumnado, cuestionaron al edil sobre el trabajo que hace para atraer nuevos empleos para ellos.
La pregunta de una joven estudiante fue clara: ¿Qué está haciendo el gobierno para apoyar a quienes queremos emprender un negocio?, inquietud que el alcalde no batalló en contestar.
Recordó que una de las políticas públicas de su administración ha sido otorgar créditos para emprendedores, pequeños y medianos empresarios a bajo interés, además de guiarlos durante todo el proceso de apertura y lo más importante asesorarlos para evitar que a los dos años no cierren su negocio como ocurre según las estadísticas. No lo tomaron mal parado.
También otro alumno mostró preocupación porque el próximo año egresará de la carrera y empezará a buscar trabajo, a lo cual Bonilla le respondió que la próxima semana estarán en pláticas con la empresa Zafrán para atraer más inversión y les adelantó que otra empresa de electromovilidad ya mostró su interés de aperturar una planta en la ciudad.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD