-Indiferentes en protección a periodistas
.
jueves, 31 enero 2019 | 01:32-Indiferentes en protección a periodistas
-Hay ‘apendejamiento’ en el Congreso
-Alcaldía sola en bronca del mercado
Ni a quien irle. La cuarta transformación y el nuevo amanecer se encuentran por la calle de la amargura en materia de seguridad.
No lo decimos nada más por decirlo. Ahí están los datos actualizados del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, dependientes de la nueva estructura federal morenista.
Diciembre se comportó con la misma tendencia nacional de abril (3 mil 600), mayo (3 mil 900) y julio (3 mil 800), los picos de la violencia nacional. El número de homicidios dolosos fue de 3 mil 900 en números redondos en la época navideña.
El crimen organizado no sabe de cambios de gobierno ni fechas. El primero de diciembre les pasó de noche. Tampoco se levantan a las siete de la mañana -hora del centro- a ver las conferencias de prensa para tomar sus decisiones.
Y si eso ocurre a nivel nacional, en lo local, hay un mismo resultado, más agudo aún. La tasa de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes es terriblemente alta, 47.16 al cierre de 2018, contra 41.41 del 2017, 32.89 del 2016 y 25.47 del 2015.
Son números fríos no percepción de violencia. Chihuahua está en el cuarto lugar nacional de incidencia de dicho delito por debajo sólo de Colima (81.09), Baja California (77.19) y Guerrero (61.35).
Cuando menos el gobierno de Andrés Manuel tiene el atenuante de haber iniciado apenas hace dos meses cumplidos, pero el nuevo amanecer va para su tercer año evidentemente con más pena que gloria.
Hay descoordinación que provoca ausencia de resultados en la prevención a cargo de la Comisión Estatal de Seguridad y en la persecución de los delitos, con la Fiscalía General.
Viene la nueva estrategia federal con la Guardia Nacional, lo cual avizora en el ámbito estatal un recrudecimiento de la falta de cooperación por parte del estado con la federación, como se ha anticipado en público y en privado por el gobernador.
No hay buen augurio entonces. Las matazones seguirán provocando incertidumbre y angustia en el ánimo de los chihuahuenses.
***
Contar con un mecanismo fortalecido para protección de derechohumanistas y periodistas debe verse como una necesidad urgente, y no como instrumento mediático.
Ahí está el boletín y la foto. Todos sonrientes en la mesa del salón principal de la Secretaría General de Gobierno donde despacha César Jáuregui Robles.
En ese lugar, asistimos recientemente a la instalación de la unidad a cargo de dicha tarea, pero sin fondo alguno. No es más que la misma actitud indiferente demostrada.
Se adoptan medidas que no tienen una utilidad real. Los periodistas y defensores de derechos humanos han tenido que abandonar el Estado ante la falta de apoyos.
Los que no se van del país terminan difuntos. Ahí están los casos claros y evidentes que presenciamos estos últimos meses, con los Baldenegro y Carrillo, historias tétricas de homicidios anunciados, que por la falta de aplicación de medidas cautelares efectivas terminan muy mal.
Y ni modo de no tocar el tema. Ya sufre en carne propia la misma vocería de la Fiscalía, con varias narcomantas en Cuauhtémoc, que los colocan en riesgo por la misma ausencia de responsabilidad institucional en la materia.
***
Algo muy grave está pasando al interior de la bancada panista. Hay un tufo de indolencia en la preparación de los dictámenes que se presentan tanto a las comisiones como al pleno del Congreso.
No se explica de otra manera el copy paste legislativo pésimo realizado por los súper asesores azules en torno al proyecto de nueva Ley de Fiscalización.
Algo pasó pero no lo quieren rectificar, pese a la insistencia de las bancadas opositoras de que se baje el dictamen para una revisión profunda antes de autorizarlo por la comisión y el propio pleno.
“Se apen…”, es el término que completamos con tres puntos para no ofender a alguno de nuestros recatados lectores, pero que usted se imaginará ha provocado sentimientos encontrados.
Más aún, cuando el mismo diputado azul, Jorge Soto, ha aceptado en las reuniones de Comisión la creativa e innovadora producción legislativa basada en el copy paste. No es broma.
Lo que algunos autores llaman concordar legislación local con federal otros entienden como copiar -literal- la misma, pero el “control v” sobre las rodillas.
Hablábamos ayer sobre la contratación de despachos externos. Pero hay otra lindura, la autorización de hacer retroactiva la posibilidad de actuación de la Auditoría Superior, sin límite de tiempo.
Así podrá darse vuelo Héctor Acosta, el titular de la ASE, para cumplir los deseos de Palacio e ir al infinito y más allá en el pasado, en la persecución de presuntas responsabilidades, rompiendo con el principio de irretroactividad.
***
Lo que está ocurriendo en el Mercado de la Segunda con el incendio que acabó con cientos de locales comerciales, no es otra cosa que el enfrentamiento entre intereses millonarios.
Los cañonazos son de cientos de miles. Muchos son los protagonistas de esa danza de dinero que termina en unos cuantos bolsillos, teniendo al final como víctimas a los locatarios que han perdido su único patrimonio. Sin seguros ni financiamiento alguno en lo inmediato.
Es oportunidad para rescatar la zona, empezando con el inmenso mercado, pero está tan intrincada la solución, que se antoja imposible. Ya otros fracasaron en esos menesteres.
La cuestión es que la infraestructura quedó seriamente dañada por las altas temperaturas que provocó el fuego.
Ni siquiera pueden en esas condiciones regresar los locatarios, en un asunto donde el ayuntamiento va caminando solo sin el necesario acompañamiento estatal y federal, cuyas áreas no han dicho esta boca es mía.