PUBLICIDAD

Opinion

-No hay dinero, pero las estancias siguen trabajando

.

.

lunes, 04 marzo 2019 | 02:54

-Por un pelo de rana calva Rocío derrota a Maru

-Algo pasa en el chip del superdelegado

-Ahora tenemos un ave azul...pero ¿de Morena?

La zozobra e incertidumbre no termina en el asunto de las estancias infantiles. Es más, se incrementa momento a momento, sin que la autoridad federal repare en ello.

El dato es que los servicios se han seguido prestando en los meses de enero y febrero, y ya arrancó marzo, sin que oficialmente exista una notificación a las estancias infantiles.

Es decir, los padres de familia continúan llevando a sus hijos a las estancias y estas los reciben, brindándoles los servicios. Dinero que se va gastando.

En ningún momento han detenido la atención. Los gastos de operación han continuado de manera normal.

La autoridad federal estaba obligada a emitir reglas nuevas y notificarlas, o bien al menos, si no las emite, hacer comunicación oficial con los responsables, ordenando la suspensión.

Pero no hay nada. Todo es declaracionitis en medios y en las conferencias de prensa, dejando a los responsables de las estancias infantiles en un sándwich incómodo.

Hay una inversión en las instalaciones, pago de personal, alimentos para los niños, proveedores, es una cadena de servicio, donde los padres sólo aportan un pequeño porcentaje del costo y el resto es financiado mediante un recurso federal.

Esta es una parte. La otra parte en el problema es que los recursos supuestamente van a llegar a los padres, lo cual tampoco ha ocurrido. Ni chana, ni Juana, como coloquialmente se dice.

Hay un gran problema y se avizora su prolongación en el tiempo, incluso con posibilidades de convertirse en un litigio jurídico administrativo en contra de la federación.

Esto porque las estancias corren el riesgo de quedarse sin pagos de padres de familia que decidan cambiar a sus hijos, o simplemente ignorar los meses transcurridos, pasivo por el cual alguien debe responder.

Por que son casi diez mil estancias en el país, 250 en chihuahua, que empiezan a sufrir estragos en cuanto a recursos para funcionar.

***

La elección del dirigente juvenil estatal del Partido Acción Nacional ha desatado siempre pasiones por la necesaria importancia de las posiciones, y el trasfondo en la pelea natural de grupos.

Es necesariamente una demostración de fuerza.

Fue electo Ricardo Huerta por una cerrada, muy cerrada votación de su contrincante Bribiesca. Apenas lo superó con un voto delegacional y cuatro en la votación individual.

Huerta ha tenido presencia en campañas panistas tanto con Maru Campos como con Javier Corral, desde hace algunos años. Pese a su juventud, no es un improvisado en el tema.

Actualmente se desempeña en la administración estatal, en las cercanías del ‘Pony’ Lara, motivo por el cual su posición es asociada con el ejecutivo estatal. Por el otro lado, Carlos Bribiesca se desempeña en el Municipio, y por ello se le anota a Maru.

Nos dicen que la verdad de las cosas es que ambos contendientes construyeron una intensa campaña, no desprovista de estridencias y encontronazos, generando alianzas hacia el interior del PAN, en busca de los ansiados votos.

Sin embargo, es muy difícil eliminar del análisis el natural y lógico resultado, de un ejercicio de poder desde la avenida Aldama y Venustiano Carranza.

Tampoco se puede ignorar que hubo movimiento y apoyos, operación electoral y combate rudo por sufragios, voto por voto, donde uno solo -en este caso cuatro- hicieron la diferencia, en una clásica tradición panista de respeto a la decisión de la base.

Corral estaría entonces haciendo sentir su posición de primer panista y elector en una lectura por supuesto que anticipa el 2021.

***

Inevitable no retomar la extensa carta que Juan Carlos Loera, el delegado federal de los programas en Chihuahua, publica en su red social, dirigida a Carlos Tena, el dolido y lastimado alcalde de Cuauhtémoc.

La carta tuvo poca atención porque ocurrió al día siguiente del asesinato del director de policía, luego de que Juan Carlos tratara de hacer comunicación personal con el alcalde.

Fue posterior también al desabrido y desafortunado mensaje inicial de pésame difundido por el delegado de programas federales, del cual dimos cuenta en días pasados.

Pero, además, la carta se perdió entre el informe del gobernador y la visita del presidente de la república, eventos empalmados y que agotaron la cobertura mediática.

La carta está escrita en primera persona y le habla de tú al alcalde. Lo comprende en su exabrupto e ira.

Le reconoce diferencias y propone una reunión personal. Pero hasta ahí.

No hay manifestación de la necesaria e inmediata atracción por parte de la Fiscalía General, ni la intervención de la mesa de seguridad estatal en el asunto, toda vez que la secretaria técnica de la misma se encuentra bajo la dirección del gobierno federal.

Hay en la carta sólo buenas intenciones. No le cae el veinte de que él es la principal autoridad federal en la entidad, con acuerdo directo con el presidente y sus secretarios, incluida la de gobernación que tiene responsabilidad en el tema.

Su intervención en el asunto debe ir más allá de la simple solidaridad y empatía.

Algo pasa en el chip político del delegado.

***

Relacionado con la visita presidencial del sábado, muy elaborado el instructivo de giras presidenciales en gobiernos opositores, filtrado por el PAN.

Es muy poco creíble su autenticidad, pero deja muy mal parado al partido del presidente López Obrador. Debe éste ordenar de inmediato un deslinde, porque resulta muy grave utilizar electoralmente los beneficiarios de los programas para atacar a los rivales políticos.

Suena dicho instructivo al famoso plan Ave azul, que el PAN siempre negó y ha negado como verídico.

Por lo menos aquí el gobernador Corral fue prudente, y no se expuso demasiado a las rechiflas del respetable, como ocurrió con sus homólogos de Baja California y Sonora, que, en el mismo fin de semana, al hablar durante la presencia presidencial, fueron interpelados con estridencia y gritos verdaderamente groseros.

Igual que Ave azul, el supuesto plan morenista se ha cumplido a pie juntillas en todos lados donde ha estado el titular del ejecutivo federal.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD